07/03/2023 | Noticias | Sociedad

ANSES: cuáles son los nuevos valores que rigen desde marzo para las asignaciones familiares

La Administración Nacional de la Seguridad Social detalló los montos vigentes a partir de la aplicación, durante este mes, del aumento del 17,04%.


La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) fijó los nuevos valores de las asignaciones familiares que rigen a partir de este mes, con el aumento del 17,04%, a través de la resolución 45/2023 publicada este martes en el Boletín Oficial.

La norma establece que la asignación por nacimiento será de $ 13.364, por adopción de $ 79.919 y por matrimonio de $ 20.012; esto es para ingresos de grupos familiares (IGF) hasta $ 808.124 en los tres casos, según informó un reporte de la Agencia Télam.

También determina que tanto para prenatal como para hijo la asignación será de $ 11.465 para ingresos familiares hasta $ 177.554; de $ 7.732 para ingresos entre $ 157.554,01 y $260.403; de $ 4.675 para IGF entre $ 260.403,01 y $ 300.645; y de $ 2.410 para ingresos de entre $ 300.645,01 y $ 808.124.

En el caso de hijo con discapacidad, la asignación será de $ 37.336 para IGF hasta $ 177.554; de $ 26.411 para ingresos entre $ 177.554,01 y $ 260.403; y de $ 16.688 para ingresos más altos.

La ayuda escolar anual será de $ 9.609 por hijo para IGF hasta $ 808.124; y también en el caso de hijo con discapacidad, pero sin tope de ingresos.

La resolución aclara que la percepción de un ingreso superior a $ 404.062 por parte de uno de los integrantes del grupo familiar, excluye a este último del cobro de asignaciones, aún cuando la suma de sus ingresos no supere el límite máximo de ingresos de $ 808.124.

Los aumentos en las asignaciones de marzo vienen de la mano de una modificación en la Ley 27.160 de Regímenes de Asignaciones Familiares que iguala el tope de ingresos para percibir las asignaciones al piso del Impuesto a las Ganancias.

La modificación había sido anunciada el mes pasado por el ministro de Economía, Sergio Massa, y la directora de Anses, Fernanda Raverta e implicará que el tope pasará de $ 158.366 a $ 404.062, lo que supone una inversión del Estado de $ 4.000 millones al mes.

Por encima de ese tope, se podrá acceder a las asignaciones deduciendo las cargas familiares del Impuesto. Con este cambio, ante cada modificación del piso de Ganancias, de forma automática se actualizará el tope hasta el cual se perciben las asignaciones, en lugar de realizarse de forma anual en base a la evolución del RIPTE. La medida permitirá sumar a 900.000 nuevos niños y adolescentes a la cobertura, según la Anses.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Tarifas: el Gobierno aplicará en mayo un aumento entre el 2,5% y 3% en las boletas de luz y gas

01 de mayo. Habrá aumentos escalonados cada mes hasta 2027

Día del Trabajador: por qué se celebra hoy 1 de mayo

01 de mayo. Es honor a un grupo de trabajadores que fueron encarcelados y asesinados por reclamar mejores condiciones laborales

Cuenta DNI: cuáles serán los beneficios para mayo y qué pasará con el descuento en carnicerías

30 de abril. El Banco Provincia dio a conocer cuáles serán las promociones para aprovechar el mes próximo.

Partido de La Costa: la agenda de actividades para disfrutar este fin de semana largo

30 de abril. Habrá propuestas culturales, gastronómicas y recreativas para todos los gustos. Los detalles.

Castelli: la odisea que vivió una madre con su hijo positivo de hantavirus

30 de abril. Eugenia Sager contó que su hijo estuvo internado durante 11 días, durante los cuales los médicos no sabían qué era lo que aquejaba al pequeño, ya que el diagnóstico de hantavirus se confirmó días despúes del alta.

Partido de La Costa: el Municipio suma 4.000 luces LED en todas sus localidades

30 de abril. Los trabajos de colocación de nueva luminaria ya comenzaron sobre distintas calles de Villa Clelia y Santa Teresita.

Mar del Plata: se derrumbó el techo de una iglesia y hay dos personas heridas

30 de abril. El hecho se produjo ayer por la tarde la Iglesia Cristiana Centro de Bendición, ubicada en el barrio Peralta Ramos, y una mujer debió ser hospitalizada.

ANSES: cuál será el monto de la jubilación mínima para mayo y qué pasará con el bono

29 de abril. Como cada mes, la suba que se aplicará corresponde a las mediciones oficiales de la inflación. El cronograma de pagos completo.