El Ministerio de Salud recomendó a la población tener en cuenta que está circulando el coronavirus, por lo que es importante mantener medidas de prevención y, sobre todo, la vacunación con los refuerzos al día.
La cartera sanitaria nacional señaló que la estrategia de refuerzo de vacunas contra “es fundamental para mantener una protección adecuada a fin de prevenir complicaciones, hospitalizaciones y muertes por esta enfermedad”.
De acuerdo al último Boletín Epidemiológico Nacional número 687, en la Semana Epidemiológica dos del mes de enero se registraron “2.583 casos confirmados y 3 fallecimientos con Covid-19”. Además, en las últimas tres semanas epidemiológicas “se verifica un incremento de los casos de Covid-19”, alcanzando en la semana dos “un número de casos cercano al pico registrado durante el último ascenso de casos (semana 35 de 2023)”.
Desde el ministerio recomendaron que quienes se encuentren dentro de grupos con alto riesgo de desarrollar formas graves de enfermedad reciban una dosis de refuerzo de las vacunas disponibles si transcurrieron más de seis meses desde la última dosis aplicada, independientemente de la cantidad de refuerzos recibidos previamente.
Quienes están en grupos de alto riesgo son:
Variante JN.1
La Organización Mundial de la Salud (OMS) clasificó en los últimos días de 2023 a la variante de Covid-19 JN.1 "de interés" debido a su rápida propagación, y confirmó en las últimas horas que es la predominante en Estados Unidos y otros países del hemisferio norte.
La especialista jerarquizada en Infectología pediátrica, Gisela D’Angelo, explicó a DIB que “esta variante JN.1 del SARS-CoV-2, también denominada Pirola, es según la OMS de bajo riesgo de impacto en la salud pública pero alta tasa de contagiosidad”. Esto quiere decir que no genera casos de mayor gravedad, pero sí que se transmite con mayor rapidez, ya que es más contagiosa.
D’Angelo precisó que “es una variante de la variante Omicron y actualmente se ha detectado en más de 43 países, como Estados Unidos, Canadá y México, también en América Latina, en Perú y Bolivia, y ya está en nuestro medio también”.
En tanto, la médica pediatra remarcó que los síntomas más frecuentemente asociados a esta variante son los ya conocidos, como “el dolor de garganta y la congestión y en mucho menor porcentaje la tos seca y la falta de gusto y olfato”.
12 de octubre. También participaron el Intendente Juan Pablo García, autoridades de la Sociedad Rural y vecinos.
11 de octubre. En los próximos días se darán detalles de las actividades reprogramadas para la 9na. Edición.
11 de octubre. Se trata del único detenido en el marco de la causa que investiga el crimen ocurrido en la plaza
11 de octubre. Gran parte de la Provincia está en alerta amarilla por tormentas.
10 de octubre. La agresión se dio en el centro de la ciudad, a metros del Hospital y la Comisaría. Hay un detenido
10 de octubre. El buen tiempo acompañará el arranque del fin de semana largo, aunque el domingo se presentará con lluvias y un descenso de temperatura.
09 de octubre. El valor promedio del alquiler, en tanto, equivale al 36% del salario formal según el estudio sobre el mercado inmobiliario del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos bonaerense y Universidad Nacional del Noroeste (UNNOBA).
09 de octubre. Nicolás Chimento, que es doctor en Ciencias Naturales y participa del equipo que trasmite la búsqueda de restos fósiles en la Patagonia bajo el nombre de Expedición Cretácica, habló con ENTRELINEAS.info sobre su trabajo y el hallazgo “de importancia mundial”.