28/12/2022 | Noticias | Sociedad

Inauguran vuelos regulares entre Buenos Aires y las ciudades de Villa Gesell y Miramar

El primer vuelo arribó a las 12 a Aeroparque procedente de Villa Gesell tras poco más de una hora de viaje, habiendo partido una hora antes desde Miramar; está previsto que sean dos las frecuencias semanales entre estos destinos.


Líneas Aéreas del Estado (LADE) comenzó a operar desde ayer regularmente la ruta entre el Aeroparque Jorge Newbery y las ciudades de Miramar y Villa Gesell, en la costa bonaerense.

El primer vuelo arribó a las 12 del día de ayer a Aeroparque procedente de Villa Gesell tras poco más de una hora de viaje, habiendo partido una hora antes desde Miramar, y está previsto que sean dos las frecuencias semanales entre estos destinos.

En la estación aérea metropolitana aguardaban a la aeronave Twin Otter el Jefe del Estado Mayor de la Fuerza Aérea, brigadier Javier Julián Issac, el subjefe de la fuerza, brigadier mayor Hugo Schaub y otras autoridades del área.

Mientras que en el avión viajaron el intendente de Miramar, Sebastián Ianantuony, su par de Villa Gesell, Gustavo Barrera y el titular de LADE, Brigadier Hugo Alberto Dirie, entre otras autoridades comunales y de la Fuerza Aérea.

El Brigadier Isaac hizo hincapié al arribo del vuelo en la condición de “Aerolínea de Fomento”, que ostenta LADE, destacando que “LADE llega donde las aerolíneas comerciales no van, donde nuestra gente en cualquier lugar del país, necesita conectividad ahí estamos nosotros”.

En declaraciones a la agencia Télam Isaac aclaró que, si bien se asocia históricamente a LADE con la Patagonia, “no es la única función de volar en la Patagonia, lo hacemos por una cuestión geográfica y lógica porque es donde más lo necesitan y porque estamos y estaremos en aquellos lugares donde la gente necesite estar conectado por vía aérea”.

“Y, como lo hacemos regularmente, si la línea o el tramo se torna comercialmente explotable, ahí termina la función de Fomento de LADE, nos retiramos y dejamos que una aerolínea comercial haga su trabajo”, remarcó.

Por su parte, Barrera señaló que “hoy un día histórico porque hace años no teníamos esta oportunidad. Este logro no solo beneficiará a nuestra ciudad, sino que también lo hará en toda la región. Somos el tercer destino turístico del país y necesitábamos una conectividad aéra como esta, no solo para los turistas, sino para todos los vecinos de la región”.

En el mismo sentido se pronunció Ianantuony, quien apuntó que “es importantísimo para Miramar lograr esta conexión aérea con Buenos Aires” a la que calificó como “una bisagra” para la historia de la ciudad balnearia.

La última conexión aérea que tuvo Villa Gesell fue en la temporada de verano de 2018 - 2019, cuando SAPSA operó entre San Fernando (FDO) y Villa Gesell en un Fairchild Metroliner para 19 pasajeros con dos vuelos semanales que además complementaban con un transfer hasta la terminal de ómnibus de Retiro, en el centro de Buenos Aires.

Anteriormente, Sol Líneas Aéreas era un operador recurrente durante la temporada de verano hasta su desaparición en 2016. La compañía llegó a contar con hasta un vuelo diario en aeronaves Saab 340 desde Buenos Aires/Aeroparque (AEP) y Rosario (ROS).

Hasta los años 80 y 90 del siglo pasado, recibió vuelos de Aerolíneas Argentinas, LAPA y Dinar en aeronaves de mayor porte como los Fokker F28 y Boeing 737-200, pero tras un incidente con un F28 sufrió una descategorización que restringió las operaciones. Eso dio lugar a la llegada de compañías como Southern Winds con sus DHC 8-200, LAER con sus Jetstream 32 y ATR 42, y Aerovip con sus Jetstream 32.

El Aeropuerto de Villa Gesell (VGL) se encuentra 7 kilómetros al oeste de la ciudad, y cuenta con una pista de 1500 metros de longitud con sentido este-oeste. La superficie total del predio es de 56 hectáreas y la terminal de pasajeros ocupa 300 m² en una sola planta.

El Aeródromo Juan Domingo Perón de Miramar, en tanto, está localizado a la vera de la ruta provincial 77, cuenta con tres pistas y una torre de control inaugurada en 1997 que permite el arribo de pequeñas aeronaves.

LADE es una aerolínea estatal de fomento dedicada al transporte de pasajeros, carga y correo que depende de la Fuerza Aérea y el Ministerio de Defensa.

Actualmente, presta servicios regulares a Comodoro Rivadavia, Río Gallegos, Río Grande, Ushuaia, Puerto Madryn, Bahía Blanca, Neuquén, Malargüe y Mendoza. Además, se realizan los siguientes vuelos quincenales a Mar del Plata, Bahía Blanca, Bariloche, Puerto Madryn. También opera vuelos charter a Santa Rosa de Conlara y Villa Reynolds.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Miramar: imputan por de trata de personas y ejercicio ilegal de la medicina una pastora evangelista, a su pareja y a su hija

17 de septiembre. Pertenecen a la congregación Escuderos de Cristo. La Justicia Federal también les prohibió salir del país y ordenó la inhibición de sus bienes.

Mar del Plata: boqueteros robaron 20.000 dólares de un edificio de oficinas del puerto

17 de septiembre. Los ladrones entraron a un edificio donde funcionan oficinas administrativas de varias empresas pesqueras y permanecieron allí unas 4 horas. Hasta ahora, sólo una empresa denunció que fue víctima de robo.

Dolores vivió un fin de semana con más de 5.000 visitantes y un impacto económico de $ 500 millones

17 de septiembre. La actividad deportiva, sobre todo el básquet y el automovilismo, y el Parque Termal fueron las principales razones que explican niveles de ocupación hotelera y extra hotelera que estuvieron casi al tope.

Presupuesto 2026: Milei quiere eliminar la Zona Fría y encarecer el gas en 90 municipios bonaerenses, incluso en la Costa Atlántica

16 de septiembre. El beneficio de la Zona Fría implicaba descuentos de hasta el 50% en la factura de gas. Más de 3 millones de hogares de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza podrían perderlo si el Congreso aprueba el Presupuesto que Milei envió con la derogación incluida.

Ley de Emergencia en Discapacidad: el gobierno promulgará la ley, pero por ahora no la aplicará

16 de septiembre. Luego de dar marcha atrás con la intención de judicializar la normativa, el jefe de Gabinete Guillermo Francos confirmó su promulgación, pero indicó que no se reglamentará hasta definir cómo será el financiamiento.

Mar del Plata: el Hospital Regional denuncia ante la Justicia la venta de turnos médicos

16 de septiembre. “No vamos a tolerar que se haga negocio con la salud pública”, sostuvo la directora del HIGA. Los turnos que se vendían iban de los $ 15.000 a los $ 30.000.

Partido de La Costa: robaron el celular a un albañil, extorsionaron a su madre para recuperarlo y en el encuentro volvieron a robarles

16 de septiembre. El primer hecho ocurrió en Mar del Tuyú, con dos hombres encapuchados que se desplazaban en una motocicleta como autores, mientras que a la mamá de la víctima la asaltaron en Santa Teresita.

Dolores: vuelve la Jornada de Intercambio del ISFD 168, o cuando la educación se piensa colectivamente y crece

15 de septiembre. La 11ª edición de espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre y la inscripción es gratuita. Cuáles son los ejes temáticos y cómo será el programa de actividades.