02/11/2022 | Noticias | Sociedad

Detuvieron al matrimonio que abandonó a los dos niños africanos que habían adoptado

Durante el operativo también obtuvieron documentos para la causa, como los certificados de adopción, las presentaciones que habían realizado para obtener la tutela y fotos de los menores. Los hermanos viven en Bahía Blanca y están en proceso de adopción.


La Policía Federal detuvo al matrimonio que abandonó en Bahía Blanca en 2020 a los dos niños africanos de 8 años que habían adoptado en 2019. Los capturaron en el marco de un operativo realizado en San Martín de los Andes, provincia de Neuquén. Los hermanos, en tanto, siguen viviendo en Bahía Blanca y se encuentran junto a una familia en proceso de adopción.

La investigación fue iniciada en 2020 por el Juzgado Federal de Zapala, a cargo de la Dra. Silvina Domínguez y culminó esta semana con la detención de la pareja, conformada por un hombre de 45 años y una mujer de 44, ambos de nacionalidad argentina.

Durante el operativo, realizado en coordinación con la Dirección General de Migraciones, también se obtuvo material importante para la causa, como los certificados de adopción de los niños nacidos en República de Guinea-Bissau, fotografías de ellos, y presentaciones realizadas por la pareja ante la Justicia para obtener la tutela, detallaron medios locales.

El 17 de noviembre de 2020 Eduardo Rucci se presentó en la Comisaría de la Mujer y la Familia de Bahía Blanca y entregó a los niños que había adoptado junto a su mujer Natacha Perrig en 2019, quienes son oriundos de la República de Guinea Bissau. En ese entonces, medios locales indicaron que el matrimonio justificó su accionar aludiendo a motivos personales que “dificultaban su vinculación y sostenimiento de la vida familiar”.

Los niños habían llegado desde un orfanato de su país de origen a Bahía Blanca en agosto de 2019. Y a comienzos del año siguiente se mudaron a Neuquén, donde vivían con el matrimonio y su hija biológica.

Tras el abandono, los responsables volvieron a la provincia neuquina, lo que, según los investigadores, dejó en evidencia “la vulneración de derechos a la cual quedaron expuestos los hermanos, quienes primero fueron alejados de su país natal, con todo lo que eso implica en relación a cambios culturales y costumbres cotidianas”. 

De acuerdo a la denuncia presentada por la Comisaría de la Mujer, el hombre había llegado a la dependencia policial "sujetando a los menores de ambos brazos, sin ningún miramiento, donde informó que era su deseo entregar a los niños, desentendiéndose totalmente de las obligaciones paternas de cuidar, convivir, alimentar y educar".

Además, se había señalado que luego de vivir en Bahía Blanca con los niños, el hombre decidió mudarse a San Martín de los Andes, donde reside actualmente, junto con su mujer y su hija biológica. Tras la denuncia radicada por integrantes de la Comisaría de la Mujer la causa fue investigada por la justicia provincial quien luego derivó una parte al fuero Federal.

Luego de conocerse el caso, más de 500 familias de todo el país se comunicaron para colaborar con la situación de los hermanos, e incluso algunas se ofrecieron para adoptarlos. Actualmente residen en un hogar de menores en Bahía Blanca, y se encuentran junto a una familia en proceso de adopción.

"Sabemos que desde el momento en que se dio intervención a los efectores de Niñez, estuvieron un tiempo acompañados y alojados en un hogar de abrigo mientras se trabajaba en poder conseguirles unas nuevas familias", señalaron fuentes de la Comisaría de la Mujer y la Familia a Télam.

Según los voceros consultados y pese al hermetismo en torno al caso, se indicó que "desde el año pasado están junto a una familia en proceso de adopción". "Están contenidos, están bien y en el seno de una familia en la ciudad de Bahía Blanca", agregaron las fuentes.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Presupuesto 2026: Milei quiere eliminar la Zona Fría y encarecer el gas en 90 municipios bonaerenses, incluso en la Costa Atlántica

16 de septiembre. El beneficio de la Zona Fría implicaba descuentos de hasta el 50% en la factura de gas. Más de 3 millones de hogares de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza podrían perderlo si el Congreso aprueba el Presupuesto que Milei envió con la derogación incluida.

Ley de Emergencia en Discapacidad: el gobierno promulgará la ley, pero por ahora no la aplicará

16 de septiembre. Luego de dar marcha atrás con la intención de judicializar la normativa, el jefe de Gabinete Guillermo Francos confirmó su promulgación, pero indicó que no se reglamentará hasta definir cómo será el financiamiento.

Mar del Plata: el Hospital Regional denuncia ante la Justicia la venta de turnos médicos

16 de septiembre. “No vamos a tolerar que se haga negocio con la salud pública”, sostuvo la directora del HIGA. Los turnos que se vendían iban de los $ 15.000 a los $ 30.000.

Partido de La Costa: robaron el celular a un albañil, extorsionaron a su madre para recuperarlo y en el encuentro volvieron a robarles

16 de septiembre. El primer hecho ocurrió en Mar del Tuyú, con dos hombres encapuchados que se desplazaban en una motocicleta como autores, mientras que a la mamá de la víctima la asaltaron en Santa Teresita.

Dolores: vuelve la Jornada de Intercambio del ISFD 168, o cuando la educación se piensa colectivamente y crece

15 de septiembre. La 11ª edición de espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre y la inscripción es gratuita. Cuáles son los ejes temáticos y cómo será el programa de actividades.

Tragedia en Chascomús: un joven murió tras ser arrollado por un tren

14 de septiembre. Un joven de 22 años perdió la vida este domingo por la mañana al ser embestido por una formación ferroviaria que se dirigía a Mar del Plata.

Después de 50 años Villa Gesell recupera vuelos comerciales

14 de septiembre. Los vuelos partirán y llegarán al Aeroparque Jorge Newbery en Buenos Aires, facilitando conexiones con toda la red de cabotaje argentina.

Dolores celebra sus Fiestas Patronales con procesión, música y un homenaje a Mamá Antula

14 de septiembre. La ciudad vivirá este lunes 15 de septiembre una jornada especial en honor a la Virgen de los Dolores. Se inaugurará un monumento a Mamá Antula en el Parque Libres del Sur y la patrona estrenará un manto diseñado por Adrián Brown.