La Justicia rechazó el pedido de las defensas de recusar a los jueces de la causa por el femicidio de Lucía Pérez, la cual había sido solicitada por las supuestas presiones del Poder Ejecutivo y se pospuso la lectura del veredicto para el 23 de marzo.
El viernes, la defensora oficial María Laura Solari había presentado una denuncia formal por la posible comisión de delitos de acción pública por parte del presidente de la Nación, Alberto Fernández, por un posteo que había hecho en redes sociales junto a los padres de Lucía Pérez en el que, entre otras cosas, decía que contaban con “la fuerza y la presencia del Poder Ejecutivo en este nuevo juicio”.
Ante este hecho, que catalogó de “gravedad institucional”, la defensora oficial además de la denuncia al presidente, había solicitado se decrete la nulidad de este segundo juicio por la muerte de Lucía Pérez y que se haga la recusación de los magistrados.
Sin embargo, el diario La Capital informó este lunes que desde el Tribunal Oral en lo Criminal N° 2 informaron que el pedido de recusar a los jueces Gustavo Fissore, Roberto Falcone y Alexis Simaz fue rechazado.
Además de rechazar el pedido de recusación, desde el TOC N° 2 informaron que se pospuso una semana la fecha la lectura del veredicto y sentencia: si bien estaba programada para el 17 de marzo, se realizará el jueves 23 de marzo a las 14.30.
LOS ARGUMENTOS
“Compartimos el marco jurídico legal que exponen los defensores y no hay duda que, el debido proceso penal en un Estado de Derecho tiene, entre sus principales puntales, a la imparcialidad de los jueces. De la misma manera coincidimos que nuestra matriz constitucional no solo dispone la división de poderes, sino también su independencia y, en particular, la del Poder Judicial”, expresaron los jueces Gustavo Fissore, Roberto Falcone y Alexis Simaz en la resolución.
Además, aclararon que de las circunstancias denunciadas por los defensores Laura Solari y César Sivo, como ser el rechazo previo del Juicio por Jurados, el Jury en trámite a los magistrados que intervinieron en el primer juicio, las declaraciones del ministro Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla, y la del Presidente de la Nación, solo fue interpuesta en plazo la que respecta a los dichos de Alberto Fernández, ya que las anteriores no fueron presentadas en tiempo oportuna y quedan automáticamente rechazadas.
“Si bien los dichos de Alberto Fernández podrían implicar una indebida intromisión sobre la Administración de Justicia, al exceder sus atribuciones e invadir las propias del Poder Judicial, lo cierto es que no se revelan como idóneas para afectar la imparcialidad de los jueces, toda vez que su opinión pública da cuenta de que acompañará a los padres de Lucía Pérez en un hecho que considera constitutivo del delito de femicidio, haciendo calificaciones respecto del fallo anterior y que no permitirá la impunidad del caso, sin que esas pretensiones puedan ser entendidas que se materializarán por fuera del sistema recursivo legalmente previsto en nuestra ley procesal”, concluyeron los magistrados del Tribunal Oral en lo Criminal N° 2.
12 de mayo. El cuerpo de una mujer de aproximadamente 30 años fue encontrado esta mañana en la playa de Pinamar, cerca del muelle. La Justicia investiga el caso como un posible femicidio, considerando una denuncia reciente por violencia de género.
12 de mayo. Vecinos de San Clemente advierten sobre publicaciones en redes sociales que ofrecen turnos médicos falsos en el Hospital Municipal. Las autoridades locales investigan el caso y recuerdan que los turnos se gestionan únicamente de forma presencial.
12 de mayo. Tras más de dos meses de búsqueda, la Justicia confirmó que los restos encontrados en la Base Naval Puerto Belgrano pertenecen a Delfina Hecker, la niña de un año que desapareció junto a su hermana Pilar durante el trágico temporal del 7 de marzo. Con este hallazgo, ascienden a 18 las víctimas fatales de la inundación en Bahía Blanca.
12 de mayo. Comienza hoy y se extenderá hasta el miércoles 14 de mayo con más de 1.000 marcas participantes. Cuáles son los horarios para encontrar descuentos especiales.
11 de mayo. Los nuevos topes para extraer efectivo ya están vigentes y varían según el banco, el tipo de cuenta, la red de cajeros y el perfil del cliente. Enterate cuánto podés sacar y cómo te afecta.
11 de mayo. El Servicio Meteorológico Nacional anticipa una semana con cambios marcados en el tiempo. Enterate cómo va a estar el clima en Dolores, el Partido de La Costa, Castelli, Villa Gesell, Pinamar, Mar Chiquita, Mar del Plata y General Lavalle.
11 de mayo. Cada vez más personas sienten que “no dan más”, pero no saben por qué. Fatiga, desánimo y desconexión emocional pueden ser más que cansancio. Especialistas alertan sobre un mal silencioso que crece en Argentina: el burnout emocional. Cómo detectarlo y qué hacer.