Este sábado 3 de junio se cumplen ocho años desde la primera vez que en la Argentina se marcha masivamente para repudiar la violencia machista bajo el lema "Ni una menos", que se convirtió en un movimiento social contra los femicidios y la violencia de género en Argentina y la región Latinoamericana.
El hecho que dio inicios a estas manifestaciones que coparon el espacio público y la agenda mediática de nuestro país fue el femicidio de Chiara Páez, una adolescente de 14 años que estaba embarazada y fue asesinada en Rufino, Santa Fe, por su novio Manuel Ignacio Mansilla el 10 de mayo de 2015.
En conmemoración de los ocho años de la primera marcha feminista masiva en el país, el Observatorio de femicidios en Argentina "Adriana Marisel Zambrano", coordinado por La Asociación Civil La Casa del Encuentro publicó un estudio que reveló que desde el 3 de junio de 2015 al 28 de mayo de 2023 se produjeron 2282 femicidios en la Argentina.
De dichos crímenes, 58 fueron trans/travesticidios y 214 femicidios vinculados de varones adultos y niños. De ese total, 2691 hijas e hijos quedaron sin madre, mientras que el 61% de ese total son menores de edad.
En este sentido, aclararon que los datos arrojan que son 121 las adolescentes de entre 12 y 17 años víctimas de femicidios, desde mayo de 2015 a mayo de 2023. De esta cifra, 7 habían realizado la denuncia y solo una logro una medida cautelar. A su vez, 44 tenían indicios de haber sufrido abuso sexual.
De las 121, 3 fueron víctimas de violación grupal mientras que 10 estaban embarazadas al momento de ser asesinadas.
Además, 3 eran migrantes, 9 de pueblos originarios y se presume que 2 estaban en situación de trata o prostitución y otras 2 en contexto de narcocriminalidad. En cuanto a los femicidas, 4 pertenecían a alguna fuerza de seguridad y 20 se suicidaron. En tanto, 13 de los casos continúan sin detenidos.
18 de septiembre. Los trabajos de repavimentación y mejoras, que buscan reforzar la seguridad vial y la conectividad, se desarrollan en el tramo comprendido entre los kilómetros 18 y 29,5 (sentido a la Costa Atlántica).
18 de septiembre. Ocurrió ayer en Olavarría, y la mujer, que tenía 38 años y era operadora de Emergencias Médicas, había realizado un preocupante posteo en sus redes sociales el día anterior.
17 de septiembre. Pertenecen a la congregación Escuderos de Cristo. La Justicia Federal también les prohibió salir del país y ordenó la inhibición de sus bienes.
17 de septiembre. Los ladrones entraron a un edificio donde funcionan oficinas administrativas de varias empresas pesqueras y permanecieron allí unas 4 horas. Hasta ahora, sólo una empresa denunció que fue víctima de robo.
17 de septiembre. La actividad deportiva, sobre todo el básquet y el automovilismo, y el Parque Termal fueron las principales razones que explican niveles de ocupación hotelera y extra hotelera que estuvieron casi al tope.
16 de septiembre. El beneficio de la Zona Fría implicaba descuentos de hasta el 50% en la factura de gas. Más de 3 millones de hogares de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza podrían perderlo si el Congreso aprueba el Presupuesto que Milei envió con la derogación incluida.
16 de septiembre. Luego de dar marcha atrás con la intención de judicializar la normativa, el jefe de Gabinete Guillermo Francos confirmó su promulgación, pero indicó que no se reglamentará hasta definir cómo será el financiamiento.