La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) eliminó este jueves 25 de abril la utilización del Certificado de Transferencia de Automotores (CETA) exigido para las operaciones de transferencia de vehículos automotores y motos usados.
La medida se tomó en el marco de la simplificación de procesos que lleva adelante el organismo, con miras a "generar herramientas digitales y eliminar regímenes de información innecesarios", tal como destacó el ente recaudador.
El trámite fue derogado mediante la resolución general 5505 publicada este jueves en el Boletín Oficial. Según informó el organismo que está bajo la órbita de Florencia Misrahi, la decisión permite agilizar la operatoria de transferencia e inscripción de dichos bienes y permite “modernizar al organismo generando la utilización de herramientas digitales y eliminando regímenes de información innecesarios”.
En ese sentido, dispuso la eliminación del certificado CETA exigido para las operaciones de transferencia de vehículos automotores y motovehículos, que es uno de los trámites que se realizan en todos los Registros del Automotor del país.
Fuentes del ámbito registral indicaron a la agencia Noticias Argentinas que esta decisión había sido solicitada hace tiempo por ese sector y que ahora, con la eliminación del CETA, se simplifican los trámites en esos registros.
La medida "permite agilizar la operatoria de transferencia e inscripción de esos bienes, atento a que el organismo cuenta con la información suficiente para asegurar la correcta declaración de los contribuyentes", subrayó la AFIP en un comunicado.
¿Qué es el formulario CETA?
Se trata de un formulario que debían pedir las personas (humanas y jurídicas) y las sucesiones indivisas, del país o residentes en el exterior, cuando buscaban transferir un auto o una moto usada radicadas en la Argentina. El vendedor del auto era quien completaba el documento.
Mediante la resolución 5505 de la AFIP el gobierno derogó “el Título I de la Resolución General N° 2729” que correspondía a la presentación del Certificado de Transferencia de Automotores (CETA) en la compraventa de un auto o moto usado.
20 de octubre. La autopsia confirmó que el empresario de 46 años murió de manera instantánea tras recibir un golpe en la cabeza. Los peritos estiman que el crimen ocurrió unos 20 días antes del hallazgo del cuerpo. Investigan a la pareja del detenido Blas Sosa por encubrimiento.
20 de octubre. Este sábado se realizará el tradicional encuentro en calle 29 y Diagonal Rubén Darío Jerez de Santa Teresita. El miércoles, en tanto, habrá una charla abierta sobre la memoria como ejercicio pedagógico y político en el ISFD Nº 186, con la participación de dos de sus hijos.
20 de octubre. El hecho ocurrió en agosto, cuando hallaron el cadáver de la mujer envuelto en una frazada. Ahora se supo que la persona que la cuidaba y que era el apoderado de sus haberes previsionales la había abandonado ahí.
19 de octubre. De acuerdo a los datos difundidos por la CAME, los comercios vendieron un 3,5% menos que en la misma fecha de 2024.
19 de octubre. Con la actualización de septiembre, el sueldo básico alcanzará los $1.915.982,88. Además, el bono por el Día del Bancario será de $1.708.032,46.
19 de octubre. Un fatal accidente de tránsito se registró en la madrugada de este sábado en el kilómetro 253 de la Ruta 2, en jurisdicción del partido de General Guido.
19 de octubre. Cada 19 de octubre se recuerda la importancia de la detección temprana del cáncer de mama, una enfermedad que puede tratarse con éxito si se diagnostica a tiempo.
18 de octubre. El grave episodio ocurrió en la Escuela Primaria N°63 del barrio Autódromo. La directora sufrió un traumatismo de cráneo y debió ser hospitalizada. No es la primera vez que la estudiante protagoniza hechos violentos.