01/06/2022 | Noticias | Sociedad

Confirmaron la tercera edición de PreViaje: desde cuándo estará disponible y cómo podrá utilizarse

La política de impulso al turismo buscará apuntalar al sector en la temporada baja.


Con el objetivo de continuar apuntalando la industria turística, el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, anunció que “habrá una nueva edición del programa PreViaje”, aunque adelantó que será “diferente a las anteriores” con características “más quirúrgicas”.

En líneas generales, el funcionario nacional indicó que uno de los principales objetivos será “apuntalar la temporada baja para que las economías regionales tengan una facturación uniforme durante todo el año”.

“En esta oportunidad, el PreViaje no solo incentivará la demanda, sino que también está pensado para seguir fortaleciendo este sector, que es estratégico y muy importante para el país. Tendrá una aplicación más quirúrgica, con una parte de desarrollo en infraestructura turística con una inversión pública y privada”, detalló el ministro.

La tercera edición del programa, como ya se venía informando, podrá percibirse de la misma manera, a través de la carga de las facturas para la posterior devolución del 50% de los gastos, pero podrá ser utilizado en los meses de temporada baja/media, es decir de agosto a los primeros días de diciembre.

Cabe señalar que las ediciones anteriores de PreViaje estuvieron apuntadas a utilizar los beneficios en temporada alta lo cual les dio un gran impulso a los prestadores turísticos.

En este marco, los destinos de la Costa Atlántica fueron de los más elegidos por los visitantes. De hecho, el Partido de La Costa fue el que más turismo recibió y desde donde se viene trabajando para que el sector turístico pueda desarrollarse también en temporada baja, apuntando a eventos deportivos y de convenciones para recibir visitantes todo el año.

 

LOS NÚMEROS DEL PREVIAJE

Con el PreViaje no sólo se beneficiaron millones de argentinos con la devolución del 50% de lo gastado en turismo en forma de un crédito para ser usado en más servicios de la “cadena turística”, sino que los mismos prestadores privados lo celebraron debido a que puso en marcha una industria que había apagado sus motores debido a las restricciones a los viajes que impuso la pandemia.

De acuerdo a los datos del cierre del plan en su segunda edición a nivel nacional, registró un total de 4,5 millones de argentinos beneficiados que viajaron a lo largo y ancho de la Argentina. En este sentido, dentro de la subsección PreViaje PAMI, que otorga una devolución del 70% a las personas de tercera edad afiliadas a la obra social estatal, se registraron un total de 400.000 argentinos beneficiados.

Según la información oficial, se cargaron comprobantes de compra por un total de 99.000 millones de pesos, casi diez veces más que el total facturado en la primera edición del plan del año 2020. El 51% de las cargas corresponden a consumos en agencias de viajes, el 32% a alojamientos de todo tipo y el 12% a la compra de tickets aéreos. El gasto promedio por cada factura fue de 48.000 pesos.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Combustibles: a partir de hoy YPF bajó el precio un 4% en todo el país

01 de mayo. La reducción, la segunda en menos de un año, es del 4%. La siguió Axion y se espera que en breve haga lo mismo Shell.

Tarifas: el Gobierno aplicará en mayo un aumento entre el 2,5% y 3% en las boletas de luz y gas

01 de mayo. Habrá aumentos escalonados cada mes hasta 2027

Día del Trabajador: por qué se celebra hoy 1 de mayo

01 de mayo. Es honor a un grupo de trabajadores que fueron encarcelados y asesinados por reclamar mejores condiciones laborales

Cuenta DNI: cuáles serán los beneficios para mayo y qué pasará con el descuento en carnicerías

30 de abril. El Banco Provincia dio a conocer cuáles serán las promociones para aprovechar el mes próximo.

Partido de La Costa: la agenda de actividades para disfrutar este fin de semana largo

30 de abril. Habrá propuestas culturales, gastronómicas y recreativas para todos los gustos. Los detalles.

Castelli: la odisea que vivió una madre con su hijo positivo de hantavirus

30 de abril. Eugenia Sager contó que su hijo estuvo internado durante 11 días, durante los cuales los médicos no sabían qué era lo que aquejaba al pequeño, ya que el diagnóstico de hantavirus se confirmó días despúes del alta.

Partido de La Costa: el Municipio suma 4.000 luces LED en todas sus localidades

30 de abril. Los trabajos de colocación de nueva luminaria ya comenzaron sobre distintas calles de Villa Clelia y Santa Teresita.

Mar del Plata: se derrumbó el techo de una iglesia y hay dos personas heridas

30 de abril. El hecho se produjo ayer por la tarde la Iglesia Cristiana Centro de Bendición, ubicada en el barrio Peralta Ramos, y una mujer debió ser hospitalizada.