Con el objetivo de contribuir a la seguridad en cárceles, el Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) incorporó a sus filas 13 perros detectores de estupefacientes de raza pastor belga malinois. Uno de ellos será destinado a las Unidades Penales Nº 6 de Dolores y Nº 15 de Mar del Plata, los de los distritos de la Región beneficiados con esta iniciativa.
Tras un intensivo entrenamiento de un año, a cargo de la Dirección de Cinotecnia del SPB, la institución sumará a Vilma, Tupac, Vago, Vitto, Viki, Uma, Valo, Vita, Venom, Volt, Vijo, Wolf y Xiomi a los 12 complejos penitenciarios (Este es el que agrupa a Dolores y Mar del Plata) que agrupan a las cárceles y alcaidías pertenecientes a la provincia de Buenos Aires.
El jefe de Departamento Perros, Sebastián Figueras, explicó que “estos animales forman parte de una raza versátil, adaptable a inclemencias del tiempo y que se utiliza en diversos cuerpos de seguridad del Estado y ejércitos alrededor del mundo”. Además, indicó que pueden estar en condiciones operativas alrededor de 7 años y que, para la tarea específica, son perros con un muy marcado instinto de juego.
Próximamente los perros serán entregados a dependencias de los Complejos Penitenciarios de La Plata, Lisandro Olmos, Magdalena, Florencio Varela, San Martín, Campana, Este (Mar del Plata y Dolores), Sur (Bahía Blanca, Saavedra y Trenque Lauquen), Norte (San Nicolás, Baradero, Junín y Mercedes), conurbano bonaerense Sur Oeste (Ituzaingó, Lomas de Zamora, La Matanza y Merlo), Zona Centro Sur (Sierra Chica y Urdampilleta) y Zona Centro Norte (Azul, General Alvear y Barker).
Respecto a la modalidad de entrenamiento, los expertos aclararon que es un mito popular que los animales consumen estupefacientes para poder detectarlos y subrayaron: “Esto es una creencia totalmente falsa e inviable, ya que un animal puede morir rápidamente si consume drogas”, detalló Figueras. “Nosotros trabajamos con pseudos de sustancias y, en realidad, lo que el perro busca es su juguete, que es la recompensa que recibe tras la marcación”, agregó.
Sobre este procedimiento, el jefe de Departamento Perros explicó: “La marcación activa sucede cuando un perro detecta, por ejemplo, una sustancia prohibida y realiza una acción para informar el hallazgo, como ladrar o rascar. En cambio, una marcación pasiva ocurre cuando el animal se sienta en el lugar en el que encontró estupefacientes”.
Los profesionales contaron que cada perro requiere un tiempo de aprendizaje diferente y, en ese sentido, Gabriel, uno de los instructores, confesó: “De esta camada, Vago es uno de los más rebeldes y hace referencia a su nombre. Logró incorporar las cuestiones más difíciles, pero le cuestan las que, en general, son más fáciles”.
En las cárceles de la provincia de Buenos Aires trabajan alrededor de 200 perros especializados en seguridad, detección de estupefacientes y rastreo de personas o explosivos. A su vez, según consignó el jefe de Departamento Capacitaciones, Carlos Báez, hay más de un centenar de agentes penitenciarios que se formaron como guías de canes tras completar una formación básica y cursos específicos de búsqueda de drogas y rastreo de personas o explosivos.
El director de Cinotecnia, Diego San Sebastián, destacó la gestión del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires en la adquisición de los perros y el apoyo permanente de la jefatura del SPB, a cargo de Xavier Areses.
“Esta nueva entrega demuestra que el trabajo en equipo posibilita la existencia de más grupos de canes en las cárceles bonaerenses bajo la premisa de intervenir inmediatamente en aspectos preventivos y asegurativos”, dijo San Sebastián.
15 de octubre. La intención es hacer una prueba piloto para 2026, tendiente a adelantar en 30 días la veda de pesca del pejerrey, y realizar en los meses previos un plan de monitoreo a cargo de profesionales de la Facultad de Ciencias Naturales de la UNLP.
15 de octubre. La Justicia de Mar del Plata imputó a un hombre de 56 años por homicidio culposo y allanaron una vivienda en Mar del Plata y un automóvil de su propiedad.
15 de octubre. Fueron encontrados a partir de una denuncia de vecinos por un fuerte y desagradable olor en un domicilio de Esteban Facio y Ruta 63. Hoy se realizarán las autopsias a ambos cuerpos, que llevarían muertos cerca de 30 días.
15 de octubre. Piden dinero por realizar reparaciones necesarias tras las obras de recambio de cañerías que ya están contratadas por el gobierno de la Provincia y no tienen costo alguno para los vecinos.
14 de octubre. El encuentro se realizará el 20 de octubre en el Salón Blanco del Municipio. Habrá más de 15 ponencias sobre problemáticas sociales, ambientales y territoriales, y una conferencia de cierre a cargo de la especialista Raquel Gurevich.
14 de octubre. Se registró una caída del 18,7% en la cantidad de turistas y una disminución del 30,3% en el gasto turístico total respecto del mismo feriado de 2024. Cómo fue la ocupación en los principales destinos turísticos de la Costa Atlántica.
14 de octubre. La acusada intentó quedarse con terrenos en el Partido de La Costa en 2016, en una maniobra delictiva de la que también participaron una escribana pública y otra mujer que se presentó falsamente como apoderada.