La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) aseguró que ya hay algunas empresas de Mar del Plata que comenzaron con capacitaciones de personal para poder afrontar las demandas que traerá la industria petrolera, a partir de la prospección sísmica que está previsto que inicie en marzo del 2023 a 300 kilómetros de la costa de la ciudad.
Una de las firmas pioneras en esta clase de capacitaciones es QM Equipment, una metalúrgica fuertemente ligada al mundo de petróleo y gas que fue pionera en el país a la hora de proveer equipos para fracking en Vaca Muerta y GNL.
"Ellos son los más interesados y están trabajando fuertemente en que se realice esta exploración petrolera porque va a ser la base de trabajo en la ciudad. Y estamos trabajando también con la empresa en cuanto a capacitación de los trabajadores", afirmó José Luis Rocha, titular de la UOM en la ciudad.
El dirigente recordó que se estableció que el 78% de la mano de obra que genere la industria petrolera debe estar obligatoriamente radicada en Mar del Plata. "Tenemos que ocuparnos de que los trabajadores estén capacitados porque sino van a llegar otros de afuera", advirtió.
El sindicalista insistió que el proyecto adjudicado a Equinor, junto a Shell y Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), permite "avizorar un futuro de trabajo importante" para General Pueyrredon. "Estamos convencidos de que estos proyectos van a repercutir con mucho trabajo", ratificó Rocha.
En este marco, el hombre de la UOM también resaltó el crecimiento "sostenido" que muestra la industria a nivel local aunque reconoció que "todavía se puede crecer más". "Hay algunos factores que todavía no se dan para crecer al nivel que nos gustaría, pero es un aliciente a futuro que la industria siga creciendo", manifestó.
Es parejo el crecimiento. Tenemos algunas empresas que están construyendo galpones nuevos, y después hay empresas con las que históricamente hemos tenido conflictos con los trabajadores y con las cuales trabajamos mucho para que sigan abiertas, y todas esas empresas que hacen dos o tres años tenían conflictos, hoy ya están trabajando casi a pleno y revirtiendo cualquier situación complicada", afirmó, y citó al respecto el ejemplo de Eskabe.
En una clara crítica a los resultados de gestión que arrojó Mauricio Macri, el secretario general del gremio señaló que "la mayor parte de los conflictos fueron entre 2015 y 2019" con las empresas del sector. "Estos son termómetros que marcan la situación del país de acuerdo a las diferentes políticas que se implementaron. Del 2019 en adelante, la industria empezó a crecer a pesar de la pandemia del coronavirus y ahora la guerra que se desata en Ucrania", declaró.
01 de mayo. La reducción, la segunda en menos de un año, es del 4%. La siguió Axion y se espera que en breve haga lo mismo Shell.
01 de mayo. Habrá aumentos escalonados cada mes hasta 2027
01 de mayo. Es honor a un grupo de trabajadores que fueron encarcelados y asesinados por reclamar mejores condiciones laborales
30 de abril. El Banco Provincia dio a conocer cuáles serán las promociones para aprovechar el mes próximo.
30 de abril. Habrá propuestas culturales, gastronómicas y recreativas para todos los gustos. Los detalles.
30 de abril. Eugenia Sager contó que su hijo estuvo internado durante 11 días, durante los cuales los médicos no sabían qué era lo que aquejaba al pequeño, ya que el diagnóstico de hantavirus se confirmó días despúes del alta.