03/05/2023 | Noticias | Sociedad

Ley de Alcohol Cero: en qué rutas empieza a regir desde hoy

El Poder Ejecutivo nacional promulgó esta mañana la Ley de Alcohol Cero al volante a nivel nacional La ANSV anticipó que reforzará la realización de operativos de control.


El Poder Ejecutivo promulgó este miércoles la Ley de Alcohol Cero al volante, elaborada e impulsada por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). De esta manera, la normativa -que establece la prohibición de la conducción de vehículos con una alcoholemia superior a cero- ya rige sobre todas las rutas nacionales del país.

El ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, afirmó: “Con la promulgación de la Ley Alcohol Cero significa la entrada en plena vigencia de una herramienta muy esperada para separar el alcohol del volante, para prevenir siniestros viales y salvar vidas, principalmente de las y los jóvenes. Ahora vamos a poder profundizar el trabajo en conjunto con cada provincia y cada municipio para que todos entendamos que el alcohol al volante mata”.

La sanción de la Ley de Alcohol Cero que impulsamos desde el Ministerio de Transporte, a través de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, junto a las y los familiares de las víctimas de siniestros viales de todo el país fue histórica y tuvo un apoyo muy grande, tanto por parte de las y los Diputados y Senadores como de la sociedad”, agregó Giuliano.

En este sentido, la flamante ley del organismo del Ministerio de Transporte tiene por objetivo la reducción víctimas fatales y lesionados producto de siniestros viales provocados por conductores que circulan bajo los efectos del alcohol.

Al respecto, el director ejecutivo de la ANSV, Pablo Martínez Carignano, dijo: “Ahora debemos redoblar esfuerzos y continuar trabajando junto a las provincias y municipios para que tengamos rutas y calles sin alcohol entre los conductores”.

La ANSV reforzará la realización de operativos de control y trabajará junto a las fuerzas federales de seguridad para que se cumpla efectivamente la nueva ley. También, el organismo nacional estará a disposición de las distintas jurisdicciones del país con el aporte de alcoholímetros para ampliar los controles en sus territorios.

“En lo que llevamos de gestión ya entregamos a las autoridades provinciales y municipales más de 900 alcoholímetros y en los próximos meses entregaremos 1.000 equipos más para ampliar controles y lograr tener menos víctimas en siniestros viales como consecuencia del alcohol”, remarcó Martínez Carignano.

Hasta el momento, 13 provincias del país -Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, Río Negro, Salta, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Tucumán, Buenos Aires, La Pampa, Chubut, La Rioja y Chaco- y al menos 50 municipios, entre ellos Mar del Plata, Santa Fe, Rosario, Posadas, Tigre y Ezeiza, cuentan con una normativa de alcohol cero vigente, según informó la Agencia Télam.

La Ley de Alcohol Cero al volante fue sancionada en la Cámara de Senadores el 13 de abril pasado, donde obtuvo media sanción por amplia mayoría de votos a favor. Anteriormente, en noviembre de 2022, la Cámara de Diputados le había dado media sanción al por entonces proyecto legislativo de la ANSV.

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Combustibles: a partir de hoy YPF bajó el precio un 4% en todo el país

01 de mayo. La reducción, la segunda en menos de un año, es del 4%. La siguió Axion y se espera que en breve haga lo mismo Shell.

Tarifas: el Gobierno aplicará en mayo un aumento entre el 2,5% y 3% en las boletas de luz y gas

01 de mayo. Habrá aumentos escalonados cada mes hasta 2027

Día del Trabajador: por qué se celebra hoy 1 de mayo

01 de mayo. Es honor a un grupo de trabajadores que fueron encarcelados y asesinados por reclamar mejores condiciones laborales

Cuenta DNI: cuáles serán los beneficios para mayo y qué pasará con el descuento en carnicerías

30 de abril. El Banco Provincia dio a conocer cuáles serán las promociones para aprovechar el mes próximo.

Partido de La Costa: la agenda de actividades para disfrutar este fin de semana largo

30 de abril. Habrá propuestas culturales, gastronómicas y recreativas para todos los gustos. Los detalles.

Castelli: la odisea que vivió una madre con su hijo positivo de hantavirus

30 de abril. Eugenia Sager contó que su hijo estuvo internado durante 11 días, durante los cuales los médicos no sabían qué era lo que aquejaba al pequeño, ya que el diagnóstico de hantavirus se confirmó días despúes del alta.

Partido de La Costa: el Municipio suma 4.000 luces LED en todas sus localidades

30 de abril. Los trabajos de colocación de nueva luminaria ya comenzaron sobre distintas calles de Villa Clelia y Santa Teresita.

Mar del Plata: se derrumbó el techo de una iglesia y hay dos personas heridas

30 de abril. El hecho se produjo ayer por la tarde la Iglesia Cristiana Centro de Bendición, ubicada en el barrio Peralta Ramos, y una mujer debió ser hospitalizada.