25/07/2024 | Noticias | Sociedad

Monotributo: así quedaron los nuevos topes de facturación y la cuota mensual de cada categoría

El gobierno nacional publicó la reglamentación de las modificaciones del Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes.


El gobierno nacional oficializó este miércoles los cambios en el monotributo aprobados con la Ley Bases y el paquete de medidas fiscales. Las modificaciones, que actualizan los topes de facturación y cuotas, comenzarán a regir a partir del 1 de agosto. La medida fue oficializada a través del decreto 661/2024 publicado en la última edición del Boletín Oficial. 

Allí se detalla que a partir del 2025, la AFIP actualizará los parámetros de facturación en enero y julio de acuerdo al Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC y establece que “los montos actualizados surtirán efectos desde el primer día del primer mes inmediato siguiente a aquel en que se efectúe la actualización, inclusive”.

Con la reglamentación de los cambios quedan vigentes los aumentos en los montos de facturación, que según la categoría suben del 201% al 301%. También aumentan los montos del precio unitario de venta, que para quienes venden bienes se incrementa en un 213% para todas las categorías; y en los alquileres devengados anuales, que aumentan del 211% al 309%.

Asimismo, se incrementan las cuotas impositivas, de seguridad social y obra social:

>Cuota impositiva: la suba va entre el 278% y 510%.
>Cuota de seguridad social: aumenta entre el 212% y 343%.
>Cuota de obra social: sube entre 212% y 214%.

Las nuevas escalas del monotributo
Estas son las escalas de facturación anual máxima por categoría que regirán a partir del 1 de agosto:

>Categoría A: pasará de $2.108.288,01 a $6.450.000 (aumento del 206%)
>Categoría B: pasará de $3.133.941,63 a $9.450.000 (aumento del 202%)
>Categoría C: pasará $4.387.518,23 a $13.250.000 (aumento del 208%)
>Categoría D: pasará de $5.449.094,55 a $16.450.000 (aumento del 202%)
>Categoría E: pasará de $6.416.528,72 a $19.350.000 (aumento del 202%)
>Categoría F: pasará de $8.020.660,9 a $24.250.000 (aumento del 203%)
>Categoría G: pasará de $9.624.793,05 a $29.000.000 (aumento del 202%)
>Categoría H: pasará de $11.916.410,45 a $44.000.000 (aumento del 270%)
>Categoría I: pasará de $13.337.213,22 a $49.250.000 (aumento del 269%)
>Categoría J: pasará de $15.285.088,04 a $56.400.000 (aumento del 269%)
>Categoría K: pasará de $16.957.968,71 a $68.000.000 (aumento del 301%)

Monotributo: cuotas mensuales por categoría
>Categoría A: de $12.128,39 a $26.600.
>Categoría B: de $13.561,75 a $30.280.
>Categoría C: de $15.503,51 a $35.458 para servicios y de $15.241,42 a $34.658 para la venta de productos.
>Categoría D: para servicios de $19.497,94 a $45.443,80, y de $19.066,46 a $44.343,80 los que venden productos.
>Categoría E: de $26.945,97 a $64.348,18 (servicios) y de $24.526,43 a $58.148,18 venta de cosas muebles;
>Categoría F: de $33.137,61 a $80.983 para los servicios, y para los que venden productos, de $29.223,11 a $69.783.
>Categoría G: de $38.694,95 a $123.696,20 para servicios y de $33.439,61 a $85.296,20 para los productos.
>Categoría H: para servicios de $66.111,51 a $280.734,68. Mientras, los que venden bienes, de $56.402,68 a $170.734,68.
>Categoría I: la cuota mensual pasaría de $81.121,96 a $255.108,55 para quienes realizan ventas. Los que facturen por servicios y entren a la categoría, en tanto, abonarían $517.608,55.
>Categoría J: de $93.619,47 pasaría a $311.931,97 para ventas y llegaría a $626.931,97 en el caso de los servicios.
>Categoría K: la cuota mensual se irá de $106.964,65 a $377.084,75. En servicios, ascendería a $867.084,75.

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Abren en Dolores un Centro de Producción y Educación Artística y Cultural

21 de octubre. Comenzará a funcionar el año próximo en las instalaciones de la Escuela Primaria  Nº 7 y la primera carrera que se dictará será el profesorado de Teatro.

Dolores: avanza un relevamiento para proyectar la matrícula escolar 2026-2029

21 de octubre. La Jefatura Distrital de Educación realiza un operativo socioeducativo para anticipar la demanda en el nivel inicial. El objetivo es planificar con mayor precisión la creación de secciones y la infraestructura escolar futura.

Dolores: tras un importante operativo policial secuestran 9 motos en 3 allanamientos

21 de octubre. Fue en el marco de una investigación judicial vinculada al uso de vehículos con documentación apócrifa, adulterada o directamente sustraídos. Los allanamientos fueron todos en domicilios dolorenses.

Paro universitario y “cacerolazo” por el Garrahan ante la negativa del gobierno a aplicar las leyes votadas por el Congreso

21 de octubre. El presidente Javier Milei promulgó las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica, pero como hizo con la ley de Emergencia en Discapacidad, dijo no tener facultades para reasignar partidas presupuestarias.

Las Toninas: la autopsia confirmó que Aarón González fue asesinado de un golpe en la cabeza

20 de octubre. La autopsia confirmó que el empresario de 46 años murió de manera instantánea tras recibir un golpe en la cabeza. Los peritos estiman que el crimen ocurrió unos 20 días antes del hallazgo del cuerpo. Investigan a la pareja del detenido Blas Sosa por encubrimiento.

Partido de La Costa: a 24 años de la desaparición de Darío Jerez, la comunidad renueva el pedido de justicia

20 de octubre. Este sábado se realizará el tradicional encuentro en calle 29 y Diagonal Rubén Darío Jerez de Santa Teresita. El miércoles, en tanto, habrá una charla abierta sobre la memoria como ejercicio pedagógico y político en el ISFD Nº 186, con la participación de dos de sus hijos.

General Belgrano: detienen a un hombre acusado de abandonar el cuerpo de una anciana de 84 años en un camino rural

20 de octubre. El hecho ocurrió en agosto, cuando hallaron el cadáver de la mujer envuelto en una frazada. Ahora se supo que la persona que la cuidaba y que era el apoderado de sus haberes previsionales la había abandonado ahí.

Día de la Madre: confirman que por cuarto año consecutivo, cayeron las ventas de las pymes

19 de octubre. De acuerdo a los datos difundidos por la CAME, los comercios vendieron un 3,5% menos que en la misma fecha de 2024.