El 23 de septiembre se conmemora el Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Personas. Se estableció en la Conferencia Mundial de la Comisión Contra el Tráfico de Personas, en coordinación con la Conferencia de Mujeres, que tuvo lugar en Dhaka, Bangladesh, en el año 1999. Allí se declaró el Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños.
La fecha fue elegida en virtud de que el 23 de septiembre de 1913 a la Argentina dictó la primera norma legal en el mundo contra la prostitución infantil, cuyo autor fue el Dr. Alfredo Palacios.
En este día, se reafirma la necesidad de abordar el problema con una mirada integral para prevenir y combatir la explotación sexual y la trata de personas, desde una perspectiva de los derechos humanos y de género para dar respuesta a las necesidades de las víctimas.
En la Argentina, existe la Ley N° 26.364 de Prevención y Sanción de la Trata de Personas y Asistencia a sus Víctimas, modificada en el año 2012 por la Ley N° 26.842 e incorporada en el Código Penal como legislación complementaria.
La Ley es modelo para la región y el mundo en términos de estándares de combate a la trata de personas y de garantía de los derechos de las víctimas, dando cumplimiento al "Protocolo para prevenir para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas, especialmente Mujeres y Niños", adoptado por las Naciones Unidas en el año 2000.
01 de mayo. La reducción, la segunda en menos de un año, es del 4%. La siguió Axion y se espera que en breve haga lo mismo Shell.
01 de mayo. Habrá aumentos escalonados cada mes hasta 2027
01 de mayo. Es honor a un grupo de trabajadores que fueron encarcelados y asesinados por reclamar mejores condiciones laborales
30 de abril. El Banco Provincia dio a conocer cuáles serán las promociones para aprovechar el mes próximo.
30 de abril. Habrá propuestas culturales, gastronómicas y recreativas para todos los gustos. Los detalles.
30 de abril. Eugenia Sager contó que su hijo estuvo internado durante 11 días, durante los cuales los médicos no sabían qué era lo que aquejaba al pequeño, ya que el diagnóstico de hantavirus se confirmó días despúes del alta.