18/05/2024 | Noticias | Sociedad

Por una Pastoral Judicial: jueces y fiscales en la villa

Los temas de agenda consistieron en aquellos que ocupan las urgencias principales de quienes habitan en el barrio.


Inaugurando la “Semana de Mayo”, jueces y fiscales se dieron cita ante la convocatoria lanzada por el Padre Pedro en la parroquia Sta. María Madre del Pueblo, ubicada en el Barrio Padre Rodolfo Ricciardelli, ex villa 1-11-14 de CABA, junto a más de un centenar de referentes académicos, gremiales y sociales.

La cita consistió en una sucesión de voces que conluyeron en un interesante diálogo, surgido sin armado ni jerarquías, en el que, magistrados de diversa extracción se alternaron con dirigentes barriales, militantes de base y representantes sindicales. Portando las escarapelas de rigor, se ocuparon de atender las demandas de justicia en favor de los sectores más frágiles y vulnerables, provocadas por el actual contexto social.

Este sábado 18 de mayo, bajo la rogativa “Debemos decir: ¡Queremos un sistema justo!", pronunciada por el Papa Francisco, se llevó a cabo el encuentro “Diálogos por una justicia realmente Humana”, que reunió un amplio abanico de jueces y iscales, referentes sociales, gremiales y representantes barriales en la Parroquia Sta. María Madre del Pueblo ubicada en la ex villa 1-11-14.

En un evento inédito cuyas características llamaron la atención de los asistentes, magistrados guiados por su conciencia cristiana acudieron al barrio a escuchar a los vecinos y referentes sociales, para luego exponer sobre su rol institucional específico frente a las circunstancias relatadas.

Los temas de agenda consistieron en aquellos que ocupan las urgencias principales de quienes habitan en el barrio: la crisis del trabajo, los problemas del acceso a la salud y la expansión del narco.

En su mensaje de bienvenida, el Padre Pedro resaltó el rol de acompañamiento permanente que cumple la iglesia en los barrios.”

Los juristas presentes señalaron que, aún cuando parezca el más insignificante acto humano frente a la más pequeña realidad social, así se contribuye a afianzar el bien común.

También dijeron que frente al dolor de los que más sufren, los más frágiles, los más vulnerables, y a ciertos hechos y situaciones que son causa de preocupación, somos optimistas y portadores de esperanza, con deseos de superación y realización de las aspiraciones de los más postergados.

Los jueces dejaron sus corbatas y diplomas en los despachos tribunalicios para llegar hasta el barrio y escuchar de primera mano los problemas cotidianos.

Luego de un nutrido intercambio entre los participantes y antes de clausurar en horas de la tarde el encuentro, Gabriela Velázquez presidenta de la Cámara Nacional del Trabajo, expresó que: “Es una etapa bisagra y di ícil de nuestro país en la cual uno siente que se está rompiendo la matriz productiva y laboral, ambas cuestiones que otorgan dignidad a las personas”.

En este contexto, agregó que: “La Corte Suprema como cabeza del Poder Judicial tiene que funcionar y los demás jueces y juezas nos tenemos que comprometer la justicia al servicio del pueblo porque de lo contrario el sistema judicial no sirve para nada”.

Julio Plumato, Secretario General de la Unión de Empleados Judiciales de la Nación, dijo que: “El problema que tenemos en Argentina es que frente al crimen organizado no tenemos las políticas correctas para combatirlo y por ello excede a la justicia”.

 Tambien señaló la necesidad de abordar el aspecto concerniente al “lavado de activos que acarrea el narcotráfico y los agentes que lo llevam a cabo”.

​​​​​Juan Grabois, en su calidad de abogado y profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, re irió que “La idea de los Derechos Humanos era un consenso y ese consenso se rompió al igual que hicieron con la Carta de las Naciones Unidas Y agregó: “Se rompió por el fenómeno que muchas veces marcó Francisco, el nominalismo: proclamar derechos que no existen o que, en realidad, no existen para una gran parte de nuestro pueblo”.

AsimIsmo el Juez Alejandro Slokar  dijo: “Venimos a abrazar a los más vulnerables, para que ninguno quede al borde del camino”, porque “Así como la dignidad humana es el límite de cualquier autoridad, la inalidad de todo Derecho es el bienestar del pueblo”.

Por su parte, el ​Obispo Gustavo Carrara llamó a indagar “dónde va la plata producto del narcotráfico y cuales son las voluntades que compra”, advirtiendo sobre el rol de las organizaciones criminales en los barrios cuando el Estado se ausenta.

Memorando lo sostenido por Francisco, a irmó que: “No hay verdadera libertad, igualdad o justicia social si no hay fraternidad porque fraternidad es una categoría político jurídica y sobre ella hay que trabajar mucho porque nos habla de algo previo que es la dignidad in inita de cada uno de nosotros.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: el Municipio recibirá fondos provinciales para reparar la Escuela Técnica Nº 1

02 de julio. Son $ 42 millones que llegarán en los próximos 30 días y que se destinarán a arreglos estructurales. Debate con la oposición por las obras en el establecimiento educativo.

Mar del Plata: murió un hombre en situación de calle en una zona donde el Municipio aún no empezó el “Operativo Frío”

01 de julio. Tenía 52 años y fue hallado sin vida en el garage de un vecino de la Plaza Rocha que lo ayudaba. El operativo de asistencia aún no está en marcha y la Comuna lo había quitado del lugar por quejas vecinales.

Cuenta DNI julio 2025: garrafas al 40%, carnicerías con 35% de descuento y una promo sorpresa para vacaciones de invierno

01 de julio. El Banco Provincia relanza los descuentos de su billetera virtual con beneficios que van del ahorro en alimentos y garrafas hasta reintegros exclusivos en gastronomía, ferias y librerías. Qué días comprar y cuánto gastar para aprovechar al máximo.

YPF aumentó un 3,5% el precio de los combustibles: cuánto cuesta ahora la nafta y cómo cargar con descuento

01 de julio. Desde este martes 1º de julio rige el nuevo aumento en las estaciones de YPF: el litro de súper ya supera los $1.200. Cómo acceder a descuentos de hasta el 6% en la carga de nafta y gasoil.

Ola polar en Dolores: lanzan una campaña urgente para juntar ropa de abrigo y estufas

30 de junio. Ante el frío extremo, los Guardas Ambientales de Dolores activaron una colecta solidaria para asistir a familias vulnerables. Reciben donaciones en Solís 165. Cómo y qué se puede colaborar.

Junín: tres chicos murieron en el incendio de una casa y una beba fue salvada por su hermana de 11 años

30 de junio. La tragedia ocurrió de madrugada y dejó tres víctimas fatales: dos hermanitas de 8 meses y 2 años, y un nene de 9. Una nena de 11 años logró sacar con vida a su hermanita de un año. Un adulto está internado en grave estado.

Tragedia en la Ruta 2: murieron dos personas en un vuelco cerca de Dolores

29 de junio. Una camioneta se despistó y volcó en el kilómetro 222 de la Autovía 2. Una mujer falleció en el acto y su acompañante, un hombre de Mar del Plata, murió horas después en el hospital. Investigan las causas del siniestro.

Milei quiere eliminar subsidios por Zona Fría: qué municipios de la región perderían el beneficio

29 de junio. El Gobierno nacional evalúa derogar por decreto los subsidios de gas que benefician a millones de usuarios desde 2021. En la Provincia, 77 municipios quedarían excluidos, incluyendo Dolores, La Costa, General Lavalle y Mar Chiquita.