13/03/2023 | Noticias | Sociedad

Ya hay más de 100 mil inscriptos a los Viajes de Egresados en la Provincia: cómo anotarse y hasta cuándo hay tiempo

El programa bonaerense va por su tercera edición. Todos los y las estudiantes del último año de secundario puede ser parte.


Más de 100 mil estudiantes que terminan el secundario este año ya se inscribieron en el programa Viajes de Fin de Curso que impulsa el Gobierno bonaerense.

La iniciativa abrió la inscripción hace 10 días y ya casi el 45% del total de los jóvenes alcanzados por el programa llenaron la inscripción.

La iniciativa está dirigida a más de 220.000 estudiantes que terminan la secundaria este 2023 en escuelas bonaerenses, quienes podrán viajar a destinos turísticos bonaerense de forma gratuita.

Para inscribirse en los Viajes de Fin de Curso en la Provincia, cada estudiante deberá completar, en forma individual, el formulario de inscripción en https://viajefindecurso.gba.gob.ar/inscripcion.php, con fecha límite para el 31 de marzo. También hay info en tik tok: @viajefindecursoPBA.

Se trata de la tercera edición de esta novedosa política pública, a través de la cual, en 2022, ya viajaron 120.000 jóvenes bonaerenses. Está dirigida a estudiantes que durante este año completan la secundaria, tanto en escuelas de gestión estatal como privadas.

El viaje se realizará entre agosto y octubre, donde los chicos podrán viajar a destinos bonaerenses de playa, sierras, ríos o lagunas, durante 4 días y 3 noches con todo incluido: alojamiento, comidas, transporte y excursiones.

“Los Viajes de Fin de Curso asignan recursos públicos para impulsar la actividad económica de comercios, hoteles, empresas de transporte, agencias y pymes, generan más producción y más trabajo, incentivan propuestas para el turismo juvenil, promueven la cultura turística y posibilitan la desestacionalización del sector, en el marco de la política de Turismo Todo el Año que desarrolla el gobernador Axel Kicillof”, destacaron desde la Provincia.

En las dos ediciones 2022, 208 empresas ligadas a la actividad turística, ubicadas en 12 destinos bonaerenses, fueron beneficiadas por esta política. El impacto económico total sobre las economías regionales fue de 6.977 millones de pesos, contemplando tanto la inversión provincial como los gastos realizados voluntariamente por las y los estudiantes que disfrutaron de sus Viajes de Fin de Curso.

Participaron jóvenes de 3.891 escuelas de los 135 municipios, incluidos 1.300 estudiantes provenientes de 111 establecimientos secundarios de educación especial.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Miramar: imputan por de trata de personas y ejercicio ilegal de la medicina una pastora evangelista, a su pareja y a su hija

17 de septiembre. Pertenecen a la congregación Escuderos de Cristo. La Justicia Federal también les prohibió salir del país y ordenó la inhibición de sus bienes.

Mar del Plata: boqueteros robaron 20.000 dólares de un edificio de oficinas del puerto

17 de septiembre. Los ladrones entraron a un edificio donde funcionan oficinas administrativas de varias empresas pesqueras y permanecieron allí unas 4 horas. Hasta ahora, sólo una empresa denunció que fue víctima de robo.

Dolores vivió un fin de semana con más de 5.000 visitantes y un impacto económico de $ 500 millones

17 de septiembre. La actividad deportiva, sobre todo el básquet y el automovilismo, y el Parque Termal fueron las principales razones que explican niveles de ocupación hotelera y extra hotelera que estuvieron casi al tope.

Presupuesto 2026: Milei quiere eliminar la Zona Fría y encarecer el gas en 90 municipios bonaerenses, incluso en la Costa Atlántica

16 de septiembre. El beneficio de la Zona Fría implicaba descuentos de hasta el 50% en la factura de gas. Más de 3 millones de hogares de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza podrían perderlo si el Congreso aprueba el Presupuesto que Milei envió con la derogación incluida.

Ley de Emergencia en Discapacidad: el gobierno promulgará la ley, pero por ahora no la aplicará

16 de septiembre. Luego de dar marcha atrás con la intención de judicializar la normativa, el jefe de Gabinete Guillermo Francos confirmó su promulgación, pero indicó que no se reglamentará hasta definir cómo será el financiamiento.

Mar del Plata: el Hospital Regional denuncia ante la Justicia la venta de turnos médicos

16 de septiembre. “No vamos a tolerar que se haga negocio con la salud pública”, sostuvo la directora del HIGA. Los turnos que se vendían iban de los $ 15.000 a los $ 30.000.

Partido de La Costa: robaron el celular a un albañil, extorsionaron a su madre para recuperarlo y en el encuentro volvieron a robarles

16 de septiembre. El primer hecho ocurrió en Mar del Tuyú, con dos hombres encapuchados que se desplazaban en una motocicleta como autores, mientras que a la mamá de la víctima la asaltaron en Santa Teresita.

Dolores: vuelve la Jornada de Intercambio del ISFD 168, o cuando la educación se piensa colectivamente y crece

15 de septiembre. La 11ª edición de espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre y la inscripción es gratuita. Cuáles son los ejes temáticos y cómo será el programa de actividades.