25/06/2022 | Noticias | Sociedad

Sequía en la región: declaran la emergencia agropecuaria para productores de Chascomús y General Paz

Es de carácter individual y tendrá beneficios tributarios y crediticios bancarios.


El Gobierno bonaerense decretó el estado de emergencia y/o desastre agropecuario en otros dos distritos de la provincia de Buenos Aires afectados por las sequías.

Mediante las resoluciones Nº 202-MDAGP-2022 y Nº 199-MDAGP-2022 firmadas por el ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez, la Provincia decretó la emergencia en Chascomús  y General Paz.

Las normativas aclaran que la “situación fue evaluada por la Comisión Local de Emergencia y por el área técnica específica del Ministerio de Desarrollo Agrario mediante el análisis de información edáfica, meteorológica y satelital”.

En los fundamentos se aclara que “el fenómeno climático, por sus características y magnitud, afecta a las productoras y productores que desarrollan como actividad principal la explotación agropecuaria”.

En ambos casos, la declaración del estado de emergencia y/o desastre agropecuario fue solicitada por las municipalidades de Chascomús y de General Paz.

Una particularidad que tiene el estado de emergencia y/o desastre agropecuario para los dos partidos bonaerenses es que son de carácter individual “según los listados de productores” que incluye el Boletín Oficial.

Las resoluciones publicadas este viernes aclaran que “se promoverá el beneficio en favor de los sujetos detallados respecto del Impuesto Inmobiliario Rural correspondiente al inmueble destinado al desarrollo de la actividad principal”.

Por otro lado, las normativas dan intervención a la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) para “la efectivización de los beneficios tributarios” contemplados en la emergencia agropecuaria.

Asimismo, se da intervención al Banco de la Provincia de Buenos Aires a fin de que dicha entidad adopte las medidas necesarias para “la efectivización de los beneficios crediticios previstos en la Ley N° 10.390“.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Cuenta DNI: cuáles serán los beneficios para mayo y qué pasará con el descuento en carnicerías

30 de abril. El Banco Provincia dio a conocer cuáles serán las promociones para aprovechar el mes próximo.

Partido de La Costa: la agenda de actividades para disfrutar este fin de semana largo

30 de abril. Habrá propuestas culturales, gastronómicas y recreativas para todos los gustos. Los detalles.

Castelli: la odisea que vivió una madre con su hijo positivo de hantavirus

30 de abril. Eugenia Sager contó que su hijo estuvo internado durante 11 días, durante los cuales los médicos no sabían qué era lo que aquejaba al pequeño, ya que el diagnóstico de hantavirus se confirmó días despúes del alta.

Partido de La Costa: el Municipio suma 4.000 luces LED en todas sus localidades

30 de abril. Los trabajos de colocación de nueva luminaria ya comenzaron sobre distintas calles de Villa Clelia y Santa Teresita.

Mar del Plata: se derrumbó el techo de una iglesia y hay dos personas heridas

30 de abril. El hecho se produjo ayer por la tarde la Iglesia Cristiana Centro de Bendición, ubicada en el barrio Peralta Ramos, y una mujer debió ser hospitalizada.

ANSES: cuál será el monto de la jubilación mínima para mayo y qué pasará con el bono

29 de abril. Como cada mes, la suba que se aplicará corresponde a las mediciones oficiales de la inflación. El cronograma de pagos completo.

Partido de La Costa: dónde funciona la oficina de SUBE y qué trámites pueden realizarse

29 de abril. Se estableció un lugar fijo para prestar servicio a los usuarios del transporte público de pasajeros.

¿Por qué los medios de comunicación no suelen difundir la identidad de las personas acusadas de abuso sexual?

29 de abril. Consultados por ENTRELINEAS.info, una jueza de Garantías del Joven del Departamento Judicial Dolores y un psicólogo aportan su mirada sobre una demanda social que a veces no tiene en cuenta a la víctima. Qué dice UNICEF al respecto.