08/02/2023 | Noticias | Sociedad

Emergencia hídrica en General Lavalle: prohíben la extracción de agua del Canal 2 y piden extremar el cuidado del agua potable

Ante la situación sequía que atraviesa el distrito se anunciaron una serie de medidas. El detalle de todas las disposiciones.


Ante la grave situación de sequía que afecta a varios distritos del territorio bonaerense, desde el Municipio de General Lavalle se establecieron una serie de medidas apuntadas a garantizar el abastecimiento de agua para la comunidad y ofrecer otras alternativas para la producción rural.

Puntualmente, informaron que está prohibida la extracción de agua del Canal 2 “dado que se entiende priorizar el escaso recurso para abastecer a la comunidad de General Lavalle”, informaron.

De todos modos, aclararon que “existe otro espacio para la extracción de agua para ser utilizada para la producción: una cava recientemente realizada sobre la Ruta 11 vieja a la altura de Estancia Las Tijeras”.

A la espera de la declaración de emergencia, desde el Municipio indicaron que “se continúan realizando trabajos de mantenimiento de zanjas a productores, las mismas son realizadas con máquina municipal. Se han realizado además construcción y limpieza de zanjones”.

Por otra parte, el Concejo Deliberante aprobó la iniciativa para eximir el pago de la Tasa de Guías para traslados a establecimientos fuera del partido de General Lavalle.

Más allá de todo esto, desde el Municipio plantearon la necesidad de solicitar a la empresa ABSA “la extensión de la toma para brindar y garantizar un servicio de calidad dada la preocupación por la falta de agua potable”.

Por su parte y atento a esta situación, desde la empresa ABSA emitieron un comunicado donde informaron que “debido a cambios en la calidad del agua cruda que ingresa a la planta potabilizadora, se registra baja presión en el agua de red de General Lavalle”.

“Este fenómeno obliga a aumentar la frecuencia del lavado de los filtros de la Planta Potabilizadora, proceso para el cual se destina una gran cantidad de agua ya tratada. De esta manera, se demora el proceso de producción de agua potable, a la vez que se disminuye el caudal de agua que se envía a la red”, explicaron.

Esta situación genera baja presión en toda la localidad y disminución de los niveles de reserva en cisterna. Por este motivo, “resulta imperioso extremar el cuidado del agua, priorizando instancias de hidratación. Por eso, se solicita restringir todo consumo que no resulte prioritario: evitar usar el agua de red para el llenado de piletas; riego en horas del día; el lavado de autos; y todo tipo de consumo recreativo evitará el estrés en la distribución, favoreciendo a la totalidad de los usuarios”, apuntaron.

 

PEDIDO DE EMERGENCIA

Más allá de todas estas medidas, la Municipalidad de General Lavalle convocó a varios referentes de distintas instituciones a una reunión para conformar la “Comisión de Emergencia Hídrica local”, ya que es una de las condiciones necesarias para avanzar en el pedido ante el Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense de la declaración de la emergencia hídrica por sequía en el distrito.

La solicitud será presentada por nota firmada por el intendente, José Rodríguez Ponte, donde se requerirá la declaración de emergencia y/o catástrofe para los periodos comprendidos entre el mes de diciembre de 2022 hasta agosto de 2023 inclusive.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Violencia escolar en Mar del Plata: una alumna de primaria golpeó a la directora y fue hospitalizada

18 de octubre. El grave episodio ocurrió en la Escuela Primaria N°63 del barrio Autódromo. La directora sufrió un traumatismo de cráneo y debió ser hospitalizada. No es la primera vez que la estudiante protagoniza hechos violentos.

Impactante vuelco en la Ruta 74: el conductor debió ser rescatado por los Bomberos

18 de octubre. El accidente ocurrió a la altura del kilómetro 12, en el tramo que une General Madariaga con Pinamar. El conductor fue asistido por los Bomberos Voluntarios y trasladado al hospital.

Hallazgo histórico en Dolores: alumnos de la Escuela 11 descubren orugas de una mariposa en peligro de extinción

18 de octubre. Niños de la Escuela Primaria N.º 11 “Sol de Mayo” encontraron orugas de la Mariposa Bandera Argentina, una especie en riesgo de extinción. El proyecto escolar “Guardianes del Monte” impulsa la protección de la biodiversidad local.

¿Por qué mañana en Argentina celebramos el Día de la Madre?

18 de octubre. En la Argentina homenajeamos a nuestras madres cada tercer domingo de octubre, una fecha que nace del calendario religioso y se transformó en tradición familiar. Aquí explicamos por qué se eligió este día y qué significa para el país.

Llega el calor primaveral: el Día de la Madre se anticipa con sol y una semana con máximas de hasta 27 grados

18 de octubre. Según el Servicio Meteorológico Nacional, el domingo se espera una jornada agradable y desde el lunes las temperaturas superarán los 20 grados en toda la región. El jueves sería el día más cálido, con picos de hasta 27° en Dolores y 25° en la Costa.

Mar del Plata: rescataron a una anciana que había desaparecido y estaba encerrada en su casa desde hacía varios días

18 de octubre. Vecinos alertaron que hacía días no veían a la mujer. Personal policial, de Prefectura y del SAME irrumpió en la vivienda y la encontró inmovilizada pero consciente. Fue trasladada a un hospital.

La Provincia: una mujer ahogó a su hijo de dos meses en un balde con agua

17 de octubre. Ocurrió en González Catán y la madre, de 37 años, fue detenida e imputada por el delito de “homicidio agravado por el vínculo”, figura que prevé la pena de prisión perpetua.

Arrestaron a un basquetbolista de Mar del Plata por agredir a una enfermera de la Cruz Roja

17 de octubre. Luca Vildoza, que jugó en la Selección Argentina, pasó la noche en la cárcel de Bologna (Italia) por atacar a la mujer de 55 años porque una ambulancia les impedía el paso.