La Municipalidad de Dolores informó que empleados de la Comuna se encuentran abocados a retirar los reductores de velocidad que están ubicados en distintas esquinas de la ciudad. Se trata de los comúnmente llamados “tortuguitas”, cuya utilización está desaconsejada por la Agencia de Seguridad Vial Nacional (ANSV).
Según la ANSV, la máxima autoridad del país en la materia, la “tortuga plástica atornillada” es el peor de los sistemas entre los que tienen como objetivo reducir la velocidad, pensando en los vehículos de dos ruedas, ya que su altura hace que se sacudan bruscamente.
Además, la superficie lisa de este tipo de reductores tiene muy baja adherencia y, al encontrar un borde curvo en el primer contacto, la rueda puede tender a desplazarse hacia un lado. También la pendiente de los costados puede provocar el deslizamiento lateral del vehículo, afectando la dirección.
Por otro lado, se rompen fácilmente con el paso de vehículos pesados o máquinas, dejando bordes afilados y tornillos de fijación sobresalidos, que pueden dañar a los neumáticos.
A esto se suma que, al colocarse en varias filas, los efectos indeseados se repiten y, en las motos con ruedas pequeñas, las consecuencias se agravan. Mientras, que las motos de rodado grande se desestabilizan menos cuanto más rápido las pasan, por lo que muchos motociclistas optan por acelerar en lugar de bajar la velocidad.
Hay que agregar –puntualizan desde la Municipalidad de Dolores– que, las tortugas plásticas fueron pensadas y diseñadas para hacer de guías en estacionamientos o como delimitadores de zonas por las que no se debe circular; no para ser pisadas permanentemente por vehículos pesados.
“Una de las problemáticas que más resaltan los vecinos son los reductores de velocidad y los accidentes que generan por caídas. Además, vemos que están prohibidos, por lo que trabajamos en consonancia con la Nación, la Provincia y el dolorense, y se tomó la decisión de quitar las “‘tortuguitas’”, afirmó el intendente Juan Pablo García.
16 de octubre. El TOC Nº 2 de Dolores sentenció hoy a la pena máxima a Nataniel Thierry Schouten por el asesinato de Marcela Costilch y las agresiones a su hija, Eliana Peña.
16 de octubre. La nueva edición del programa que ofrece beneficios especiales en todo el Partido de La Costa se podrá disfrutar del 17 al 19 de octubre.
16 de octubre. El caso por averiguación de paradero, que tuvo un rápido avance gracias al trabajo conjunto de la Municipalidad, la DDI Dolores, la SDDI La Costa y la Fiscalía local, fue recaratulado como robo agravado por codicia y homicidio y hay un aprehendido.
16 de octubre. La pericia confirmó que no se registraron signos de violencia por parte de terceros y que tanto Gerardo Killamet como Daniel Killamet llevaban algunos días fallecidos.
16 de octubre. El predio donde estaba la construcción abandonada abarca unos 2.000 metros cuadrados y, aunque no es de propiedad municipal, el Estado local debió intervenir en vista del riesgo de derrumbe.
16 de octubre. La Policía Vial interceptó un vehículo en el que viajaban 6 hombres con tres ejemplares juveniles sin documentación. Los animales fueron devueltos a su hábitat natural, en la zona de Cinco Cerros.
16 de octubre. Tiene 22 años y había acudido a la casa de él a compartir una tarde de mates. La Justicia ordenó el allanamiento de la vivienda donde fue atacada y la captura del acusado.
15 de octubre. La intención es hacer una prueba piloto para 2026, tendiente a adelantar en 30 días la veda de pesca del pejerrey, y realizar en los meses previos un plan de monitoreo a cargo de profesionales de la Facultad de Ciencias Naturales de la UNLP.