17/08/2022 | Noticias | Sociedad

Paso a la inmortalidad del Gral. José de San Martín, Padre de la Patria

En este día se recuerda con honor, a una de de las figuras más grandes de nuestra historia.


Fallece a los 72 años el General José de San Martín, en Boulogne Sur-Mer, Francia.

El Libertador San Martín nació en Yapeyú, una de las misiones jesuíticas, correspondiente hoy al territorio de la provincia de Corrientes, el 25 de febrero de 1778 y llegaría a ser una de las figuras más grandes de nuestra historia.

Muchos años más tarde, en 1994 durante el gobierno de Carlos Menem es sancionado Feriado nacional por artículo 4º de la Ley Nº 24445 de Feriados Nacionales, y se decreta en conmemoración del aniversario de la muerte del General San Martín, junto al 20 de junio el aniversario de la muerte de Belgrano, dictaminando "...serán cumplidos el día que corresponda al tercer lunes del mes respectivo...".
Había sido durante el gobierno de Agustín P. Justo que se había comenzado a celebrar este día 17 de Agosto como el Día de San Martín, declarándolo Feriado Nacional.

Es el realizador con la espada de los principios de la Revolución de Mayo. Vencedor en Chacabuco y Maipú, libertador de tres naciones: Argentina, Chile y Perú. Luego de sus campañas se aleja, justo después de la entrevista en Guayaquil con Simón Bolívar, del escenario de América, para morir pobre y olvidado en un pequeño pueblo de Francia. José de San Martín, el Santo de la Espada, con su renunciamiento deja una enseñanza de grandeza moral que ilumina la patria.

En sus últimos años de vida, viviendo en París, se retira al estallar la revolución, en el mes de marzo de 1848 hacia Boulogne Sur-Mer, donde viviría los siguientes dos años alquilando una habitación, hasta el 17 de agosto de 1850, que San Martín deja de existir, siendo las 3 de la tarde, acompañado por su hija Mercedes y el yerno.

Serían 30 años más tarde, que se repatriaron sus restos, el 28 de mayo de 1880 a las postres de la revolución de 1880, para finalmente, sorteando algunas objeciones de la Iglesia Católica, poder descansar en un mausoleo en la Catedral de Buenos Aires.

No fue solo su espada ciertamente la que le dio brillo de santidad a su figura, sino la grandeza de su sueño y la abnegada coherencia, con que pagó todos los precios que le impuso la vida, y la mediocridad de sus contemporáneos para defenderlo.

La espada no fue su gloria, sino un recurso que tenía para conquistar su seño. La usó con valentía admirable, la envainó para dejarle a otro el mérito de la meta, pero jamás aceptó usarla contra un compatriota y finalmente la regaló a Rosas como signo d reconocimiento por su defensa de la soberanía.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Día del Trabajador Gastronómico: por qué se conmemora este 2 de agosto

02 de agosto. Este sábado es una fecha muy especial para las cocinas argentinas porque se celebra el Día del Gastronómico.

La Costa: capturaron a un hombre por venta de estupefacientes luego de dos allanamientos en Mar del Tuyú

01 de agosto. Durante el procedimiento se incautó una considerable cantidad de cocaína fraccionada, lista para su distribución, además de teléfonos celulares, balanzas de precisión y otros elementos vinculados a la comercialización de drogas.

Cuenta DNI duplica en agosto el ahorro en carnicerías y comercios de barrio

01 de agosto. La billetera digital de Banco Provincia incorpora una nueva fecha de descuento en carnicerías. Además, el beneficio de los viernes en comercios de cercanía se extiende a todos los rubros y duplica su tope de ahorro mensual. Uno por uno, todos los descuentos de Cuenta DNI en agosto.

Milagro en Mar del Plata: una mujer cayó desde un barranco en la costa y sobrevivió

31 de julio. Tiene 63 años y fue trasladada al Hospital Interzonal General de Agudos. Ocurrió en la zona del Paseo Dávila. La Policía investiga los motivos que derivaron en su caída.

Horror en el Ejército Argentino: se había anotado como voluntario y apareció muerto en un tanque

31 de julio. El cuerpo del joven de 21 años fue hallado dentro del predio del ex Batallón Logístico de Curuzú Cuatiá, en la provincia de Corrientes.

Partido La Costa: robaron en el comedor “Por los Niños” de Mar del Tuyú

31 de julio. Durante la madrugada del miércoles, delincuentes ingresaron tras forzar una reja y romper una ventana. La activación de la alarma hizo que sólo pudieran llevarse una garrafa. Desde la institución señalaron que es la primera vez que sufren un hecho de estas características.

La Región: el fin de semana se esperan lluvias y fuertes vientos

30 de julio. El comienzo del mes de agosto en la provincia de Buenos Aires será con tiempo inestable y el regreso de las lluvias, con algunos focos localmente fuertes y un fenómeno de sudestada para los distritos de la Costa Atlántica.

General Madariaga: un obrero murió al caer del techo de un corralón sobre la Ruta 11

30 de julio. Tenía 64 años y era oriundo de Pinamar. Trabajaba en tareas de reparación cuando cayó desde gran altura. La Justicia investiga las circunstancias del hecho.