Tras 4 años y medio de lucha, la familia de Victoria María Bianchi consiguió que el Juzgado Correccional Nº 2 de Dolores, a cargo del Dr. Jorge Martínez Mollard, fije la fecha de comienzo del juicio oral y público a Chen Wei, acusado por la muerte de la ciclista costera, atropellada el 24 de agosto de 2019 en General Lavalle.
"Después de un largo y penoso proceso, el 6 y 7 de mayo del 2024 se realizará el juicio oral y público por el asesinato de Vicky Bianchi", informó Rossana Rigoni, la madre de la chica que trabajaba como guardavida en San Clemente del Tuyú.
“Vicky” tenía 23 años y aquel 24 de agosto de 2019 estaba entrenando en General Lavalle con su bicicleta para una competencia ciclística. Cuando circulaba por la intersección de la Avenida Mitre e Isidro Fulco fue atropellada por el auto que manejaba Chen Wei, propietario de un supermercado chino.
A esta instancia de juicio oral y público se llegó luego de una dura pelea de Rossana Rigoni y Luis Bianchi, los padres de “Vicky”, para evitar que se llevara a cabo un juicio abreviado que promovía el fiscal Marcos Scoccimarro, de la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio Nº 3 de Dolores, tras haber llegado a un acuerdo con el abogado de Chen Wei.
"A nosotros los damnificados, los padres de Vicky Bianchi no nos dejaron opinar nada. Nadie habló con nosotros. ¿Por qué mi hija no puede ser defendida en un juicio oral y público? ¿Por qué no nos llamaron a nosotros para el acuerdo? ¿Y la ley de víctimas?”, expresó Rossana cuando le llegó la notificación del acuerdo entre la fiscalía y la defensa.
El juicio abreviado, una instancia en la cual reconoce su culpabilidad a cambio de una reducción de la pena, establecía que Chen Wei era responsable de "homicidio culposo agravado por la conducción de un vehículo automotor", y que aceptaba una condena de 3 años de prisión de ejecución condicional y 5 años de inhabilitación para manejar.
En agosto de 2023, el fiscal Scoccimarro dejó sin efecto la posibilidad de un juicio abreviado y un mes después se fijó una primera fecha para el juicio oral y público: el 13 de noviembre de 2024. La familia de “Vicky” consiguió que el comienzo del debate judicial no se demorara tanto y en las últimas horas se suppo que logró que el inicio se adelante 6 meses.
07 de septiembre. La normativa bonaerense establece sólo 3 categorías de votos: afirmativos, en blanco y de identidad impugnada, sin incluir el voto nulo.
06 de septiembre. Además de la documentación es importante chequear los lugares de votación dispuestos por la Junta Electoral.
06 de septiembre. La prohibición de venta de bebidas alcohólicas rige desde la noche del sábado hasta la noche del domingo. Afecta a comercios, bares y supermercados.
06 de septiembre. El Gobierno bonaerense dará un suplemento para los auxiliares que limpien los establecimientos luego de los comicios provinciales y nacionales.
05 de septiembre. El invierno se resiste a irse: las bajas temperaturas persistirán hasta el domingo, aunque el día de la votación la mínima experimentará una leve suba.
05 de septiembre. Matías Canzonetta, hijo de Raúl Pascual Canzonetta, la víctima, denuncia desidia, burocracia y falta de empatía. Qué explicaciones dio la obra social.
05 de septiembre. Daniel Eduardo Pereira, conocido como “Chispita”, atravesó un ACV masivo que en principio parecía inoperable. Su hermana Myriam relató la recuperación y agradeció al equipo médico, al Hospital de Mar de Ajó y a todos los que acompañaron el proceso.
05 de septiembre. Finalmente el individuo fue reducido junto a otras dos personas. Ocurrió en el edificio abandonado de Costanera y calle 38 que se encuentra en proceso de demolición desde la semana pasada.