Este jueves cierra la inscripción al programa Buenos Aires Crea, impulsado por el ministerio de Hábitat y Desarrollo Urbano bonaerense, que está destinado a aquellas personas que buscan realizar mejoras, refacciones o ampliar sus viviendas.
Con más de 100 mil inscriptos, el Buenos Aires Crea apunta a otorgar 50 mil créditos en esta primera etapa. Habrá una línea destinada a refacciones menores de 180 mil pesos a 10 con 6 meses de gracia. Una segunda línea para refacciones mayores de 360 mil pesos a pagar en 72 cuotas y una tercera línea para ampliaciones de 710 mil pesos, a pagar también en 72 cuotas.
Según informó el Ministerio de Hábitat de la Provincia, hasta la fecha se anotaron 102.554 postulantes y aún queda tiempo hasta mañana para que la cifra siga creciendo. En este sentido, recién el día jueves 18 de agosto, se realizará el primer corte de inscripción, a lo que le seguirá una etapa de cruce de la información de los inscriptos.
Lo que seguirá será el sorteo para el que no hay una fecha definida, pero que se espera que sea lo antes posible, tras cruzar la información de los solicitantes que completaron las preinscripciones. El comunicado oficial de los beneficiarios será dado a través de las redes sociales del Ministerio.
¿QUIÉNES PUEDEN SOLICITAR EL CRÉDITO?
Buenos Aires Crea son créditos accesibles -con tasa 0%- para que más familias bonaerenses puedan vivir mejor. Los beneficiarios podrán ser grupos familiares numerosos; personas con discapacidad, dificultad o limitación física permanente, que requieran adaptar viviendas para mejorar las condiciones de accesibilidad y movilidad.
Aquellos hogares monoparentales o tutores con menores de 18 años a cargo también podrán solicitar el crédito. Del mismo modo, las personas que se encuentren en situación de violencia de género, personas travesti trans y hogares en barrios con situación de vulnerabilidad social y/o ambiental -que pueda justificarse por el municipio-, podrán postularse a la preinscripción del Buenos Aires Crea.
En todos los casos deberán poseer DNI, superar los 2 años de residencia en la provincia de Buenos Aires y tener en 18 y 70 años. Además, deberán acreditar ingresos provenientes de trabajos registrados, jubilaciones y/o pensiones, con un valor de entre 1 y 5 salarios. Y poseer, alquilar o habitar a modo de préstamo una vivienda familiar única de residencia habitual.
21 de agosto. Se trata de camiones, autos y sobre todo motos que están abandonados en playones de secuestro. El material resultante se donará a filial local de la Cruz Roja.
21 de agosto. La víctima tenía 83 años y su casa sufrió daños materiales totales. Otra mujer que estaba en el interior del domicilio logró salir a tiempo.
20 de agosto. Tiene 23 años y se desplazaba en un Volkswagen blanco cuando fue interceptado en el peaje de Samborombón. La Policía busca a un segundo prófugo.
20 de agosto. AUBASA informó que los trabajos en el trayecto de 140 kilómetros arrancarán durante la segunda quincena del próximo mes y tendrán un plazo de ejecución de 12 meses.
20 de agosto. “Existen varias situaciones que necesitan ser aclaradas”, señaló el juez, que liberó al camionero que no tenía licencia ni VTV, aunque sigue imputado por homicidio culposo agravado a raíz del accidente del 8 de junio pasado, en el que también falleció el hijastro de Diego Quirós.
19 de agosto. La Justicia condenó a un jugador de un club de Gonnet a pagar una reparación económica de más de $ 110 millones a un joven que aún lidia con las secuelas del ataque, y que tiene 4 placas de titanio y 18 tornillos en el rostro.
19 de agosto. Será el 28 de agosto en Mar del Plata y se compararán los materiales genéticos de los efectivos que estuvieron de guardia el día en el que desapareció en Miramar la chica de 15 años.