La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) fijó los nuevos valores de las asignaciones familiares que rigen a partir de este mes, con el aumento del 17,04%, a través de la resolución 45/2023 publicada este martes en el Boletín Oficial.
La norma establece que la asignación por nacimiento será de $ 13.364, por adopción de $ 79.919 y por matrimonio de $ 20.012; esto es para ingresos de grupos familiares (IGF) hasta $ 808.124 en los tres casos, según informó un reporte de la Agencia Télam.
También determina que tanto para prenatal como para hijo la asignación será de $ 11.465 para ingresos familiares hasta $ 177.554; de $ 7.732 para ingresos entre $ 157.554,01 y $260.403; de $ 4.675 para IGF entre $ 260.403,01 y $ 300.645; y de $ 2.410 para ingresos de entre $ 300.645,01 y $ 808.124.
En el caso de hijo con discapacidad, la asignación será de $ 37.336 para IGF hasta $ 177.554; de $ 26.411 para ingresos entre $ 177.554,01 y $ 260.403; y de $ 16.688 para ingresos más altos.
La ayuda escolar anual será de $ 9.609 por hijo para IGF hasta $ 808.124; y también en el caso de hijo con discapacidad, pero sin tope de ingresos.
La resolución aclara que la percepción de un ingreso superior a $ 404.062 por parte de uno de los integrantes del grupo familiar, excluye a este último del cobro de asignaciones, aún cuando la suma de sus ingresos no supere el límite máximo de ingresos de $ 808.124.
Los aumentos en las asignaciones de marzo vienen de la mano de una modificación en la Ley 27.160 de Regímenes de Asignaciones Familiares que iguala el tope de ingresos para percibir las asignaciones al piso del Impuesto a las Ganancias.
La modificación había sido anunciada el mes pasado por el ministro de Economía, Sergio Massa, y la directora de Anses, Fernanda Raverta e implicará que el tope pasará de $ 158.366 a $ 404.062, lo que supone una inversión del Estado de $ 4.000 millones al mes.
Por encima de ese tope, se podrá acceder a las asignaciones deduciendo las cargas familiares del Impuesto. Con este cambio, ante cada modificación del piso de Ganancias, de forma automática se actualizará el tope hasta el cual se perciben las asignaciones, en lugar de realizarse de forma anual en base a la evolución del RIPTE. La medida permitirá sumar a 900.000 nuevos niños y adolescentes a la cobertura, según la Anses.
13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.
13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.
13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.
12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.
12 de septiembre. El dolorense Roque Betoled, apasionado lector de ciencia, reflexiona sobre esta información que pasó casi inadvertida en medio del maremágnum informativo de los últimos días.
12 de septiembre. La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron.