27/06/2022 | Noticias | Sociedad

Empresas marplatenses ya empiezan a capacitar a su personal por la exploración petrolera

Lo revelaron desde la Unión Obrera Metalúrgica. En el sindicato recordaron que se estableció que el 78 por ciento de la mano de obra que genere la industria petrolera debe ser de Mar del Plata.


La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) aseguró que ya hay algunas empresas de Mar del Plata que comenzaron con capacitaciones de personal para poder afrontar las demandas que traerá la industria petrolera, a partir de la prospección sísmica que está previsto que inicie en marzo del 2023 a 300 kilómetros de la costa de la ciudad.

Una de las firmas pioneras en esta clase de capacitaciones es QM Equipment, una metalúrgica fuertemente ligada al mundo de petróleo y gas que fue pionera en el país a la hora de proveer equipos para fracking en Vaca Muerta y GNL.

"Ellos son los más interesados y están trabajando fuertemente en que se realice esta exploración petrolera porque va a ser la base de trabajo en la ciudad. Y estamos trabajando también con la empresa en cuanto a capacitación de los trabajadores", afirmó José Luis Rocha, titular de la UOM en la ciudad.

El dirigente recordó que se estableció que el 78% de la mano de obra que genere la industria petrolera debe estar obligatoriamente radicada en Mar del Plata. "Tenemos que ocuparnos de que los trabajadores estén capacitados porque sino van a llegar otros de afuera", advirtió.

El sindicalista insistió que el proyecto adjudicado a Equinor, junto a Shell y Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), permite "avizorar un futuro de trabajo importante" para General Pueyrredon. "Estamos convencidos de que estos proyectos van a repercutir con mucho trabajo", ratificó Rocha.

En este marco, el hombre de la UOM también resaltó el crecimiento "sostenido" que muestra la industria a nivel local aunque reconoció que "todavía se puede crecer más". "Hay algunos factores que todavía no se dan para crecer al nivel que nos gustaría, pero es un aliciente a futuro que la industria siga creciendo", manifestó.

Es parejo el crecimiento. Tenemos algunas empresas que están construyendo galpones nuevos, y después hay empresas con las que históricamente hemos tenido conflictos con los trabajadores y con las cuales trabajamos mucho para que sigan abiertas, y todas esas empresas que hacen dos o tres años tenían conflictos, hoy ya están trabajando casi a pleno y revirtiendo cualquier situación complicada", afirmó, y citó al respecto el ejemplo de Eskabe.

En una clara crítica a los resultados de gestión que arrojó Mauricio Macri, el secretario general del gremio señaló que "la mayor parte de los conflictos fueron entre 2015 y 2019" con las empresas del sector. "Estos son termómetros que marcan la situación del país de acuerdo a las diferentes políticas que se implementaron. Del 2019 en adelante, la industria empezó a crecer a pesar de la pandemia del coronavirus y ahora la guerra que se desata en Ucrania", declaró.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Abren en Dolores un Centro de Producción y Educación Artística y Cultural

21 de octubre. Comenzará a funcionar el año próximo en las instalaciones de la Escuela Primaria  Nº 7 y la primera carrera que se dictará será el profesorado de Teatro.

Dolores: avanza un relevamiento para proyectar la matrícula escolar 2026-2029

21 de octubre. La Jefatura Distrital de Educación realiza un operativo socioeducativo para anticipar la demanda en el nivel inicial. El objetivo es planificar con mayor precisión la creación de secciones y la infraestructura escolar futura.

Dolores: tras un importante operativo policial secuestran 9 motos en 3 allanamientos

21 de octubre. Fue en el marco de una investigación judicial vinculada al uso de vehículos con documentación apócrifa, adulterada o directamente sustraídos. Los allanamientos fueron todos en domicilios dolorenses.

Paro universitario y “cacerolazo” por el Garrahan ante la negativa del gobierno a aplicar las leyes votadas por el Congreso

21 de octubre. El presidente Javier Milei promulgó las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica, pero como hizo con la ley de Emergencia en Discapacidad, dijo no tener facultades para reasignar partidas presupuestarias.

Las Toninas: la autopsia confirmó que Aarón González fue asesinado de un golpe en la cabeza

20 de octubre. La autopsia confirmó que el empresario de 46 años murió de manera instantánea tras recibir un golpe en la cabeza. Los peritos estiman que el crimen ocurrió unos 20 días antes del hallazgo del cuerpo. Investigan a la pareja del detenido Blas Sosa por encubrimiento.

Partido de La Costa: a 24 años de la desaparición de Darío Jerez, la comunidad renueva el pedido de justicia

20 de octubre. Este sábado se realizará el tradicional encuentro en calle 29 y Diagonal Rubén Darío Jerez de Santa Teresita. El miércoles, en tanto, habrá una charla abierta sobre la memoria como ejercicio pedagógico y político en el ISFD Nº 186, con la participación de dos de sus hijos.

General Belgrano: detienen a un hombre acusado de abandonar el cuerpo de una anciana de 84 años en un camino rural

20 de octubre. El hecho ocurrió en agosto, cuando hallaron el cadáver de la mujer envuelto en una frazada. Ahora se supo que la persona que la cuidaba y que era el apoderado de sus haberes previsionales la había abandonado ahí.

Día de la Madre: confirman que por cuarto año consecutivo, cayeron las ventas de las pymes

19 de octubre. De acuerdo a los datos difundidos por la CAME, los comercios vendieron un 3,5% menos que en la misma fecha de 2024.