01/11/2022 | Noticias | Sociedad

Trenes Argentinos informó cómo funciona la venta de pasajes ante la sospecha de posibles fraudes

A través de sus redes sociales difundieron los detalles de la operación que se debe realizar para obtener los boletos.


Desde Trenes Argentinos informaron cómo es el sistema de venta de pasajes de larga distancia luego de que en las últimas horas se plantearan una serie de dudas sobre posibles fraudes en la adquisición de boletos.

“La compra se realiza de manera nominal, presentando o cargando el DNI y número de trámite de quienes viajan para garantizar la identidad”, señaló la empresa en sus redes sociales.

Además, aclararon que “se puede adquirir un máximo de 8 pasajes por operación. El nombre de quienes viajan tiene que acreditarse con el DNI, que debe coincidir con los datos cargados en el pasaje”.

A esto le sumaron que “72 y 24 horas antes del viaje, se envía un recordatorio por mail a las personas que viajan con los datos del boleto. Aconsejamos rechequear la disponibilidad de pasajes 72 horas antes de la partida del servicio ya que se ponen a la venta aquellos que fueron devueltos”.

En tanto indicaron que “para realizar un control aún más exhaustivo, a partir de diciembre implementaremos un sistema de confirmación de viaje. Si la persona no completa este paso 24 horas antes de viajar, esa plaza se pondrá a la venta nuevamente”.

Con todo esto, destacaron: “Durante 2022 ya se vendieron 2.300.000 pasajes a los 10 destinos de larga distancia. El objetivo de Trenes Argentinos es que cada vez más personas elijan el ferrocarril como medio de transporte”.

 

POSIBLE FRAUDE

En los últimos días se planteó la duda de un posible fraude en la venta de pasajes puntualmente para el tren que llega a Mar del Plata. En este marco, el ex diputado nacional del PRO, Juan Aicega, había manifestado que realizaría una denuncia judicial.

La gente no puede comprar pasajes porque dice boletos agotados. Los compran los mafiosos de las empresas de colectivos”, había expresado Aicega en redes sociales y anticipó la denuncia ante la Justicia Federal.

Su posteo fue replicado por miles de personas que acompañaban la decisión y sumaban su experiencia al respecto. El abogado oriundo de Balcarce ratificó a La Capital que hará la denuncia y remarcó que “es necesario que se investigue”.

“Hace tiempo que vengo recibiendo consultas de distintas personas porque hay serias dificultades para conseguir el pasaje y después el tren viaja vacío”, explicó y agregó que “algunos decían que es posible que esta situación tenga alguna conexión con las empresas de transporte”.

La venta de los pasajes de tren, que tienen un precio muy inferior al del colectivo, se realiza en forma mensual y en general se agotan rápidamente.

“Es necesario investigarlo por varios motivos. Tanto el servicio de tren como las empresas de colectivo están subsidiadas por el estado”, indicó el ex concejal. Y agregó: “Puede ser que haya un incumplimiento de algún funcionario público, en el Ministerio de Transporte, o de la empresa Trenes Argentinos o de algún tercero”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Elecciones 2025: cuánta gente vota en la Quinta Sección

26 de octubre. Comprende 27 distritos de la región, el más poblado de ellos General Pueyrredón, con cabecera en Mar del Plata.

La votación comenzó en Dolores normalmente aunque con escasa participación matutina

26 de octubre. Se estrena el nuevo Sistema de Boleta Única Papel.

Elecciones legislativas 2025: dónde voto hoy, la importancia de consultar el padrón antes de ir a votar

26 de octubre. Todos los electores que tengan 16 años o más a la fecha de las elecciones, tienen el derecho y el deber cívico de votar. Sin embargo, los menores de 18 y los mayores de 70 no estarán incluidos en el Registro de Infractores, en caso de no presentarse a sufragar.

Elecciones 2025: cómo votar con la Boleta Única de Papel

25 de octubre. La Boleta Única de Papel (BUP) que se usará en las elecciones reemplaza al sistema de boletas partidarias utilizado durante décadas y concentra en una sola planilla a todas las fuerzas políticas y sus candidatos nacionales.

Veda electoral: qué no se puede hacer y cuáles son las multas en las elecciones 2025

25 de octubre. Desde ayer viernes rige en todo el país la veda electoral previa a las elecciones legislativas del domingo. Qué actividades están prohibidas, hasta cuándo dura y qué sanciones prevé el Código Electoral.

Clima: renuevan el alerta amarilla por intensas lluvias en ciudades de la Región

25 de octubre. En todas las localidades llueve intensamente desde ayer. Para mañana domingo de elecciones las condiciones climáticas mejoran.

La Provincia: alerta por la escasa cantidad de personas que se vacunaron contra el dengue

24 de octubre. Solo 43.000 bonaerenses recibieron las dos dosis y se estiman que deberían vacunarse más de 200.00. Llaman a registrarse en la web del Ministerio de Salud para solicitar los turnos.

Santa Teresita: así será la jornada de memoria y arte para reclamar verdad y justicia por Darío Jerez

24 de octubre. La marcha comenzará mañana a las 17:00 en calle 29 y Diagonal Rubén Darío Jerez y se trasladará por Avenida 3 hasta calle 30, donde numerosos artistas reflejarán el compromiso colectivo de la comunidad costera con la causa.