21/02/2024 | Noticias | Sociedad

Dolores: la Unidad Penal Nº 6 suma un perro detector de estupefacientes

Forma parte de la incorporación de 13 perros a la órbita de trabajo del Servicio Penitenciario Bonaerense, que serán destinados a los 12 complejos penitenciarios de la Provincia.


Con el objetivo de contribuir a la seguridad en cárceles, el Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) incorporó a sus filas 13 perros detectores de estupefacientes de raza pastor belga malinois. Uno de ellos será destinado a las Unidades Penales Nº 6 de Dolores y Nº 15 de Mar del Plata, los de los distritos de la Región beneficiados con esta iniciativa. 

Tras un intensivo entrenamiento de un año, a cargo de la Dirección de Cinotecnia del SPB, la institución sumará a Vilma, Tupac, Vago, Vitto, Viki, Uma, Valo, Vita, Venom, Volt, Vijo, Wolf y Xiomi a los 12 complejos penitenciarios (Este es el que agrupa a Dolores y Mar del Plata) que agrupan a las cárceles y alcaidías pertenecientes a la provincia de Buenos Aires.

El jefe de Departamento Perros, Sebastián Figueras, explicó que “estos animales forman parte de una raza versátil, adaptable a inclemencias del tiempo y que se utiliza en diversos cuerpos de seguridad del Estado y ejércitos alrededor del mundo”. Además, indicó que pueden estar en condiciones operativas alrededor de 7 años y que, para la tarea específica, son perros con un muy marcado instinto de juego.

Próximamente los perros serán entregados a dependencias de los Complejos Penitenciarios de La Plata, Lisandro Olmos, Magdalena, Florencio Varela, San Martín, Campana, Este (Mar del Plata y Dolores), Sur (Bahía Blanca, Saavedra y Trenque Lauquen), Norte (San Nicolás, Baradero, Junín y Mercedes), conurbano bonaerense Sur Oeste (Ituzaingó, Lomas de Zamora, La Matanza y Merlo), Zona Centro Sur (Sierra Chica y Urdampilleta) y Zona Centro Norte (Azul, General Alvear y Barker).

Respecto a la modalidad de entrenamiento, los expertos aclararon que es un mito popular que los animales consumen estupefacientes para poder detectarlos y subrayaron: “Esto es una creencia totalmente falsa e inviable, ya que un animal puede morir rápidamente si consume drogas”, detalló Figueras. “Nosotros trabajamos con pseudos de sustancias y, en realidad, lo que el perro busca es su juguete, que es la recompensa que recibe tras la marcación”, agregó.

Sobre este procedimiento, el jefe de Departamento Perros explicó: “La marcación activa sucede cuando un perro detecta, por ejemplo, una sustancia prohibida y realiza una acción para informar el hallazgo, como ladrar o rascar. En cambio, una marcación pasiva ocurre cuando el animal se sienta en el lugar en el que encontró estupefacientes”.

Los profesionales contaron que cada perro requiere un tiempo de aprendizaje diferente y, en ese sentido, Gabriel, uno de los instructores, confesó: “De esta camada, Vago es uno de los más rebeldes y hace referencia a su nombre. Logró incorporar las cuestiones más difíciles, pero le cuestan las que, en general, son más fáciles”.

En las cárceles de la provincia de Buenos Aires trabajan alrededor de 200 perros especializados en seguridad, detección de estupefacientes y rastreo de personas o explosivos. A su vez, según consignó el jefe de Departamento Capacitaciones, Carlos Báez, hay más de un centenar de agentes penitenciarios que se formaron como guías de canes tras completar una formación básica y cursos específicos de búsqueda de drogas y rastreo de personas o explosivos.

El director de Cinotecnia, Diego San Sebastián, destacó la gestión del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires en la adquisición de los perros y el apoyo permanente de la jefatura del SPB, a cargo de Xavier Areses.

Esta nueva entrega demuestra que el trabajo en equipo posibilita la existencia de más grupos de canes en las cárceles bonaerenses bajo la premisa de intervenir inmediatamente en aspectos preventivos y asegurativos”, dijo San Sebastián.


Ver artículo completo

Te puede interesar

General Madariaga: estalló la polémica entre el Municipio y la Justicia por la liberación de un detenido

05 de agosto. La Comuna acusó al fiscal Walter Mércuri de inoperante por haber dejado en libertad a un joven ladrón que volvió a robar 24 horas antes de ser liberado, pero el agente judicial asegura haber solicitado convertir la aprehensión en detención en tiempo y forma.

Tragedia en La Plata: dos motociclistas que escapaban de la Policía murieron tras chocar contra un poste

05 de agosto. Tres motos con dos ocupantes cada una aceleraron la marcha en Los Hornos cuando vieron un patrullero. Una de ellas perdió el control y terminó con la vida de dos hombres, uno de 35 años y otro de 29.

Cerró McBar: el histórico restaurante de San Bernardo que marcó a generaciones de turistas y vecinos

05 de agosto. Funcionó casi 40 años en la esquina más icónica de Chiozza y San Bernardo. Este lunes abrió por última vez y ya hay cartel de alquiler en la vidriera. El mensaje de despedida que conmovió a muchos.

Se inauguró el Centro Universitario Dolores

04 de agosto. El reformado edificio, donde funcionó el ex hogar Madrecitas, concentrará las diversas carreras que diferentes universidades dictan en Dolores.

Vacaciones de invierno 2025: viajaron por el país casi un 11% menos de turistas que el año pasado

04 de agosto. El impacto económico resultó un 11,2% menor que en 2024, medido a precios constantes. En Mar del Plata se registró la cifra más baja de visitantes desde 2021, cuando existían las restricciones de la pandemia.

Partido de La Costa: cerró definitivamente la sucursal de Correo Argentino en Mar de Ajó

04 de agosto. Desde los despidos de enero pasado, sólo funcionaba durante 4 horas semanales. A partir de ahora, toda la correspondencia y paquetería deberá tramitarse en la sede de San Bernardo, ubicada en J. C. Chiozza 1660.

Pinamar: desarticularon parte de una banda vinculada a violentos asaltos domiciliarios en la Costa Atlántica

04 de agosto. Se realizaron cuatro allanamientos simultáneos y detuvieron a dos personas. Las autoridades aún buscan a los otros sospechosos de la organización delictiva, que utilizaba dos vehículos: una Renault Duster y un Toyota Etios, ambos con pedido de secuestro.

Día del Panadero: por qué se festeja el 4 de agosto en Argentina

04 de agosto. La fecha tiene su origen en la agremiación de los trabajadores de la actividad, a fines del Siglo XIX.