La historia de la elección del Día del Veterinario se remonta al año 1883, cuando se dictó por primera vez en la Argentina la carrera de Agronomía en la Escuela Agrotécnica y Veterinaria "Santa Catalina", en Lavallol, partido de Lomas de Zamora. Este establecimiento fue creado en 1872 por Eduardo Olivera, egresado de la Escuela de Agricultura de Grignon, Francia, y primer Ingeniero Agrónomo argentino.
Dicho centro de estudios fue muy importante para la historia de la profesión. Hasta entonces, quienes la ejercían eran vecinos que estaban formados mediante la experiencia cotidiana y resolvían con lo que sabían y podían los problemas de salud de los animales. Si se quería tener un título universitario relacionado a dicha ciencia, se debía viajar al extranjero. Es por ello que los primeros profesores y expertos que enseñaron las clases habían sido belgas o franceses principalmente.
El alto nivel académico de los primeros grupos de egresados de la "Santa Catalina" hizo que las autoridades provinciales prestaran mayor atención a los estudios que se prestaban allí. Ya no se trataba de una simple institución de enseñanza media, sino que quienes egresaban de allí se encontraban en condiciones de equipararse a los profesionales de grado universitario que se recibían en los países de Europa.
Tomando en cuenta este aspecto el 4 de junio de 1889 entró a consideración del Poder Legislativo provincial un proyecto del Ejecutivo que impulsaba la creación de una Facultad de Agronomía y Veterinaria sobre la base del Instituto Agronómico y Veterinario.
Sin embargo, la provincia atravesaba una crisis financiera que impedía realizar cualquier construcción en Santa Catalina, por lo que se decidió su venta parcial en lotes y el inmediato traslado del Instituto a la ciudad de La Plata (algo que se concretó en 1890), elevándolo a la categoría de Facultad de Agronomía y Veterinaria cumpliendo con una ley sancionada el 12 de noviembre de 1889.
Durante muchos años, al 6 de agosto se lo consideró únicamente como día del Veterinario, a pesar de que los agrónomos también celebraban. Y eso se reafirmó en 1983, cuando el gobierno nacional emitió un decreto por el cual estableció dicha fecha como día del Veterinario Argentino. De todos modos, ambas profesiones se siguen festejando juntas.
25 de octubre. La Boleta Única de Papel (BUP) que se usará en las elecciones reemplaza al sistema de boletas partidarias utilizado durante décadas y concentra en una sola planilla a todas las fuerzas políticas y sus candidatos nacionales.
25 de octubre. Desde ayer viernes rige en todo el país la veda electoral previa a las elecciones legislativas del domingo. Qué actividades están prohibidas, hasta cuándo dura y qué sanciones prevé el Código Electoral.
25 de octubre. En todas las localidades llueve intensamente desde ayer. Para mañana domingo de elecciones las condiciones climáticas mejoran.
24 de octubre. Solo 43.000 bonaerenses recibieron las dos dosis y se estiman que deberían vacunarse más de 200.00. Llaman a registrarse en la web del Ministerio de Salud para solicitar los turnos.
24 de octubre. La marcha comenzará mañana a las 17:00 en calle 29 y Diagonal Rubén Darío Jerez y se trasladará por Avenida 3 hasta calle 30, donde numerosos artistas reflejarán el compromiso colectivo de la comunidad costera con la causa.
24 de octubre. Las medidas, tomadas por el Ministerio de Transporte y AUBASA, respectivamente, tienen como objetivo garantizar el derecho al voto y favorecer la participación ciudadana en los comicios.
24 de octubre. El Parque Papas, empresa familiar de Walter Hernández, fue reconocido en los Global Farmer Awards de PepsiCo por su innovación en eficiencia hídrica y prácticas regenerativas.