09/06/2023 | Noticias | Sociedad

Un investigador de Tandil ganó el premio más importante del mundo en veterinaria

Carlos Lanusse es oriundo de Orense pero trabaja en el Centro de Investigación Veterinaria de la Universidad de Tandil y es el primer científico latinoamericano en obtener este lauro.


El profesor e investigador del CONICET Carlos Lanusse se hizo acreedor a la mayor distinción mundial en el área de la veterinaria. Se trata del “Premio Memorial Lloys David” que concede la Academia Americana de Farmacología y Toxicología Veterinaria (AAVPT, por sus siglas en inglés).

Teniendo en cuenta que la Real Academia de las Ciencias de Suecia que otorga el Premio Nobel no incluye la disciplina Veterinaria entre sus categorías de premiación, en ámbitos científicos se considera que el reconocimiento de la AAVPT es el más importante al que puede aspirar un investigador de esta disciplina biomédica, según informó el portal Infocielo.

A través del Centro de Investigación Veterinaria de la Universidad de Tandil (CIVETAN), Lanusse desempeñó un rol preponderante en las investigaciones avaladas por el ministerio de Ciencia y Tecnología que se realizaron para buscar tratamientos contra el COVID-19. Fue a partir de la aplicación de la ivermectina, una droga extendida en el uso veterinario que logró resultados exitosos en la lucha contra esa enfermedad que se declaró en pandemia en 2020.

La Academia Americana de Farmacología y Toxicología Veterinaria reconoció a Lanusse, el primer científico latinoamericano en obtener este lauro, por “mérito a la notable trayectoria académica, al aporte a la formación de recursos humanos y por su contribución al conocimiento científico a lo largo de toda su carrera”.

La ceremonia de entrega se realizó en Washington (Estados Unidos) e incluyó la presentación de una conferencia plenaria donde expuso sobre su extenso recorrido académico y científico. “Esta distinción nos ubica en los primeros planos de la ciencia mundial, lo cual, habiendo realizado todo este trabajo desde Argentina y en Tandil en particular, le da una relevancia aún mayor, manifestó el argentino durante la entrega.

Además, sostuvo que “pone de relieve la importancia de la investigación científica en el área de la salud y producción animal que se hace en Argentina y que alcanza un status internacional de alto impacto”.

Lanusse nació en Orense, partido de Tres Arroyos, y se graduó de Veterinario en la Universidad Nacional del Centro de la Provincia (UNICEN) con Medalla de Oro. Hizo un posgrado en la Universidad Nacional de La Plata y continuó su carrera de investigador en Canadá (Universidad Mc Ghill).

Estuvo a cargo de numerosos recursos humanos de todas las categorías, fue responsable de proyectos nacionales/internacionales de investigación y desarrollo tecnológico y autor de 326 publicaciones/capítulos de libros sobre las bases farmacológicas de la actividad antiparasitaria y evaluación del desarrollo de resistencia a diferentes fármacos, con impacto en salud animal y humana.

Recibió muchos premios como Graduate Research Award AAVP (USA, 2011); Premio Bernardo Houssay (SECYT, 2003); Premio Bayer en Ciencias Veterinarias 2005; Premio Sociedad Argentina de Medicina Veterinaria (2011); Premio Fundación Bunge & Born (2011); Distinción a la Trayectoria Científica (Senado Pcia. Bs As, 2011); Premio Konex Platino (2013); entre otros.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: el Municipio recibirá fondos provinciales para reparar la Escuela Técnica Nº 1

02 de julio. Son $ 42 millones que llegarán en los próximos 30 días y que se destinarán a arreglos estructurales. Debate con la oposición por las obras en el establecimiento educativo.

Mar del Plata: murió un hombre en situación de calle en una zona donde el Municipio aún no empezó el “Operativo Frío”

01 de julio. Tenía 52 años y fue hallado sin vida en el garage de un vecino de la Plaza Rocha que lo ayudaba. El operativo de asistencia aún no está en marcha y la Comuna lo había quitado del lugar por quejas vecinales.

Cuenta DNI julio 2025: garrafas al 40%, carnicerías con 35% de descuento y una promo sorpresa para vacaciones de invierno

01 de julio. El Banco Provincia relanza los descuentos de su billetera virtual con beneficios que van del ahorro en alimentos y garrafas hasta reintegros exclusivos en gastronomía, ferias y librerías. Qué días comprar y cuánto gastar para aprovechar al máximo.

YPF aumentó un 3,5% el precio de los combustibles: cuánto cuesta ahora la nafta y cómo cargar con descuento

01 de julio. Desde este martes 1º de julio rige el nuevo aumento en las estaciones de YPF: el litro de súper ya supera los $1.200. Cómo acceder a descuentos de hasta el 6% en la carga de nafta y gasoil.

Ola polar en Dolores: lanzan una campaña urgente para juntar ropa de abrigo y estufas

30 de junio. Ante el frío extremo, los Guardas Ambientales de Dolores activaron una colecta solidaria para asistir a familias vulnerables. Reciben donaciones en Solís 165. Cómo y qué se puede colaborar.

Junín: tres chicos murieron en el incendio de una casa y una beba fue salvada por su hermana de 11 años

30 de junio. La tragedia ocurrió de madrugada y dejó tres víctimas fatales: dos hermanitas de 8 meses y 2 años, y un nene de 9. Una nena de 11 años logró sacar con vida a su hermanita de un año. Un adulto está internado en grave estado.

Tragedia en la Ruta 2: murieron dos personas en un vuelco cerca de Dolores

29 de junio. Una camioneta se despistó y volcó en el kilómetro 222 de la Autovía 2. Una mujer falleció en el acto y su acompañante, un hombre de Mar del Plata, murió horas después en el hospital. Investigan las causas del siniestro.

Milei quiere eliminar subsidios por Zona Fría: qué municipios de la región perderían el beneficio

29 de junio. El Gobierno nacional evalúa derogar por decreto los subsidios de gas que benefician a millones de usuarios desde 2021. En la Provincia, 77 municipios quedarían excluidos, incluyendo Dolores, La Costa, General Lavalle y Mar Chiquita.