El Gobierno nacional anunció una nueva suba en los aranceles del Sistema de Prestaciones Básicas para Personas con Discapacidad.
El Ministerio de Salud y la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) dieron a conocer la Resolución donde se establece un aumento del 8,8% en los montos de las prestaciones básicas por discapacidad, retroactivo al 1° de mayo último.
A su vez, dispuso de un adicional del 20% sobre el arancel básico para las que se brindan en la región sur de nuestro país, producto de las condiciones desfavorables. En este sentido, los prestadores de servicios deberán actualizar sus aranceles de acuerdo a lo establecido en dicha resolución, teniendo en cuenta el aumento del mes pasado del 12%.
Cabe destacar que con la “necesidad de readecuar los aranceles del Nomenclador de Prestaciones Básicas para Personas con Discapacidad, el Directorio del Sistema de Prestaciones Básicas de Atención Integral propuso la modificación de ese Nomenclador con el objeto de conferir una actualización, de conformidad con lo acordado el 4 de junio de 2024”.
PRESTACIONES
De acuerdo a la Ley N° 24.901, todas las personas con discapacidad tienen derecho a recibir prestaciones para garantizar su bienestar y su inclusión. Las obras sociales y prepagas deben cubrir esas prestaciones. La norma reconoce cinco clases de prestaciones:
-Prestaciones preventivas: las que deben darse a la madre y al niño desde la concepción para su mejor desarrollo físico-psíquico y social. Incluye la estimulación y otros tratamientos, así como el apoyo psicológico del grupo familiar.
-Prestaciones de rehabilitación: las que buscan la adquisición o recuperación de aptitudes para que una persona con discapacidad pueda lograr su integración social. Incluye la rehabilitación de capacidades motoras, sensoriales, mentales y viscerales, sean de origen congénito o adquirido.
-Prestaciones terapéuticas educativas: las que buscan la restauración de conductas desajustadas, autonomía e independencia, por medio de técnicas terapéuticas, pedagógicas y recreativas.
-Prestaciones educativas: están incluidas la escolaridad, apoyos para ir a la escuela común, la capacitación laboral, talleres de formación laboral y otros.
-Prestaciones asistenciales: las que cubren las necesidades básicas de la persona con discapacidad, como vivienda, alimentación, atención especializada.
01 de mayo. La reducción, la segunda en menos de un año, es del 4%. La siguió Axion y se espera que en breve haga lo mismo Shell.
01 de mayo. Habrá aumentos escalonados cada mes hasta 2027
01 de mayo. Es honor a un grupo de trabajadores que fueron encarcelados y asesinados por reclamar mejores condiciones laborales
30 de abril. El Banco Provincia dio a conocer cuáles serán las promociones para aprovechar el mes próximo.
30 de abril. Habrá propuestas culturales, gastronómicas y recreativas para todos los gustos. Los detalles.
30 de abril. Eugenia Sager contó que su hijo estuvo internado durante 11 días, durante los cuales los médicos no sabían qué era lo que aquejaba al pequeño, ya que el diagnóstico de hantavirus se confirmó días despúes del alta.