Un mes después de la multitudinaria marcha federal universitaria que tuvo lugar en todo el país, el Frente Sindical de Universidades Nacionales realizará una jornada de visibilización y una marcha de antorchas el próximo miércoles 22 de mayo y un paro nacional docente el jueves 23 del mismo mes. Esto se debe a que el gobierno nacional “no ha resuelto ninguno de los temas del conflicto universitario: salarios, presupuesto y becas estudiantiles”, advirtieron.
Esta decisión se da en el marco de una actualización del 270% del presupuesto que se confirmó en las últimas horas para la Universidad de Buenos Aires (UBA), no así para las otras 59 universidades del país, que quedaron afuera de ese aumento presupuestario y exigen un incremento en el mismo sentido. “No aceptamos que existan estudiantes de primera y de segunda”, señaló el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) en un comunicado en el que denunciaron “discriminación”.
“Resulta inadmisible y provocador que se reconozca solo para una universidad y no para la totalidad del sistema que reúne a un conjunto de 60 universidades a lo largo y a lo ancho de todo el país, que representan a dos millones de estudiantes de las universidades argentinas”, cuestionaron.
“Rechazamos cualquier metodología que promueva la división entre universidades y dentro de las universidades. No convalidaremos ningún intento de división, ni priorizaremos nunca ningún atajo. El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) no resigna lo que cree. No es solo un problema de recursos, es también de principios”, dijeron en el comunicado.
Por su parte, el Frente Sindical de Universidades Nacionales indicó que “la propuesta realizada por el gobierno nacional para resolver la situación presupuestaria crítica de la UBA muestra que la contundencia de la marcha del 23 cambió las condiciones de negociación. Ahora falta el presupuesto de todas las universidades del país, el salario de docentes y no docentes y las becas para que las y los estudiantes puedan ingresar, permanecer y graduarse. No podemos esperar más”.
En tanto, el Consejo Superior de la UBA suspendió la emergencia presupuestaria declarada el pasado 10 de abril. Emiliano Yacobitti, vicerrector de la UBA, celebró el incremento presupuestario, aunque también reclamó que “esta corrección sea para todo el sistema y no solo para la UBA”. Y agregó: “Vamos a seguir reclamando por los salarios docentes y no docentes que perdieron más de un tercio de su capacidad económica en 4 meses, por los recursos para Cienca y Tecnología y las obras de mantenimiento de los edificios y laboratorios”, anticipó desde su cuenta de X.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.
26 de octubre. El cronograma electoral establece que la difusión de resultados comenzará tres horas después del cierre de la votación.