27/05/2024 | Noticias | Sociedad

El testimonio de una persona que llegó a perder todo por el juego y pudo salir

“Es una enfermedad que te consume y te deja sin nada”. Miguel llegó a jugarse todo el sueldo, a tener que pedir créditos y vender cosas como consecuencia de su adicción al juego. Su testimonio.



Más información:

Ludopatía es una compulsión irrefrenable al juego, pero Miguel la define como “una enfermedad que te consume, que te deja sin nada”. Su historia es la de muchos pero prefiere dar su testimonio para concientizar sobre el tema.

Empezó jugando al póker con amigos, una vez por semana. Jugaban fuerte, aunque sentía que todo se podía contralar. Sin embargo luego dio el salto al póker on line y ahí comenzó su calvario: “Jugaba todos los días, a cualquier hora y comencé a darme cuenta de que no tenía un control”.

Pese a tener un buen trabajo estable, “empecé a sacar créditos para pagar deudas, empecé a vender cosas y ahí me empecé a dar cuenta de que ya tenía una adicción”. Por el juego hizo cosas impensadas, como vencer su fobia a manejar en autopista y “me fui al casino de Buenos Aires, solo, a jugar al póker”. “Volvía del trabajo y me encerraba en el cuarto para que no me vieran jugar”, explica ENTRELINEAS.info.

En algún momento tomó conciencia de que esto era una adicción. Cuando nació su hijo se dijo que iba a salir, pero no pudo. Pero el quiebre fue cuando su familia se enteró y allí empezó a buscar ayuda.

En el Centro de Prevención de las Adicciones de Dolores recibió tratamiento profesional, pero él insiste en que “fue todo lo que me sacó: la terapia, la familia, los amigos y un poco de voluntad porque quería salir y no podía”.

El mundo que rodea a los jugadores compulsivos es perverso. Porque las facilidades para apostar son muchas. Como nos relata Miguel, “venía de semanas sin jugar, pero tenés muchos que venden fichas, te las ofrecen como un vaso de agua. Le dije que sí a un conocido, hice mucha plata en ese momento pero pronto perdí el doble de lo que había hecho”.

“Si no tenés plata, viene el que vende y te dice yo te fío y después te la reclaman, te hacen firmar pagarés y te ejecutan”, relata. “Lo peor es la vergüenza, no querés que te vean los demás. Pero el juego te llama y si lo tenés al lado como es el on line es peor”.

El tema de las apuestas a través del teléfono es una gran preocupación. “Vas al lugar de trabajo y hay uno jugando; te juntás con amigos y hay uno jugando y, si no están jugando, te venden fichas para jugar, y viven de eso. Lo que quiere decir que hay muchos consumidores”, resume.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Pinamar: despistó en Ruta 11, terminó en una zanja y dejó el auto abandonado

08 de mayo. La policía salió a buscar al propietario del vehículo que sufrió el accidente.

La Región: detuvieron a una banda que hurtaba diversos elementos de autos a lo largo de la Costa Atlántica

08 de mayo. La policía los siguió por las Rutas 74, 56 y 11 mientras protagonizaban un raid delictivo.

General Belgrano: durísimas críticas de la familia de una víctima de femicidio al intendente Osvaldo Dinápoli

08 de mayo. Fabrizio Peña, uno de los hijos de Marcela Costilch, lo acusó de mentir “descaradamente” y aseguró que “estamos en diferentes veredas y vos claramente elegiste la del asesino”.

Partido de La Costa: una mujer 81 años fue víctima de un violento robo en San Clemente del Tuyú

08 de mayo. La víctima fue maniatada por tres delincuentes y sufrió una herida en el rostro que no recuerda cómo se produjo.

La Región: buscan testigos del accidente que provocó la muerte de tres mujeres en la Ruta 88

07 de mayo. El choque ocurrió el 1º de mayo en el partido de General Alvarado. La familia de una de las víctimas busca al tercer auto que participó del siniestro.

La Provincia: tras la baja en el precio de las naftas, cómo quedaron los valores de las multas de tránsito

07 de mayo. Las infracciones se rigen por el valor de los combustibles por lo que se actualizaron los montos. Todos los detalles.

Castelli: luego de 17 días de agonía, murió la mujer que había sufrido el incendio de su vivienda

07 de mayo. Edith Lamas tenía 80 años y desde el 22 de abril estaba hospitalizada en Sarandí, donde sigue sigue internada su pareja, de 64.

Dolores lanzó su primer relevamiento oficial sobre personas con discapacidad

07 de mayo. La iniciativa del Municipio tiene como objetivo conocer con mayor precisión la realidad de este sector de la población y planificar políticas públicas más efectivas.