08/02/2023 | Noticias | Sociedad

Emergencia hídrica en General Lavalle: prohíben la extracción de agua del Canal 2 y piden extremar el cuidado del agua potable

Ante la situación sequía que atraviesa el distrito se anunciaron una serie de medidas. El detalle de todas las disposiciones.


Ante la grave situación de sequía que afecta a varios distritos del territorio bonaerense, desde el Municipio de General Lavalle se establecieron una serie de medidas apuntadas a garantizar el abastecimiento de agua para la comunidad y ofrecer otras alternativas para la producción rural.

Puntualmente, informaron que está prohibida la extracción de agua del Canal 2 “dado que se entiende priorizar el escaso recurso para abastecer a la comunidad de General Lavalle”, informaron.

De todos modos, aclararon que “existe otro espacio para la extracción de agua para ser utilizada para la producción: una cava recientemente realizada sobre la Ruta 11 vieja a la altura de Estancia Las Tijeras”.

A la espera de la declaración de emergencia, desde el Municipio indicaron que “se continúan realizando trabajos de mantenimiento de zanjas a productores, las mismas son realizadas con máquina municipal. Se han realizado además construcción y limpieza de zanjones”.

Por otra parte, el Concejo Deliberante aprobó la iniciativa para eximir el pago de la Tasa de Guías para traslados a establecimientos fuera del partido de General Lavalle.

Más allá de todo esto, desde el Municipio plantearon la necesidad de solicitar a la empresa ABSA “la extensión de la toma para brindar y garantizar un servicio de calidad dada la preocupación por la falta de agua potable”.

Por su parte y atento a esta situación, desde la empresa ABSA emitieron un comunicado donde informaron que “debido a cambios en la calidad del agua cruda que ingresa a la planta potabilizadora, se registra baja presión en el agua de red de General Lavalle”.

“Este fenómeno obliga a aumentar la frecuencia del lavado de los filtros de la Planta Potabilizadora, proceso para el cual se destina una gran cantidad de agua ya tratada. De esta manera, se demora el proceso de producción de agua potable, a la vez que se disminuye el caudal de agua que se envía a la red”, explicaron.

Esta situación genera baja presión en toda la localidad y disminución de los niveles de reserva en cisterna. Por este motivo, “resulta imperioso extremar el cuidado del agua, priorizando instancias de hidratación. Por eso, se solicita restringir todo consumo que no resulte prioritario: evitar usar el agua de red para el llenado de piletas; riego en horas del día; el lavado de autos; y todo tipo de consumo recreativo evitará el estrés en la distribución, favoreciendo a la totalidad de los usuarios”, apuntaron.

 

PEDIDO DE EMERGENCIA

Más allá de todas estas medidas, la Municipalidad de General Lavalle convocó a varios referentes de distintas instituciones a una reunión para conformar la “Comisión de Emergencia Hídrica local”, ya que es una de las condiciones necesarias para avanzar en el pedido ante el Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense de la declaración de la emergencia hídrica por sequía en el distrito.

La solicitud será presentada por nota firmada por el intendente, José Rodríguez Ponte, donde se requerirá la declaración de emergencia y/o catástrofe para los periodos comprendidos entre el mes de diciembre de 2022 hasta agosto de 2023 inclusive.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Tarifas: el Gobierno aplicará en mayo un aumento entre el 2,5% y 3% en las boletas de luz y gas

01 de mayo. Habrá aumentos escalonados cada mes hasta 2027

Día del Trabajador: por qué se celebra hoy 1 de mayo

01 de mayo. Es honor a un grupo de trabajadores que fueron encarcelados y asesinados por reclamar mejores condiciones laborales

Cuenta DNI: cuáles serán los beneficios para mayo y qué pasará con el descuento en carnicerías

30 de abril. El Banco Provincia dio a conocer cuáles serán las promociones para aprovechar el mes próximo.

Partido de La Costa: la agenda de actividades para disfrutar este fin de semana largo

30 de abril. Habrá propuestas culturales, gastronómicas y recreativas para todos los gustos. Los detalles.

Castelli: la odisea que vivió una madre con su hijo positivo de hantavirus

30 de abril. Eugenia Sager contó que su hijo estuvo internado durante 11 días, durante los cuales los médicos no sabían qué era lo que aquejaba al pequeño, ya que el diagnóstico de hantavirus se confirmó días despúes del alta.

Partido de La Costa: el Municipio suma 4.000 luces LED en todas sus localidades

30 de abril. Los trabajos de colocación de nueva luminaria ya comenzaron sobre distintas calles de Villa Clelia y Santa Teresita.

Mar del Plata: se derrumbó el techo de una iglesia y hay dos personas heridas

30 de abril. El hecho se produjo ayer por la tarde la Iglesia Cristiana Centro de Bendición, ubicada en el barrio Peralta Ramos, y una mujer debió ser hospitalizada.

ANSES: cuál será el monto de la jubilación mínima para mayo y qué pasará con el bono

29 de abril. Como cada mes, la suba que se aplicará corresponde a las mediciones oficiales de la inflación. El cronograma de pagos completo.