30/07/2022 | Noticias | Sociedad

Día mundial de la Trata de Personas: la Provincia intensificó la lucha contra ese tipo de delitos

En la actualidad un total de 712 víctimas de este delito reciben ayuda del Estado provincial.


El ministro de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, Julio Alak, aseguró que el Ejecutivo que encabeza Axel Kicillof intensificó este año las tareas en materia de lucha contra la trata de personas, al destacar que en la actualidad "un total de 712" víctimas de este delito reciben ayuda del Estado provincial.

Al conmemorarse el Día Mundial contra la Trata de Personas, Alak explicó que en 2021 se aprobó el plan provincial contra la trata de personas" y aseguró que esa iniciativa continuará durante los próximos tres años "con acciones de prevención, protección, acompañamiento, persecución, fortalecimiento y articulación institucional".

En la provincia de Buenos Aires, la agencia encargada del rescate y asistencia integral a las victimas es el Programa Provincial de Rescate y Acompañamiento a Personas Damnificadas por el Delito de Trata, dependiente de la Dirección Provincial de Acceso a la Justicia y Asistencia a la Víctima de la Subsecretaría de Justicia.


En el documento de la cartera provincial de Justicia y Derechos Humanos se indicó que "la detección de esos delitos es central para desplegar la persecución y sanción penal a sus responsables, y también para que el Estado pueda iniciar el proceso de restitución de sus derechos a las víctimas".

En ese sentido se recordó que si algún ciudadano tiene información sobre cualquier forma de explotación de personas, puede comunicarse gratuitamente desde cualquier lugar del país con la Línea 145 atendida por operadoras especializadas, que están disponibles para tomar denuncias, brindar orientación y asistencia durante las 24 horas, los 365 días del año.


En el documento de la cartera provincial de Justicia y Derechos Humanos se indicó que "la detección de esos delitos es central para desplegar la persecución y sanción penal a sus responsables, y también para que el Estado pueda iniciar el proceso de restitución de sus derechos a las víctimas".

En ese sentido se recordó que si algún ciudadano tiene información sobre cualquier forma de explotación de personas, puede comunicarse gratuitamente desde cualquier lugar del país con la Línea 145 atendida por operadoras especializadas, que están disponibles para tomar denuncias, brindar orientación y asistencia durante las 24 horas, los 365 días del año.

En tanto, desde el organismo se informó que en la provincia de Buenos Aires y de acuerdo a las cifras obtenidas por el Observatorio de Políticas contra la Trata y sus Delitos Conexos, desde principios de año hasta el presente se asisten 69 personas de sexo femenino, 31 masculino y 3 trans.

En lo concerniente al objeto del delito, un total de 50 personas fueron objeto de trata con fines de explotación sexual y otras 48 para explotación laboral, 2 de trata mixta y los últimos 5 por otros delitos.

En cuanto a las principales nacionalidades de las personas victimizadas la mayoría (62) son de Argentina, seguidas por 23 de Bolivia y 13 de Paraguay.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Combustibles: a partir de hoy YPF bajó el precio un 4% en todo el país

01 de mayo. La reducción, la segunda en menos de un año, es del 4%. La siguió Axion y se espera que en breve haga lo mismo Shell.

Tarifas: el Gobierno aplicará en mayo un aumento entre el 2,5% y 3% en las boletas de luz y gas

01 de mayo. Habrá aumentos escalonados cada mes hasta 2027

Día del Trabajador: por qué se celebra hoy 1 de mayo

01 de mayo. Es honor a un grupo de trabajadores que fueron encarcelados y asesinados por reclamar mejores condiciones laborales

Cuenta DNI: cuáles serán los beneficios para mayo y qué pasará con el descuento en carnicerías

30 de abril. El Banco Provincia dio a conocer cuáles serán las promociones para aprovechar el mes próximo.

Partido de La Costa: la agenda de actividades para disfrutar este fin de semana largo

30 de abril. Habrá propuestas culturales, gastronómicas y recreativas para todos los gustos. Los detalles.

Castelli: la odisea que vivió una madre con su hijo positivo de hantavirus

30 de abril. Eugenia Sager contó que su hijo estuvo internado durante 11 días, durante los cuales los médicos no sabían qué era lo que aquejaba al pequeño, ya que el diagnóstico de hantavirus se confirmó días despúes del alta.

Partido de La Costa: el Municipio suma 4.000 luces LED en todas sus localidades

30 de abril. Los trabajos de colocación de nueva luminaria ya comenzaron sobre distintas calles de Villa Clelia y Santa Teresita.

Mar del Plata: se derrumbó el techo de una iglesia y hay dos personas heridas

30 de abril. El hecho se produjo ayer por la tarde la Iglesia Cristiana Centro de Bendición, ubicada en el barrio Peralta Ramos, y una mujer debió ser hospitalizada.