08/06/2022 | Noticias | Sociedad

Tren del Tuyú: los detalles del proyecto que uniría Pinamar con Mar de Ajó en paralelo a la ruta 11

La obra había sido iniciada durante el gobierno de Eduardo Duhalde en la Provincia. Cómo es la obra que sería muy beneficiosa para el turismo.


A poco más de un año de la reactivación del servicio de trenes hasta la estación Divisadero en Pinamar, se busca reflotar un proyecto de obra que se había iniciado en la década del 90 para que el ramal se extendiera, en paralelo a la ruta 11, hasta Paraje Pavón, frente a Mar de Ajó.

Se trata de un proyecto que beneficiaría al sector turístico del Partido de La Costa, ya que abarataría los costos de los viajes a la Costa Atlántica.

La obra se inició durante el gobierno de Eduardo Duhalde en la Provincia. Las vías quedarían íntegramente del lado de General Madariaga y General Lavalle, ya que el ramal que llega a Divisadero se extendería hasta Paraje Pavón (Lavalle).

Según está estipulado, el proyecto demandaría unos 50 kilómetros de vías y durmientes, sobre terrenos fiscales pertenecientes a la provincia de Buenos Aires que no incluye ni arroyos ni bañados, lo que simplificaría las tareas de ingeniería.

En diálogo con el portal web Todo Provincial, el director del Museo Ferroviario Mar del Tuyú y secretario General de la Agrupación Ferroviaria 1 de Marzo del Partido de La Costa, Esteban Martini, explicó: “Primero comenzamos con la lucha para que vuelva el tren a Pinamar. Hicimos banderazos, asambleas y junta de firmas. Con el cambio de gobierno arreglaron las vías y el tren volvió a Divisadero”.

Tras el éxito del retorno del tren a Pinamar, desde el sector se dedicaron "a reflotar un viejo proyecto iniciado por Duhalde cuando era gobernador para llevar el tren al Partido de La Costa desde Pinamar. Esa propuesta también pretendía construir vías hacia el otro lado, para llevar el ferrocarril hasta Villa Gesell”, recordó Martini.

 

EL PROYECTO

El 8 de diciembre 1996, el exgobernador bonaerense Eduardo Duhalde reinauguró el tren de pasajeros a Pinamar que había estado suspendido durante 38 años. El servicio tuvo una gran demanda por lo que, el gobierno provincial se dispuso a crear un ramal costero entre Villa Gesell y Paraje Pavón, a la vera de ruta 11. Las obras comenzaron en dirección a General Madariaga y se llegó a colocar vías hasta la altura de Costa Esmeralda. Sin embargo, el proyecto fue paralizado en forma intempestiva y abandonado definitivamente.

“Se llegaron a colocar vías desde Divisadero Pinamar hasta Costa Esmeralda que nunca fueron usadas. Nosotros retomamos ese proyecto con algunas innovaciones ya que proponemos nuevas paradas en Costa Esmeralda, Punta Médanos, Nueva Atlantis y Parada Pavón”, explicó Martini.

 

RESURGIMIENTO

El 25 de enero de 2021 volvió a operar un servicio diario de pasajeros hasta Divisadero en Pinamar, lo cual motivó a los integrantes del Museo Ferroviario Mar del Tuyú a iniciar una campaña para que se concrete la construcción de un ramal paralelo a ruta 11 al que denominaron “Tren del Tuyú”.

“El ex ministro (de Transporte) Mario Meoni y el presidente de Trenes Argentinos nos dijeron que el proyecto era viable. La iniciativa tiene el acompañamiento de los intendentes de Lavalle y Madariaga, la diputada Marcela Passo y toda la comunidad de ambas localidades que aportó más de 50 mil firmas”, remarcó Martini al portal Todo Provincial.

“Nosotros pensamos en un servicio similar al Tren de la Costa, con estaciones bien atractivas donde puedan funcionar ferias para vender productos regionales. El proyecto original proponía que el tendido de vías estuviera a unos 200 metros de la ruta 11, nosotros creemos que sería mejor que estuviera aún más pegadito”, agregó.

 

TURISMO Y COMERCIO

Sobre la importancia de este ramal para los habitantes de la región y el turismo, el impulsor del proyecto señaló: “Actualmente un pasaje de micro desde Retiro a Mar de Ajó cuesta 4800 pesos. El pasaje de tren entre Constitución y Paraje Pavón no saldría más de 680 pesos”.

La iniciativa también contempla que puedan circular por este ramal trenes de carga. “El transporte se abarataría entre un 40% y un 70%. En esta zona tenemos una plantación impresionante de kiwis cuya producción es muy difícil de sacar actualmente. Nosotros sostenemos que con el tren se podría producir el doble de kiwis”, subrayó.

A esto le sumó: “Por otra parte, Paraje Pavón tiene una gran producción de hacienda menor (lechones, corderos y chivitos) que se podrían transportar a los grandes centros urbanos. Además, La Lucila del Mar tiene una planta pesquera y General Lavalle tiene un puerto y flota pesquera”.

En cuanto a los beneficios para llegada de turistas, Martini precisó: “Dotaríamos de tren a balnearios como Costa Esmeralda, Nueva Atlantis, Punta Médanos, Mar de Ajó y todo el partido de La Costa quedaría a tiro de un colectivo regional”.

“Todos los presidentes dicen que hay que reactivar las economías regionales y eso con el tren se puede lograr.  Si hay decisión política este ramal se puede hacer perfectamente”, remarcó el director del Museo Mar del Tuyú.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Chascomús: un detenido por falsificación de licencias de conducir

02 de mayo. El procedimiento fue realizado por personal de la Policía Federal.

Día Internacional contra el Bullying: por qué se conmemora hoy 2 de mayo

02 de mayo. Impulsada por asociaciones de padres y ONG, esta jornada busca visibilizar el acoso escolar y promover acciones concretas para erradicarlo en todo el mundo.

¿Por qué hoy no es feriado?

02 de mayo. Este primer fin de semana de mayo se vive una situación similar a la de Semana Santa, ya que el viernes 2 es un día no laborable con fines turísticos. Cuáles son las diferencias con los feriados.

Combustibles: a partir de hoy YPF bajó el precio un 4% en todo el país

01 de mayo. La reducción, la segunda en menos de un año, es del 4%. La siguió Axion y se espera que en breve haga lo mismo Shell.

Tarifas: el Gobierno aplicará en mayo un aumento entre el 2,5% y 3% en las boletas de luz y gas

01 de mayo. Habrá aumentos escalonados cada mes hasta 2027

Día del Trabajador: por qué se celebra hoy 1 de mayo

01 de mayo. Es honor a un grupo de trabajadores que fueron encarcelados y asesinados por reclamar mejores condiciones laborales

Cuenta DNI: cuáles serán los beneficios para mayo y qué pasará con el descuento en carnicerías

30 de abril. El Banco Provincia dio a conocer cuáles serán las promociones para aprovechar el mes próximo.

Partido de La Costa: la agenda de actividades para disfrutar este fin de semana largo

30 de abril. Habrá propuestas culturales, gastronómicas y recreativas para todos los gustos. Los detalles.