Se acaba de lanzar el Catálogo de Turismo Cooperativo, Mutual y de base Comunitaria, una herramienta que identifica y visibiliza las mejores ofertas del sector en la República Argentina. Se trata de un mapa interactivo que da a conocer los datos de los prestadores a lo largo del país con sus datos de contacto y los servicios que ofrecen.
En total se identificaron 109 prestadores de la economía turística social: cooperativas, mutuales con ofertas de alojamiento, transporte y gastronomía; complejos, hoteles y a agencias de viajes con paquetes turísticos que se encuentran a lo largo y ancho de todo nuestro país, según informó la agencia Noticias Argentinas.
La Subsecretaría de Calidad, Accesibilidad y Sustentabilidad del Turismo Nacional, en conjunto con la Asociación Civil Centro de Iniciativas de la Economía Social, han creado esta cartilla interactiva que tiene como objetivo visibilizar y promocionar aquellas organizaciones colectivas mostrando sus singularidades e impactos positivos en términos de preservación de la identidad cultural y la biodiversidad, de impulso del desarrollo local, con generación de trabajo genuino, y promoción de la ciudadanía a través de prácticas democráticas y participativas, y puesta en valor de los modos de vida de las comunidades.
El catálogo agrupa a los prestadores en 9 regiones: Sierras Centrales; Selva Misionera; Patagonia; Llanuras y Costa Atlántica; Litoral y Grandes Ríos, de Iberá y del Delta; Fin del Mundo; Gran Chaco; Altos Andes, Desiertos y Volcanes; Puna y Valles, Quebradas y Yungas. La lista completa de prestadores, con sus respectivos datos de contacto y redes sociales, se puede ver haciendo click acá.
La zona que agrupa más prestadores es Llanuras y Costa Atlántica (48), la sigue Sierras Centrales con 20 prestadores; Litoral y Grandes Ríos (19) y Altos Andes, Desiertos y Volcanes (3). El listado también enumera cooperativas, mutuales y comunitarios.
El origen del Turismo Social en Argentina
Hay que remontarse a los años 1943 y 1944, cuando Juan Domingo Perón lanzó desde la Secretaría de Previsión Social lo que luego se convertiría en el Turismo Social, una práctica que consistía en lograr que un sector más amplio de la población, fundamentalmente el obrero, pudiera acceder a tener vacaciones.
El turismo social en nuestro país se dedicó a gestionar y organizar actividades turísticas y recreativas destinadas a contingentes de niños, adolescentes y adultos mayores. Para eso, adquirió varios centros e hizo convenios con hoteles con el objetivo de lograr que los sectores de la clase obrera pudieran viajar en masa a distintos puntos turísticos del país. Uno de los más conocidos a lo largo de la historia fue la Unidad Turística Chapadmalal, que actualmente sigue funcionando. En el verano pasado ofreció habitaciones de hotel entre $ 1.500 y $ 2.000.
Los prestadores de la Región que figuran en el Catálogo de Turismo Cooperativo, Mutual y de base Comunitaria son los siguientes:
ALOJAMIENTOS
>Hotel Yasmin del Mar (Mar del Tuyú)
>Cooperativa de Turismo Libre (Las Toninas)
>RCT Club Vacacional & Spa (Chapadmalal)
>Hotel Saint Honore (Mar del Plata)
>Hotel Astor (Mar del Plata)
>Intersur Hoteles (Mar del Plata)
AGENCIAS DE VIAJES
>Asociación Mutual Empresaria del Centro de Constructores (Mar del Plata)
>Asociación Mutual Once de Febrero (Mar del Plata)
GASTRONOMÍA
>Cooperativa de Trabajo Artesanal Pescadores (Pinamar)
16 de octubre. El caso por averiguación de paradero, que tuvo un rápido avance gracias al trabajo conjunto de la Municipalidad, la DDI Dolores, la SDDI La Costa y la Fiscalía local, fue recaratulado como robo agravado por codicia y homicidio y hay un aprehendido.
16 de octubre. La pericia confirmó que no se registraron signos de violencia por parte de terceros y que tanto Gerardo Killamet como Daniel Killamet llevaban fallecidos unos 45 días.
16 de octubre. El predio donde estaba la construcción abandonada abarca unos 2.000 metros cuadrados y, aunque no es de propiedad municipal, el Estado local debió intervenir en vista del riesgo de derrumbe.
16 de octubre. La Policía Vial interceptó un vehículo en el que viajaban 6 hombres con tres ejemplares juveniles sin documentación. Los animales fueron devueltos a su hábitat natural, en la zona de Cinco Cerros.
16 de octubre. Tiene 22 años y había acudido a la casa de él a compartir una tarde de mates. La Justicia ordenó el allanamiento de la vivienda donde fue atacada y la captura del acusado.
15 de octubre. La intención es hacer una prueba piloto para 2026, tendiente a adelantar en 30 días la veda de pesca del pejerrey, y realizar en los meses previos un plan de monitoreo a cargo de profesionales de la Facultad de Ciencias Naturales de la UNLP.
15 de octubre. La Justicia de Mar del Plata imputó a un hombre de 56 años por homicidio culposo y allanaron una vivienda en Mar del Plata y un automóvil de su propiedad.
15 de octubre. Fueron encontrados a partir de una denuncia de vecinos por un fuerte y desagradable olor en un domicilio de Esteban Facio y Ruta 63. Hoy se realizarán las autopsias a ambos cuerpos, que llevarían muertos cerca de 30 días.