15/05/2023 | Noticias | Sociedad

Lanzan una guía nacional de turismo social: qué prestadores de la Región están incluidos

El Catálogo de Turismo Cooperativo, Mutual y de base Comunitaria identificó 109 prestadores de la economía turística social: cooperativas, mutuales con ofertas de alojamiento, transporte y gastronomía; complejos, hoteles y agencias de viajes.


Se acaba de lanzar el Catálogo de Turismo Cooperativo, Mutual y de base Comunitaria, una herramienta que identifica y visibiliza las mejores ofertas del sector en la República Argentina. Se trata de un mapa interactivo que da a conocer los datos de los prestadores a lo largo del país con sus datos de contacto y los servicios que ofrecen.

En total se identificaron 109 prestadores de la economía turística social: cooperativas, mutuales con ofertas de alojamiento, transporte y gastronomía; complejos, hoteles y a agencias de viajes con paquetes turísticos que se encuentran a lo largo y ancho de todo nuestro país, según informó la agencia Noticias Argentinas.

La Subsecretaría de Calidad, Accesibilidad y Sustentabilidad del Turismo Nacional, en conjunto con la Asociación Civil Centro de Iniciativas de la Economía Social, han creado esta cartilla interactiva que tiene como objetivo visibilizar y promocionar aquellas organizaciones colectivas mostrando sus singularidades e impactos positivos en términos de preservación de la identidad cultural y la biodiversidad, de impulso del desarrollo local, con generación de trabajo genuino, y promoción de la ciudadanía a través de prácticas democráticas y participativas, y puesta en valor de los modos de vida de las comunidades.

El catálogo agrupa a los prestadores en 9 regiones: Sierras Centrales; Selva Misionera; Patagonia; Llanuras y Costa Atlántica; Litoral y Grandes Ríos, de Iberá y del Delta; Fin del Mundo; Gran Chaco; Altos Andes, Desiertos y Volcanes; Puna y Valles, Quebradas y Yungas. La lista completa de prestadores, con sus respectivos datos de contacto y redes sociales, se puede ver haciendo click acá.

La zona que agrupa más prestadores es Llanuras y Costa Atlántica (48), la sigue Sierras Centrales con 20 prestadores; Litoral y Grandes Ríos (19) y Altos Andes, Desiertos y Volcanes (3). El listado también enumera cooperativas, mutuales y comunitarios.

El origen del Turismo Social en Argentina
Hay que remontarse a los años 1943 y 1944, cuando Juan Domingo Perón lanzó desde la Secretaría de Previsión Social lo que luego se convertiría en el Turismo Social, una práctica que consistía en lograr que un sector más amplio de la población, fundamentalmente el obrero, pudiera acceder a tener vacaciones.

El turismo social en nuestro país se dedicó a gestionar y organizar actividades turísticas y recreativas destinadas a contingentes de niños, adolescentes y adultos mayores. Para eso, adquirió varios centros e hizo convenios con hoteles con el objetivo de lograr que los sectores de la clase obrera pudieran viajar en masa a distintos puntos turísticos del país. Uno de los más conocidos a lo largo de la historia fue la Unidad Turística Chapadmalal, que actualmente sigue funcionando. En el verano pasado ofreció habitaciones de hotel entre $ 1.500 y $ 2.000.

Los prestadores de la Región que figuran en el Catálogo de Turismo Cooperativo, Mutual y de base Comunitaria son los siguientes:

ALOJAMIENTOS
>Hotel Yasmin del Mar (Mar del Tuyú)
>Cooperativa de Turismo Libre (Las Toninas)
>RCT Club Vacacional & Spa (Chapadmalal)
>Hotel Saint Honore (Mar del Plata)
>Hotel Astor (Mar del Plata)
>Intersur Hoteles (Mar del Plata)

AGENCIAS DE VIAJES
>Asociación Mutual Empresaria del Centro de Constructores (Mar del Plata)
>Asociación Mutual Once de Febrero (Mar del Plata)

GASTRONOMÍA
>Cooperativa de Trabajo Artesanal Pescadores (Pinamar)

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Cuenta DNI: cuáles serán los beneficios para mayo y qué pasará con el descuento en carnicerías

30 de abril. El Banco Provincia dio a conocer cuáles serán las promociones para aprovechar el mes próximo.

Partido de La Costa: la agenda de actividades para disfrutar este fin de semana largo

30 de abril. Habrá propuestas culturales, gastronómicas y recreativas para todos los gustos. Los detalles.

Castelli: la odisea que vivió una madre con su hijo positivo de hantavirus

30 de abril. Eugenia Sager contó que su hijo estuvo internado durante 11 días, durante los cuales los médicos no sabían qué era lo que aquejaba al pequeño, ya que el diagnóstico de hantavirus se confirmó días despúes del alta.

Partido de La Costa: el Municipio suma 4.000 luces LED en todas sus localidades

30 de abril. Los trabajos de colocación de nueva luminaria ya comenzaron sobre distintas calles de Villa Clelia y Santa Teresita.

Mar del Plata: se derrumbó el techo de una iglesia y hay dos personas heridas

30 de abril. El hecho se produjo ayer por la tarde la Iglesia Cristiana Centro de Bendición, ubicada en el barrio Peralta Ramos, y una mujer debió ser hospitalizada.

ANSES: cuál será el monto de la jubilación mínima para mayo y qué pasará con el bono

29 de abril. Como cada mes, la suba que se aplicará corresponde a las mediciones oficiales de la inflación. El cronograma de pagos completo.

Partido de La Costa: dónde funciona la oficina de SUBE y qué trámites pueden realizarse

29 de abril. Se estableció un lugar fijo para prestar servicio a los usuarios del transporte público de pasajeros.

¿Por qué los medios de comunicación no suelen difundir la identidad de las personas acusadas de abuso sexual?

29 de abril. Consultados por ENTRELINEAS.info, una jueza de Garantías del Joven del Departamento Judicial Dolores y un psicólogo aportan su mirada sobre una demanda social que a veces no tiene en cuenta a la víctima. Qué dice UNICEF al respecto.