Hasta este sábado 30 de abril hay tiempo de realizar la inscripción a las Becas Progresar, el programa de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) que permite a los y las jóvenes que puedan finalizar sus estudios obligatorios o seguir formándose profesionalmente.
El reciente aumento del salario mínimo permite que más jóvenes tengan la posibilidad de inscribirse. De esa manera, el tope de ingresos para acceder a las Becas Progresar pasa de $99.000 a $116.820.
Los aspirantes que deseen completar su solicitud de inscripción a las Becas Progresar deberán ingresar al sitio oficial que el organismo pone a disposición para realizar el trámite, o desde la App Progresar +.
El beneficio de ANSES está orientado a garantizar la continuidad y finalización educativa, para lo cual recientemente se incorporó a jóvenes de entre 16 y 18 años al beneficio.
El Plan Progresar de ANSES cuenta con cuatro líneas de becas:
Superior: becas para estudiantes universitarios y terciarios.
Obligatorio: becas para la finalización de la escuela primaria y secundaria.
Enfermería: becas para estudiantes de enfermería.
Trabajo: becas para cursos de formación profesional. La inscripción a estas se encuentra abierta todo el año.
Quienes ya realizaron la inscripción y quieren saber si la solicitud fue aprobada tienen dos opciones para ver el estado del trámite de la beca: desde la ANSES o desde la página oficial de la Progresar.
¿Cuál es el monto de la beca Progresar?
Los montos que se cobran, dependen de la línea de Beca para la cual se haya hecho la inscripción. En ese sentido, serán los siguientes para cada caso:
Becas Progresar Trabajo: $ 5.677.
Becas Progresar Obligatorio: $ 5.677.
Becas Progresar Superior: $ 5.677.
Becas Progresar Superior de carreras estratégicas: $ 6.366.
Becas Progresar Enfermería: $ 10.700.
17 de septiembre. Pertenecen a la congregación Escuderos de Cristo. La Justicia Federal también les prohibió salir del país y ordenó la inhibición de sus bienes.
17 de septiembre. Los ladrones entraron a un edificio donde funcionan oficinas administrativas de varias empresas pesqueras y permanecieron allí unas 4 horas. Hasta ahora, sólo una empresa denunció que fue víctima de robo.
17 de septiembre. La actividad deportiva, sobre todo el básquet y el automovilismo, y el Parque Termal fueron las principales razones que explican niveles de ocupación hotelera y extra hotelera que estuvieron casi al tope.
16 de septiembre. El beneficio de la Zona Fría implicaba descuentos de hasta el 50% en la factura de gas. Más de 3 millones de hogares de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza podrían perderlo si el Congreso aprueba el Presupuesto que Milei envió con la derogación incluida.
16 de septiembre. Luego de dar marcha atrás con la intención de judicializar la normativa, el jefe de Gabinete Guillermo Francos confirmó su promulgación, pero indicó que no se reglamentará hasta definir cómo será el financiamiento.
16 de septiembre. “No vamos a tolerar que se haga negocio con la salud pública”, sostuvo la directora del HIGA. Los turnos que se vendían iban de los $ 15.000 a los $ 30.000.
16 de septiembre. El primer hecho ocurrió en Mar del Tuyú, con dos hombres encapuchados que se desplazaban en una motocicleta como autores, mientras que a la mamá de la víctima la asaltaron en Santa Teresita.
15 de septiembre. La 11ª edición de espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre y la inscripción es gratuita. Cuáles son los ejes temáticos y cómo será el programa de actividades.