02/02/2023 | Noticias | Sociedad

Desde Punta Rasa a Nueva Atlantis: un libro con historias y anécdotas recopiladas por un guardavidas

Alejandro Mittica fue durante 15 años guardavidas en San Bernardo. Recopiló historias de sus colegas, anécdotas de una profesión mítica.


La del guardavidas es una figura clave en cualquier postal de vacaciones. A su alrededor se teje una mística heroica y algo misteriosa que ha seducido desde siempre la imaginación de los veraneantes.

Alejandro Mittica tiene 52 años, vive en Quilmes, pero trabajó durante más de 15 como guardavidas en San Bernardo. Este profesor de Educación Física y periodista acaba de publicar “Anécdotas de guardavidas”, una recopilación de historias de colegas que trabajan junto al mar.

“Fue una experiencia inolvidable recopilar las anécdotas; con Claudio Solari lo hicimos desde Punta Rasa hasta culminar en Nueva Atlantis”, explica. El volumen cuenta tanto lo que vivió Mittica como lo que le contaron sus compañeros de ruta: Mariano Siri, el “Patón” Roberto Arena, “Tito” Roberto Martínez y “Chiqui” Fernando Dalí.

¿Cuál es la cosa más rara que se narran en el libro?, es la pregunta que se impone. “Un rescate y un reencuentro”, la respuesta inmediata. Por supuesto, el rescate es el primero, el que no se olvida y la historia se la narró un compañero.

Sucedió por 1981 ó 1982. “Estaba haciendo las guardias. De pronto, vi una túnica roja, una cosa roja en el mar y pensé: '¿Qué es esto?'. Algo tremendo, una mujer con el marido. Después de que los sacamos del agua, al marido y a ella, me di cuenta de que la mujer estaba embarazada. Se habían metido y los agarró el chupón. Ella era musulmana”, dice el relato que recopiló Alejandro y repite en primera persona.

“Los sacamos y la piba estaba muy mal. Un chico que pasaba con un jeep la llevó a la salita de Mar de Ajó y la chica me preguntó mi nombre. Yo le dije: 'Roberto. Pero quedate tranquila'. Después, se desmayó”. El médico que la atendió anticipó que probablemente se salvaría pero no podía asegurar lo mismo de la criatura que estaba gestando. El tiempo pasó y quince años después Alejandro vuelve de guardia al mismo lugar donde habían estado la primera vez. Allí se le acercó una mujer con una nena de 14 y 15 años que le preguntó si no se acordaba de ella.

“Vos me sacaste del agua acá”, le dijo la mujer. “¿No te acordás que yo estaba embarazada? Y vos me dijiste que te llamabas Roberto. Esta es mi hija y se llama Roberta por vos”.

Alejandro actualmente trabaja en un segundo libro que recopilará anécdotas de guardavidas de todo el país. “La diferencia con el anterior es que en este caso serán historias con el fin de dejar un mensaje y un aprendizaje a quienes lo lean ya que tal vez existan historias con finales poco felices”, explica.

“Esta es una hermosa profesión porque no existe nada más gratificante que poder salvarle la vida a una persona”, dice. Un guardavidas “debe prepararse tanto física como mentalmente para estar listo ante cualquier situación que le toque resolver, desde RCP hasta una intervención en rescates. Y jamás relajarse porque en el momento menos pensado te encontrás realizando un rescate”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Chascomús: un detenido por falsificación de licencias de conducir

02 de mayo. El procedimiento fue realizado por personal de la Policía Federal.

Día Internacional contra el Bullying: por qué se conmemora hoy 2 de mayo

02 de mayo. Impulsada por asociaciones de padres y ONG, esta jornada busca visibilizar el acoso escolar y promover acciones concretas para erradicarlo en todo el mundo.

¿Por qué hoy no es feriado?

02 de mayo. Este primer fin de semana de mayo se vive una situación similar a la de Semana Santa, ya que el viernes 2 es un día no laborable con fines turísticos. Cuáles son las diferencias con los feriados.

Combustibles: a partir de hoy YPF bajó el precio un 4% en todo el país

01 de mayo. La reducción, la segunda en menos de un año, es del 4%. La siguió Axion y se espera que en breve haga lo mismo Shell.

Tarifas: el Gobierno aplicará en mayo un aumento entre el 2,5% y 3% en las boletas de luz y gas

01 de mayo. Habrá aumentos escalonados cada mes hasta 2027

Día del Trabajador: por qué se celebra hoy 1 de mayo

01 de mayo. Es honor a un grupo de trabajadores que fueron encarcelados y asesinados por reclamar mejores condiciones laborales

Cuenta DNI: cuáles serán los beneficios para mayo y qué pasará con el descuento en carnicerías

30 de abril. El Banco Provincia dio a conocer cuáles serán las promociones para aprovechar el mes próximo.

Partido de La Costa: la agenda de actividades para disfrutar este fin de semana largo

30 de abril. Habrá propuestas culturales, gastronómicas y recreativas para todos los gustos. Los detalles.