Un récord de ocupación de plazas hoteleras en los principales destinos turísticos se registraba en esta Semana Santa, según estimaciones del Ministerio de Turismo de la Nación, que señaló que más de 3 millones de personas se movilizarán durante este feriado largo en todo el país.
Los cálculos iniciales habían anticipado un movimiento de 2,5 millones de personas pero tras el relevamiento realizados con las provincias, se calcula que ese número va estar por encima de los 3 millones, marcando un récord absoluto.
Fuentes de la cartera turística indicaron que se trata de la Semana Santa más importante en términos turísticos desde que se mide el movimiento, ya que registra un 60% por encima de la Semana Santa de 2021 que se desarrolló en medio de la pandemia de coronavirus y un 30% por encima de la de 2018, la cifra más alta registrada hasta hoy.
La región con mejores números era el norte del país, con cifras de ocupación por encima del 95% en sus principales destinos como la ciudad de Salta, Cafayate (Salta), la Quebrada de Humahuaca (Jujuy), Tafí del Valle (Tucumán) o las Termas de Río Hondo (Santiago del Estero).
En cuanto al resto del país, los destinos más importantes como Mar del Plata, Partido de la Costa, Puerto Iguazú, Carlos Paz, Merlo, Mendoza, Salta, Ciudad de Buenos Aires, San Carlos de Bariloche y El Calafate, estuvieron entre el 80% y el 100% de ocupación de sus plazas hoteleras.
Por su parte, esta Semana Santa marcó también la recuperación definitiva del turismo en la Ciudad de Buenos Aires de la mano del PreViaje y la vuelta del turismo extranjero.
A su vez, destinos emergentes como la localidad bonaerense de San Antonio de Areco, Potrero de los Funes (San Luis), Iberá (Corrientes), Saltos de Moconá (Misiones), Cachi (Salta), Tafí Viejo (Tucumán), Villa Unión (La Rioja), Calingasta (San Juan), Cacheuta (Mendoza), Antofagasta de la Sierra (Catamarca) y Tolhuin (Tierra del Fuego) presentaban cerca del 100% de ocupación.
Alrededor de 300 mil personas viajaron este fin de semana con PreViaje, el plan del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación que devuelve el 50% de lo gastado en turismo en crédito para volver a usar en servicios del sector (gastronomía, alojamiento, excursiones, pasajes y productores regionales).
Además, este fin de semana largo ya se sintió fuerte el ingreso de turistas brasileños y uruguayos, sobre todo en localidades del norte, en la Ciudad de Bs As y en las provincias del Litoral.
En cuanto a ocupación, según los datos preliminares oficiales, la ciudad de Buenos Aires registró un 93%; Mar del Plata 80%; La Costa 86%; Pinamar 93%; Necochea 90%; Mar Chiquita 88%; Miramar 85%; Monte Hermoso 85%; Villa Gesell 70%; San Antonio de Areco 100%; Junín 100%; Tandil 96%; Sierra de la Ventana 95% y Chascomús 91%.
En Córdoba se verificó un 85% de promedio a nivel provincial, con Villa Carlos Paz con un 85% de ocupación; Villa General Belgrano con 95%; Santa Rosa de Calamuchita 94%; La Falda 95%; La Cumbre: 95%; Villa Yacanto 98% y San Javier 95%.
17 de septiembre. Pertenecen a la congregación Escuderos de Cristo. La Justicia Federal también les prohibió salir del país y ordenó la inhibición de sus bienes.
17 de septiembre. Los ladrones entraron a un edificio donde funcionan oficinas administrativas de varias empresas pesqueras y permanecieron allí unas 4 horas. Hasta ahora, sólo una empresa denunció que fue víctima de robo.
17 de septiembre. La actividad deportiva, sobre todo el básquet y el automovilismo, y el Parque Termal fueron las principales razones que explican niveles de ocupación hotelera y extra hotelera que estuvieron casi al tope.
16 de septiembre. El beneficio de la Zona Fría implicaba descuentos de hasta el 50% en la factura de gas. Más de 3 millones de hogares de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza podrían perderlo si el Congreso aprueba el Presupuesto que Milei envió con la derogación incluida.
16 de septiembre. Luego de dar marcha atrás con la intención de judicializar la normativa, el jefe de Gabinete Guillermo Francos confirmó su promulgación, pero indicó que no se reglamentará hasta definir cómo será el financiamiento.
16 de septiembre. “No vamos a tolerar que se haga negocio con la salud pública”, sostuvo la directora del HIGA. Los turnos que se vendían iban de los $ 15.000 a los $ 30.000.
16 de septiembre. El primer hecho ocurrió en Mar del Tuyú, con dos hombres encapuchados que se desplazaban en una motocicleta como autores, mientras que a la mamá de la víctima la asaltaron en Santa Teresita.
15 de septiembre. La 11ª edición de espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre y la inscripción es gratuita. Cuáles son los ejes temáticos y cómo será el programa de actividades.