09/05/2022 | Noticias | Sociedad

YPF también aumentó el combustible aunque menos que Shell y Axion

La petrolera estatal incrementó sus valores una media del 9%. Shell y Axion habían aplicado una suba con anterioridad que va del 10,5 y 12% promedio.


Desde hoy, cargar combustible en las estaciones de servicio de YPF será, en promedio, un 9% más caro. Este incremento se suma al que comenzara a regir el domingo por la noche para Shell y Axion, con una suba promedio de entre 10,5 y 12%.

En abril 2022, la demanda en el mercado local fue muy alta, en especial en gasoil que fue el mes de mayor demanda de la historia. YPF fue la compañía que más esfuerzos realizó para garantizar la oferta, incorporando el 75 % del volumen adicional requerido en abril vs. marzo ´22, diferenciándose así claramente de otras comercializadoras que incluso redujeron su oferta de productos al mercado durante el mismo período”, justificó YPF.

La empresa indicó que este último incremento está asociado también a la evolución de los costos asociados a la refinación y comercialización; el alza de los precios locales de biocombustibles producido por terceros y que los comercializadores deben adquirir a precio regulado; y el sostenido aumento de los costos internacionales de los combustibles que es necesario importar para complementar la refinación local.

El incremento que el domingo por la noche comenzaron a aplicar tanto Axion como Shell había llamado la atención porque, a diferencia de anteriores oportunidades, era la petrolera estatal YPF la primera en subir los precios y luego era seguida por estas otras compañías. Incluso, se habían tejido algunas especulaciones sobre cómo haría la empresa de bandera para afrontar una mayor demanda.

Desde las petroleras justificaron los aumentos porque “el negocio del dowstream [el de la refinería de petróleo] está muy golpeado”. Los combustibles en Argentina estarían 30% por debajo de lo que deberían valer. Con el incremento aplicado, la brecha disminuiría a 22%, según informó La Nación.

De acuerdo a las estimaciones de las consultoras privadas, el aumento de los precios de los combustibles en las estaciones de servicio repercutirá en el dato de inflación de mayo, cuando se esperaba que empezara a bajar.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Cuenta DNI: cuáles serán los beneficios para mayo y qué pasará con el descuento en carnicerías

30 de abril. El Banco Provincia dio a conocer cuáles serán las promociones para aprovechar el mes próximo.

Partido de La Costa: la agenda de actividades para disfrutar este fin de semana largo

30 de abril. Habrá propuestas culturales, gastronómicas y recreativas para todos los gustos. Los detalles.

Castelli: la odisea que vivió una madre con su hijo positivo de hantavirus

30 de abril. Eugenia Sager contó que su hijo estuvo internado durante 11 días, durante los cuales los médicos no sabían qué era lo que aquejaba al pequeño, ya que el diagnóstico de hantavirus se confirmó días despúes del alta.

Partido de La Costa: el Municipio suma 4.000 luces LED en todas sus localidades

30 de abril. Los trabajos de colocación de nueva luminaria ya comenzaron sobre distintas calles de Villa Clelia y Santa Teresita.

Mar del Plata: se derrumbó el techo de una iglesia y hay dos personas heridas

30 de abril. El hecho se produjo ayer por la tarde la Iglesia Cristiana Centro de Bendición, ubicada en el barrio Peralta Ramos, y una mujer debió ser hospitalizada.

ANSES: cuál será el monto de la jubilación mínima para mayo y qué pasará con el bono

29 de abril. Como cada mes, la suba que se aplicará corresponde a las mediciones oficiales de la inflación. El cronograma de pagos completo.

Partido de La Costa: dónde funciona la oficina de SUBE y qué trámites pueden realizarse

29 de abril. Se estableció un lugar fijo para prestar servicio a los usuarios del transporte público de pasajeros.

¿Por qué los medios de comunicación no suelen difundir la identidad de las personas acusadas de abuso sexual?

29 de abril. Consultados por ENTRELINEAS.info, una jueza de Garantías del Joven del Departamento Judicial Dolores y un psicólogo aportan su mirada sobre una demanda social que a veces no tiene en cuenta a la víctima. Qué dice UNICEF al respecto.