05/06/2023 | Noticias | Sociedad

La Región: aprueban la gestión ambiental en 6 comunas de la Quinta Sección

Integran la lista de los únicos 27 distritos de la provincia que pasaron la prueba, según un informe de la consultora GACH.


Seis distritos de la Quinta Sección electoral integran la lista de los aprobados en el tema gestión ambiental de la provincia de Buenos Aires.

Un informe de la consultora GACH indicó que sólo 27 de los 135 distritos bonaerenses, cumplen con buenas prácticas ambientales. General Alvarado, Tandil, Dolores, San Cayetano, General Pueyrredón y Castelli ocupan, respectivamente, los lugares 5, 6, 15, 17, 18 y 20.

“Índice provincial de medioambiente, higiene, sustentabilidad y recursos renovables” buscó identificar los municipios bonaerenses que “aportan al mejoramiento y desarrollo ecológico y de sustentabilidad” a través de sus políticas ambientales.

El relevamiento fue hecho a través de identificaciones presenciales, de consultas telefónicas con llamadas aleatorias y por medio del rastreo de información por redes, páginas webs municipales y portales.

“El reporte se basó en el cuidado e higiene de los espacios públicos, capacidad de gestión, infraestructura, superestructura, fortaleza, oportunidades, debilidades y amenazas de los programas de desarrollo y políticas ambientales de los gobiernos”, detalló GACH en el informe.

Asimismo, entre otros puntos, el relevamiento también tuvo en cuenta la preservación del patrimonio, la erradicación de los basurales a cielo abierto, las políticas de reciclado, la utilización de luces led y de energías renovables, y cuestiones vinculadas al agroambiente.

Según le explicaron desde GACH a esta agencia sobre la metodología de calificación, los municipios tuvieron una base de 100% de la que se fueron restando porcentajes por incumplimientos o fallas.

Entre las principales problemáticas ambientales de la provincia, Christensen Ré mencionó la contaminación del Riachuelo que afecta a los distritos del conurbano y “el uso desmedido de los agroquímicos que generan gases tóxicos” que “afecta mucho a la Segunda, Cuarta y parte de la Séptima sección electoral”.

 

En Dolores

Sobre los datos publicados el intendente de Dolores, Camilo Etchevarren expresó que “es el resultado de un trabajo que venimos realizando juntos, la gestión y los vecinos, en el marco del Programa Dolores Ciudad Verde que contempla los siguientes puntos: plan de forestación, eliminación de basurales a cielo abierto, planta de separación de residuos, colocación de puntos verdes, programa de iluminación LED, creación de más de 25 plazas y plazoletas, capacitaciones y campañas de concientización ambiental”.

El jefe Comunal recordó que el Plan Ambiental también proyecta a futuro la exportación de carne a pasto natural y la incorporación de energía renovable en el Distrito. En este momento, la colocación de molinos eólicos llega hasta Balcarce y se prevé su extensión hasta la Bahía de Samborombón.

Además, se promueve que en los nuevos barrios que se están construyendo, se coloquen paneles solares y biodigestores.

“Por otro lado, como conservación de nuestra biodiversidad y montes nativos, hemos extendido el grado de protección de la Reserva Natural Montes de Tordillo”, indicó Etchevarren, que agregó “a esto se sumará, el Parque de la Biodiversidad que estamos planificando en la Villa Turística que realizaremos en la Laguna de Nicoud”.

En esta línea, es importante remarcar que Dolores, junto a Rauch, hace más de 10 años, fue el primer municipio de la Provincia en sumarse al RAMCC, una coalición de 286 municipios de Argentina que coordina e impulsa planes estratégicos para hacer frente al cambio climático.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia avanza en las gestiones para hacerse cargo del Complejo Turístico Chapadmalal

09 de mayo. Augusto Costa, ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, aseguró que “queremos proteger este patrimonio histórico y seguir desarrollando políticas públicas de inclusión e igualdad”.

Salario Mínimo, Vital y Móvil: el gobierno nacional definió una suba progresiva en 5 tramos

09 de mayo. Fue a raíz de un nuevo fracaso del Consejo del Salario, en el que el sector empresarial y los sindicatos no llegaran a un acuerdo. El primer incremento –retroactivo a abril– es de $ 6.218.

Pinamar: despistó en Ruta 11, terminó en una zanja y dejó el auto abandonado

08 de mayo. La policía salió a buscar al propietario del vehículo que sufrió el accidente.

La Región: detuvieron a una banda que hurtaba diversos elementos de autos a lo largo de la Costa Atlántica

08 de mayo. La policía los siguió por las Rutas 74, 56 y 11 mientras protagonizaban un raid delictivo.

General Belgrano: durísimas críticas de la familia de una víctima de femicidio al intendente Osvaldo Dinápoli

08 de mayo. Fabrizio Peña, uno de los hijos de Marcela Costilch, lo acusó de mentir “descaradamente” y aseguró que “estamos en diferentes veredas y vos claramente elegiste la del asesino”.

Partido de La Costa: una mujer 81 años fue víctima de un violento robo en San Clemente del Tuyú

08 de mayo. La víctima fue maniatada por tres delincuentes y sufrió una herida en el rostro que no recuerda cómo se produjo.

La Región: buscan testigos del accidente que provocó la muerte de tres mujeres en la Ruta 88

07 de mayo. El choque ocurrió el 1º de mayo en el partido de General Alvarado. La familia de una de las víctimas busca al tercer auto que participó del siniestro.

La Provincia: tras la baja en el precio de las naftas, cómo quedaron los valores de las multas de tránsito

07 de mayo. Las infracciones se rigen por el valor de los combustibles por lo que se actualizaron los montos. Todos los detalles.