Los peajes de la provincia de Buenos Aires que gestiona la empresa AUBASA (Autopistas de Buenos Aires SA) tendrán incrementos trimestrales y una nueva actualización desde agosto. El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense convocó a audiencias públicas para que AUBASA presente su nueva propuesta de tarifas. Cabe señalar que se aplicó un aumento desdoblado en marzo y abril, y desde entonces, no se realizaron más actualizaciones.
Según las convocatorias publicadas en el Boletín Oficial, las audiencias públicas serán el 22 de julio. Desde las 10:00, autoridades de la empresa presentarán “los fundamentos técnicos, económicos, financieros y jurídicos” de las nuevas tarifas para los peajes de la autopista Buenos Aires-La Plata. Ese mismo día, a las 12:00, harán lo propio con el Corredor Atlántico.
La empresa concesionaria todavía no difundió los nuevos precios de sus peajes, pero presentó formalmente su propuesta de actualización trimestral con “un índice que refleje adecuadamente el costo de explotación en el contexto inflacionario actual”. Con este objetivo, según informó la Agencia DIB, elaboraron el Coeficiente de Variación Tarifario (CVT) que contempla tres indicadores publicados por el INDEC: el Índice de Salarios, el de Precios Internos al por Mayor y el de inflación.
Días atrás, el presidente de AUBASA, José Arteaga, dijo que los valores de los peajes están “muy por abajo” de lo que cobran las otras concesionarias y afirmó que “lo que ha impactado en la economía de todos los argentinos en materia de los tarifazos de energía también ha impactado en la empresa”.
“Los costos nuestros en materia de energía, de pavimento, de combustibles, de conectividad y la pauta salarial hacen necesariamente que estemos discutiendo en lo que queda de junio y julio una nueva tarifa que nos permita concretar todo”, confirmó Arteaga y remarcó que, pronto, “el peaje va a ser más caro”.
LA RESPUESTA DEL CONADUV
El Comité Nacional de Defensa del Usuario Vial (CONADUV) expresó su rechazo y preocupación por un nuevo aumento en las tarifas de peaje en la Provincia. En ese sentido, el CONADUV indicó que en Autopistas del Sol S. A. (Acceso Norte) por el trayecto de CABA a Zárate - Campana la tarifa en hora pico para un auto es de $ 600, mientras que AUBASA cobra $ 1.200 de CABA a La Plata, “siendo casi el mismo kilometraje”.
Asimismo, el CONADUV detalló que en los corredores viales nacionales, el peaje cuesta $ 900 para el automóvil, mientras que AUBASA en la Autovía 2 cobra en las estaciones de Samborombón y Maipú $ 1.500 (bonificada) y $ 1.800, lo mismo que en la estación de peaje La Huella en la Ruta Provincial Nº 11.
21 de octubre. Comenzará a funcionar el año próximo en las instalaciones de la Escuela Primaria Nº 7 y la primera carrera que se dictará será el profesorado de Teatro.
21 de octubre. La Jefatura Distrital de Educación realiza un operativo socioeducativo para anticipar la demanda en el nivel inicial. El objetivo es planificar con mayor precisión la creación de secciones y la infraestructura escolar futura.
21 de octubre. Fue en el marco de una investigación judicial vinculada al uso de vehículos con documentación apócrifa, adulterada o directamente sustraídos. Los allanamientos fueron todos en domicilios dolorenses.
21 de octubre. El presidente Javier Milei promulgó las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica, pero como hizo con la ley de Emergencia en Discapacidad, dijo no tener facultades para reasignar partidas presupuestarias.
20 de octubre. La autopsia confirmó que el empresario de 46 años murió de manera instantánea tras recibir un golpe en la cabeza. Los peritos estiman que el crimen ocurrió unos 20 días antes del hallazgo del cuerpo. Investigan a la pareja del detenido Blas Sosa por encubrimiento.
20 de octubre. Este sábado se realizará el tradicional encuentro en calle 29 y Diagonal Rubén Darío Jerez de Santa Teresita. El miércoles, en tanto, habrá una charla abierta sobre la memoria como ejercicio pedagógico y político en el ISFD Nº 186, con la participación de dos de sus hijos.
20 de octubre. El hecho ocurrió en agosto, cuando hallaron el cadáver de la mujer envuelto en una frazada. Ahora se supo que la persona que la cuidaba y que era el apoderado de sus haberes previsionales la había abandonado ahí.