23/02/2023 | Noticias | Sociedad

Chubut: nació un huemul luego de 70 años y solo quedan 1500 en todo el mundo

Se trata de un macho al que los cuidadores bautizaron Shehuen, que en idioma tehuelche significa 'fuente de luz. El animal se encuentra en el espacio de conservación Shoonem.


Un huemul nació en la Estación Shoonem, un espacio de conservación y preservación de estos animales en la Provincia del Chubut, lo que constituye el primer nacimiento en un contexto de cautiverio en siete décadas de esta especie de la que sólo existen 1.500 ejemplares en todo el mundo, informó hoy Conicet, donde investiga uno de los fundadores del proyecto.

"El nacimiento ocurrió en noviembre pasado, es macho y sigue creciendo bien, saludable y lleno de energía", señaló Werner Flueck, investigador del Conicet en el Parque Nacional "Nahuel Huapi", que depende de la Administración de Parques Nacionales, y uno de los fundadores de la Estación.

El ejemplar fue nombrado por sus cuidadores y quienes trabajan en el Parque como Shehuen, que en idioma tehuelche significa "fuente de luz", en alusión a la esperanza de que su nacimiento contribuya a la recuperación de la especie.

Creado en 2013, el Parque Protegido Shoonem se ubica sobre la cuenca hídrica del Río Senguer que engloba a los lagos Fontana y La Plata, en el ejido de la Municipalidad de Alto Río Senguer, y lleva el nombre del huemul en lengua aonikenk: Shoonem, que habita la zona refugiado en el bosque andino patagónico. Un año después se conformó la Fundación con el mismo nombre, con el objetivo de colaborar con el Estado en la preservación y conservación de la naturaleza de la región.

"La Estación Shoonem tiene como objetivo la rehabilitación de huemules con problemas de salud encontrados por terceros (como ha pasado anteriormente), o capturados por el proyecto Shoonem", explicó Flueck a Télam.

Con este fin, el investigador -de origen suizo- detalló que "la estación permite disminuir los riesgos en el ambiente (como la exclusión de depredadores), el monitoreo del animal y la intervención veterinaria si es considerado necesario".

Además, consignó que "otro objetivo es la recría eficaz, para llegar a un número de huemules que permitirá la re-introducción de grupos en sitios donde históricamente estaban presentes".

Flueck describió que la estación Shoonem es un sistema de semicautiverio, es decir, que ahí los huemules habitan un área cuya extensión y vegetación permite que puedan desplazarse a considerables distancias y acceder a cantidades apropiadas de agua y comida.

"Si es necesario, se puede proveer alimentación suplementaria. Cada día se monitorean las señales de sus radio-collares, y a veces nos acercamos para evaluar su salud y comportamiento", explicó el investigador.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Combustibles: a partir de hoy YPF bajó el precio un 4% en todo el país

01 de mayo. La reducción, la segunda en menos de un año, es del 4%. La siguió Axion y se espera que en breve haga lo mismo Shell.

Tarifas: el Gobierno aplicará en mayo un aumento entre el 2,5% y 3% en las boletas de luz y gas

01 de mayo. Habrá aumentos escalonados cada mes hasta 2027

Día del Trabajador: por qué se celebra hoy 1 de mayo

01 de mayo. Es honor a un grupo de trabajadores que fueron encarcelados y asesinados por reclamar mejores condiciones laborales

Cuenta DNI: cuáles serán los beneficios para mayo y qué pasará con el descuento en carnicerías

30 de abril. El Banco Provincia dio a conocer cuáles serán las promociones para aprovechar el mes próximo.

Partido de La Costa: la agenda de actividades para disfrutar este fin de semana largo

30 de abril. Habrá propuestas culturales, gastronómicas y recreativas para todos los gustos. Los detalles.

Castelli: la odisea que vivió una madre con su hijo positivo de hantavirus

30 de abril. Eugenia Sager contó que su hijo estuvo internado durante 11 días, durante los cuales los médicos no sabían qué era lo que aquejaba al pequeño, ya que el diagnóstico de hantavirus se confirmó días despúes del alta.

Partido de La Costa: el Municipio suma 4.000 luces LED en todas sus localidades

30 de abril. Los trabajos de colocación de nueva luminaria ya comenzaron sobre distintas calles de Villa Clelia y Santa Teresita.

Mar del Plata: se derrumbó el techo de una iglesia y hay dos personas heridas

30 de abril. El hecho se produjo ayer por la tarde la Iglesia Cristiana Centro de Bendición, ubicada en el barrio Peralta Ramos, y una mujer debió ser hospitalizada.