10/10/2023 | Noticias | Sociedad

Compre sin IVA: qué hacer si no se acredita el reintegro del 21% por las compras realizadas

Si la devolución no se efectiviza transcurridas 48 horas desde el momento del pago, se puede reclamar a través de la web de la AFIP o por teléfono.


Tras la implementación del programa “Compre sin IVA”,  hubo usuarios que advirtieron que no recibieron el reintegro del 21% a las 48 horas de haber comprado alimentos y/o productos de higiene personal.

Cabe recordar que esta una medida del gobierno nacional que alcanza a monotributistas, jubilados y pensionados, beneficiarios de pensiones por fallecimiento y no contributivas nacionales, titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y de la Asignación por Embarazo, empleados de casas particulares y trabajadores en relación de dependencia que cobren hasta $ 708.000.

Pese a que muchos argentinos (el universo de beneficiarios es de 21 millones de personas) están recibiendo la devolución del IVA automáticamente en sus cuentas bancarias, otros no han visto reflejado en sus movimientos el ítem “Reintegro programa Compre sin IVA”. Es por esto que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) habilitó la posibilidad, mediante un trámite virtual o telefónico, de reclamar por esa devolución.

Las personas que no recibieron la devolución del IVA 48 horas después de la compra pueden iniciar el trámite del reclamo ante la AFIP en su página web oficial. Una vez iniciada sesión con el CUIT o CUIL y clave fiscal correspondiente, deben dirigirse al “Programa de Asistencia al Ciudadano” en la sección de Reclamos y Sugerencias, según informó el portal eldiario.ar. Allí, el usuario deberá completar el formulario con datos personales, número de teléfono y mail, además de especificar el motivo del reclamo. También se puede exigir el reintegro por vía telefónica, contactándose con la línea de Atención al Usuario o a través del 0800-999-2347 de lunes a viernes, entre las 9:00 y las 16:00.

La AFIP informó que no se tendrán en cuenta los reclamos que:
>Se presenten sin la información necesaria.
>Los datos de identificación fuesen falsos o no se pudiese verificar su autenticidad.
>No resulte claro el motivo del reclamo o sugerencia realizada y no se pueda establecer un contacto con el reclamante para aclarar dicha situación.
>Pretendan tramitar acciones, recursos o derechos como si fueran un reclamo o sugerencia.
>Sean referidos a pedidos de resolución de procedimientos ya iniciados, sujetas a plazos específicos, antes del vencimiento del respectivo plazo.
>Reiteren reclamos o sugerencias que ya fueron atendidos.
>No estén vinculados con la competencia de la AFIP.
>¿Quiénes pueden acceder al programa Compre sin IVA de la Afip?
 
TRES CLAVES DEL PROGRAMA “COMPRE SIN IVA”
>El reintegro del 21% se aplica siempre y cuando se abone con tarjeta de débito, Cuenta DNI o Banco BNA+. 
>Los beneficiarios del programa de devolución del IVA deben tener el CBU declarado ante la AFIP para poder recibir el reintegro, de otra forma no podrán obtener el reintegro.
>La devolución tiene un tope de reintegro de $18.800 mensuales por persona, no por grupo familiar. 


 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Violencia escolar en Mar del Plata: una alumna de primaria golpeó a la directora y fue hospitalizada

18 de octubre. El grave episodio ocurrió en la Escuela Primaria N°63 del barrio Autódromo. La directora sufrió un traumatismo de cráneo y debió ser hospitalizada. No es la primera vez que la estudiante protagoniza hechos violentos.

Impactante vuelco en la Ruta 74: el conductor debió ser rescatado por los Bomberos

18 de octubre. El accidente ocurrió a la altura del kilómetro 12, en el tramo que une General Madariaga con Pinamar. El conductor fue asistido por los Bomberos Voluntarios y trasladado al hospital.

Hallazgo histórico en Dolores: alumnos de la Escuela 11 descubren orugas de una mariposa en peligro de extinción

18 de octubre. Niños de la Escuela Primaria N.º 11 “Sol de Mayo” encontraron orugas de la Mariposa Bandera Argentina, una especie en riesgo de extinción. El proyecto escolar “Guardianes del Monte” impulsa la protección de la biodiversidad local.

¿Por qué mañana en Argentina celebramos el Día de la Madre?

18 de octubre. En la Argentina homenajeamos a nuestras madres cada tercer domingo de octubre, una fecha que nace del calendario religioso y se transformó en tradición familiar. Aquí explicamos por qué se eligió este día y qué significa para el país.

Llega el calor primaveral: el Día de la Madre se anticipa con sol y una semana con máximas de hasta 27 grados

18 de octubre. Según el Servicio Meteorológico Nacional, el domingo se espera una jornada agradable y desde el lunes las temperaturas superarán los 20 grados en toda la región. El jueves sería el día más cálido, con picos de hasta 27° en Dolores y 25° en la Costa.

Mar del Plata: rescataron a una anciana que había desaparecido y estaba encerrada en su casa desde hacía varios días

18 de octubre. Vecinos alertaron que hacía días no veían a la mujer. Personal policial, de Prefectura y del SAME irrumpió en la vivienda y la encontró inmovilizada pero consciente. Fue trasladada a un hospital.

La Provincia: una mujer ahogó a su hijo de dos meses en un balde con agua

17 de octubre. Ocurrió en González Catán y la madre, de 37 años, fue detenida e imputada por el delito de “homicidio agravado por el vínculo”, figura que prevé la pena de prisión perpetua.

Arrestaron a un basquetbolista de Mar del Plata por agredir a una enfermera de la Cruz Roja

17 de octubre. Luca Vildoza, que jugó en la Selección Argentina, pasó la noche en la cárcel de Bologna (Italia) por atacar a la mujer de 55 años porque una ambulancia les impedía el paso.