17/10/2023 | Noticias | Sociedad

Villa Gesell: qué es el “glamping” y por qué el de Colonia Marina es único en el país

El intendente Gustavo Barrera recorrió el complejo que ya cuenta con 8 domos para “acampar con glamour” habilitados para funcionar la próxima temporada de verano.


El intendente de Villa Gesell, Gustavo Barrera, visitó la localidad de Colonia Marina para conocer en persona los 8 domos de “glamping” finalizados y ya habilitados para funcionar la próxima temporada de verano.

Se trata del primer servicio de “glamping” de la Costa Atlántica y el único del país con vista al mar, aseguró el jefe comunal, que realizó la recorrida junto a Sofía Tineo, candidata a concejal de Unión por la Patria, y Miguel, dueño del complejo Domos Park que ofrece esta novedosa modalidad de alojamiento.

Según información brindada por la empresa, cada domo  –que puede ser individual, doble o múltpile– incluye estacionamiento privado abierto, vigilancia y atencion personalizada en la recepción las 24 horas, desayuno (gourmet/celíaco/vegano), Wi-Fi gratuito en todo el establecimiento con limitaciones según la ubicación, energía solar, monitoreo por video y ambiente climatizado.

Un domo de 27 metros cuadrados para dos personas, que cuenta con un sommier king size de 1,80 x 2,00, Baño moderno con amenities, ropa blanca, toallas y toallones de aseo y playa, cuesta $ 67.111 la noche, sin incluir impuestos del 21%. No obstante, Domos Park aclara que “las tarifas en pesos son orientativas, las reservas serán confirmadas en dólares, a cambio tipo oficial vendedor del Banco Nación, vigente a la fecha del pago”.

Felices de ver cómo cada vez más emprendedores y empresarios eligen a Villa Gesell para invertir y fortalecer la oferta turística, generando más y mejores servicios, desarrollo y oportunidades. Gracias al esfuerzo de toda la comunidad, somos el tercer destino turístico del país y trabajamos todos los días para superarnos”, destacó Barrera. 

El impulsor del proyecto agradeció al jefe comunal y al equipo municipal por la asistencia: “Gracias a ustedes, que me posibilitaron y me ayudaron con esto. Era una experiencia que no estaba muy instalada formalmente en los municipios del país y acá fueron desarrollando una ordenanza
específica para domos
y todo lo necesario para poder armarlo como se debe
”, indicó Miguel. 

El “glamping” es una modalidad turística en pleno auge que busca brindar a los viajeros una experiencia tranquila un entorno natural, pero sin renunciar a las comodidades y facilidades de un alojamiento de calidad. El término “glamping” proviene de la combinación de las palabras “glamorous” y “camping”, lo que significa literalmente "acampar con glamour".

Por lo general, el público objetivo del “glamping” es de un nivel socioeconómico alto y medio-alto, y puede incluir parejas jóvenes, familias con niños pequeños, grupos de amigos y viajeros aventureros en busca de nuevas experiencias.

Características del “gampling” 
>Comodidad. A diferencia de lo que sucede en una tienda de campaña, los alojamientos de “glamping” suelen contar con camas cómodas, ropa de cama de alta calidad, lindo mobiliario, decoración de lujo y servicios de limpieza.

>Naturaleza. Aunque los alojamientos de “glamping” ofrecen comodidades de alta calidad, suelen estar ubicados en lugares que ofrecen una inmersión total en la naturaleza, como bosques, praderas, montañas o playas.

>Experiencia personalizada. A menudo, ciertos lugares de “glamping” ofrecen actividades y experiencias personalizadas para sus huéspedes, lo que hace que cada estancia sea única y adaptada a las necesidades y preferencias de cada viajero.

>Eco-friendly. Muchos alojamientos de “glamping” se esfuerzan por ser sostenibles y respetuosos con el medio ambiente, utilizando materiales y prácticas ecológicas en su construcción y operación, lo que permite a los viajeros disfrutar de la naturaleza sin dañarla.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Tragedia en Chascomús: un joven murió tras ser arrollado por un tren

14 de septiembre. Un joven de 22 años perdió la vida este domingo por la mañana al ser embestido por una formación ferroviaria que se dirigía a Mar del Plata.

Después de 50 años Villa Gesell recupera vuelos comerciales

14 de septiembre. Los vuelos partirán y llegarán al Aeroparque Jorge Newbery en Buenos Aires, facilitando conexiones con toda la red de cabotaje argentina.

Dolores celebra sus Fiestas Patronales con procesión, música y un homenaje a Mamá Antula

14 de septiembre. La ciudad vivirá este lunes 15 de septiembre una jornada especial en honor a la Virgen de los Dolores. Se inaugurará un monumento a Mamá Antula en el Parque Libres del Sur y la patrona estrenará un manto diseñado por Adrián Brown.

Inundaciones en la Provincia: ya hay dos millones de hectáreas afectadas por el agua

13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.

Mar del Plata: la Justicia frena a la patrulla municipal que perseguía a trapitos y personas sin techo

13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.

Villa Gesell: detienen a dos hombres que robaban cables subterráneos valuados en 50 millones

13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.

Campaña solidaria: Milena tiene 20 años, afronta su segunda batalla contra el cáncer y necesita ayuda

12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.

Vida en Marte: la notica más relevante en mucho tiempo que apenas apareció en los medios

12 de septiembre. El dolorense Roque Betoled, apasionado lector de ciencia, reflexiona sobre esta información que pasó casi inadvertida en medio del maremágnum informativo de los últimos días.