02/01/2023 | Noticias | Sociedad

Comenzó el juicio a los ocho rugbiers acusados de matar a Fernando Baez Sosa

Declararán hoy los padres del joven asesinado en Villa Gesell el 18 de enero de 2020


El primer día hábil del año se presentó en Dolores frío y lluvioso. En medio del clima inusitado de enero Graciela y Silvino Baez entraron al tribunal de Dolores donde hoy comenzó el juicio por la muerte de su hijo Fernando proclamando su confianza en la justicia.

"Mi hijo está en un ataúd,  que es una cadena perpetua", dijo Graciela frente a los medios que la esperaban a la salida del hotel que está frente a la plaza principal. 

Y no dejó dudas de que la familia espera que los ocho rugbiers acusados de matar a golpes y patadas al joven en la puerta del boliche Le Brique de Villa Gesell. 

Máximo Thomsen, Ciro, Lucas y Luciano Pertossi, Enzo Comelli, Ayrton Viollaz, Blas Cinalli y Matias Beniceli fueron trasladados desde el penal de Dolores a la alcaldía del tribunal poco antes de las 8 de la.mañana. 

Después lo hicieron los padres de Fernando y algunos de los familiares de los imputados, puesto que otros están citados como testigos y no podrán presenciar las audiencias hasta que no den su testimonio. 

A las 10 en punto ingresaron los tres jueces, Claudia Castro, Christian Rabaia y Emiliano Lazzari para dar comienzo al juicio.

La tradicional sala de audiencias de los Tribunales se vio colmada por la presencia de un gran operativo de seguridad que incluye más de una decena de agentes penitenciarios, y una gran cantidad de periodistas que siguen el caso. 

La primera jornada está destinada a que las partes presenten las líneas de sus trabajos, tanto la defensa como la acusación.  

Luego será el turno de Silvino y Graciela Baez.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Miramar: imputan por de trata de personas y ejercicio ilegal de la medicina una pastora evangelista, a su pareja y a su hija

17 de septiembre. Pertenecen a la congregación Escuderos de Cristo. La Justicia Federal también les prohibió salir del país y ordenó la inhibición de sus bienes.

Mar del Plata: boqueteros robaron 20.000 dólares de un edificio de oficinas del puerto

17 de septiembre. Los ladrones entraron a un edificio donde funcionan oficinas administrativas de varias empresas pesqueras y permanecieron allí unas 4 horas. Hasta ahora, sólo una empresa denunció que fue víctima de robo.

Dolores vivió un fin de semana con más de 5.000 visitantes y un impacto económico de $ 500 millones

17 de septiembre. La actividad deportiva, sobre todo el básquet y el automovilismo, y el Parque Termal fueron las principales razones que explican niveles de ocupación hotelera y extra hotelera que estuvieron casi al tope.

Presupuesto 2026: Milei quiere eliminar la Zona Fría y encarecer el gas en 90 municipios bonaerenses, incluso en la Costa Atlántica

16 de septiembre. El beneficio de la Zona Fría implicaba descuentos de hasta el 50% en la factura de gas. Más de 3 millones de hogares de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza podrían perderlo si el Congreso aprueba el Presupuesto que Milei envió con la derogación incluida.

Ley de Emergencia en Discapacidad: el gobierno promulgará la ley, pero por ahora no la aplicará

16 de septiembre. Luego de dar marcha atrás con la intención de judicializar la normativa, el jefe de Gabinete Guillermo Francos confirmó su promulgación, pero indicó que no se reglamentará hasta definir cómo será el financiamiento.

Mar del Plata: el Hospital Regional denuncia ante la Justicia la venta de turnos médicos

16 de septiembre. “No vamos a tolerar que se haga negocio con la salud pública”, sostuvo la directora del HIGA. Los turnos que se vendían iban de los $ 15.000 a los $ 30.000.

Partido de La Costa: robaron el celular a un albañil, extorsionaron a su madre para recuperarlo y en el encuentro volvieron a robarles

16 de septiembre. El primer hecho ocurrió en Mar del Tuyú, con dos hombres encapuchados que se desplazaban en una motocicleta como autores, mientras que a la mamá de la víctima la asaltaron en Santa Teresita.

Dolores: vuelve la Jornada de Intercambio del ISFD 168, o cuando la educación se piensa colectivamente y crece

15 de septiembre. La 11ª edición de espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre y la inscripción es gratuita. Cuáles son los ejes temáticos y cómo será el programa de actividades.