27/07/2022 | Noticias | Sociedad

Millonaria multa a un country por obstruir inspección sobre empleadas de casas particulares

En el operativo se buscaba verificar el registro del personal dedicado a ese tipo de actividades.


El Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires aplicó una multa de tres millones y medio de pesos a un country de Pilar por obstruir un operativo de inspección para verificar el registro de los trabajadores de casas particulares. La cartera laboral resaltó que registrar a esas y esos trabajadores "es una obligación de todo empleador" y su titular, Mara Ruiz Malec, afirmó que es "absolutamente injustificable" no hacerlo.

A través de un comunicado oficial el Ministerio de Trabajo bonaerense indicó que, si bien las y los empleadores son los propietarios de las viviendas, la multa recaerá sobre la administración del country “por obstruir el acceso a la información requerida”. 

Lo que se pedía a las administraciones era presentar los registros de ingreso y egreso de personas para determinar la cantidad de trabajadoras y trabajadores que prestan servicio en esos lugares, número de días y horas de su jornada laboral y su situación registral.

Al no tener la información por parte del country se determinó que está obstruyendo con el operativo, por lo que se lo sancionó con una multa que asciende a $3.554.025.

Desde 2021, la cartera laboral bonaerense despliega diferentes estrategias para erradicar la informalidad en el sector y lograr la regularización de las y los trabajadores. En ese marco, se desarrollaron inspecciones en los countries donde se requirió a las administraciones presentar los registros de ingreso y egreso de personas con el objetivo de determinar cantidad de trabajadoras y trabajadores que prestan servicio en esos lugares, número de días y horas de su jornada laboral y su situación registral.

El Ministerio de Trabajo bonaerense indicó que el objetivo de estos controles "es que las y los dueños de casas registren a quienes cumplen tareas laborales y presenten la debida información ante el Ministerio de Trabajo para el alta en el Registro Especial de Personal de Casas Particulares, bajo apercibimiento de aplicar las sanciones establecidas en el Regesil (Pacto Federal del Trabajo, ratificado por la Ley Provincial Nº12.415)".

Cómo y dónde registrar al personal de casas particulares

Además de destacar que es obligación registrarlos, la cartera laboral instó a quienes aún tengan personal en situación de informalidad que deben inscribirlos en la AFIP, con su clave fiscal, para comenzar a abonar su sueldo y las contribuciones de la seguridad social. Recordó que el Gobierno nacional puso en marcha un programa que transfiere durante seis meses hasta el 50% del salario, al tiempo que está previsto que cada empleador podrá deducir estos gastos del impuesto a las ganancias ingresando a https://casasparticulares.afip.gob.ar/ayuda/empleador/deducciones.aspx.

La ministra de Trabajo bonaerense, Mara Ruiz Malec, analizó hoy que es "absolutamente injustificable" no registrar a las empleadas de casas particulares, al referirse al operativo realizado por esa cartera en un barrio cerrado del partido de Pilar, al que se le aplicó una multa de 3 millones de pesos por obstruir las tareas de inspección para verificar el registro laboral.

"Estamos hablando de un sector que paga más de 30.000 pesos de expensas y el máximo que debe abonar al registrar a una trabajadora es de 3.000 pesos", expuso Ruiz Malec.

La ministra dio cuenta de las inspecciones que realiza la cartera a su cargo y explicó que "en el caso de que no se brinde la información, se está obstruyendo la función del Ministerio como fiscalizadores de las relaciones laborales, por lo que se labra una multa por obstrucción. Es lo que sucedió ayer (por el martes) en un barrio que nos había pedido varias prórrogas para presentar la información, pero no lo hizo. Se multa la obstrucción".


Ver artículo completo

Te puede interesar

Día del Trabajador Gastronómico: por qué se conmemora este 2 de agosto

02 de agosto. Este sábado es una fecha muy especial para las cocinas argentinas porque se celebra el Día del Gastronómico.

La Costa: capturaron a un hombre por venta de estupefacientes luego de dos allanamientos en Mar del Tuyú

01 de agosto. Durante el procedimiento se incautó una considerable cantidad de cocaína fraccionada, lista para su distribución, además de teléfonos celulares, balanzas de precisión y otros elementos vinculados a la comercialización de drogas.

Cuenta DNI duplica en agosto el ahorro en carnicerías y comercios de barrio

01 de agosto. La billetera digital de Banco Provincia incorpora una nueva fecha de descuento en carnicerías. Además, el beneficio de los viernes en comercios de cercanía se extiende a todos los rubros y duplica su tope de ahorro mensual. Uno por uno, todos los descuentos de Cuenta DNI en agosto.

Milagro en Mar del Plata: una mujer cayó desde un barranco en la costa y sobrevivió

31 de julio. Tiene 63 años y fue trasladada al Hospital Interzonal General de Agudos. Ocurrió en la zona del Paseo Dávila. La Policía investiga los motivos que derivaron en su caída.

Horror en el Ejército Argentino: se había anotado como voluntario y apareció muerto en un tanque

31 de julio. El cuerpo del joven de 21 años fue hallado dentro del predio del ex Batallón Logístico de Curuzú Cuatiá, en la provincia de Corrientes.

Partido La Costa: robaron en el comedor “Por los Niños” de Mar del Tuyú

31 de julio. Durante la madrugada del miércoles, delincuentes ingresaron tras forzar una reja y romper una ventana. La activación de la alarma hizo que sólo pudieran llevarse una garrafa. Desde la institución señalaron que es la primera vez que sufren un hecho de estas características.

La Región: el fin de semana se esperan lluvias y fuertes vientos

30 de julio. El comienzo del mes de agosto en la provincia de Buenos Aires será con tiempo inestable y el regreso de las lluvias, con algunos focos localmente fuertes y un fenómeno de sudestada para los distritos de la Costa Atlántica.

General Madariaga: un obrero murió al caer del techo de un corralón sobre la Ruta 11

30 de julio. Tenía 64 años y era oriundo de Pinamar. Trabajaba en tareas de reparación cuando cayó desde gran altura. La Justicia investiga las circunstancias del hecho.