La Fiscalía General revocó el archivo de las actuaciones iniciadas a raíz del hallazgo de los restos óseos pertenecientes a Iara Nardelli y sugirió que “se complete la investigación”.
La chica de 16 años, oriunda de Miramar, había desaparecido a finales de junio de 2023 en Mar del Plata donde, a principios de julio de ese año, aparecieron sus restos.
El pedido para desarchivar la causa fue impulsado por el abogado de la familia de Iara, Maximiliano Orsini. En una resolución de diez páginas, la Fiscalía General coincidió con la fiscal Romina Díaz en que no se pudieron establecer las causales de muerte de la menor, pero entiende que “existen ciertos puntos que aún no se han evacuado y que podrían arrojar alguna clase de luz a este caso complejo”, informó el portal 0223.
Al analizar la causa que se tramitó en la Unidad Funcional de Instrucción N°6 se interpretó que debiera realizarse un “minucioso análisis” de tres líneas telefónicas en las fechas próximas a la desaparición de Nardelli hasta días posteriores al hallazgo de los restos óseos.
Para realizar esa tarea se ofreció la estructura técnica del Cuerpo de Ayuda a la Instrucción, quienes también “podrán ofrecer una mayor explicación con relación a los movimientos en las celdas respectivas”.
En sintonía con el despacho que la fiscalía emitió a mediados de julio se planteó la chance del pedido de ofrecimiento de recompensa ante las autoridades ejecutivas pertinentes.
PERICIAS
Mariela Quintanilla, madre de la víctima, planteó en su pedido de desarchivo que la fiscalía no incorporó en su resolución a la conclusión pericial sobre el hallazgo parcial de las prendas de su hija. “Se desprende la inexistencia de rastros o daños en las prendas peritadas que permitan afirmar la intervención de la fauna del lugar, estos es, perros o jauría que se mencionó o se consideró por la fiscalía actuante como factor determinante en el hallazgo de los restos de Iara durante los primeros actos de la investigación”, sostuvo.
El abogado Maximiliano Orsini ya había planteado apenas intervino en la causa como particular damnificado que no existía un solo vestigio de ataque o rotura de prendas por animales o perros y que habría de preguntarse cómo se pudo desmembrar un cuerpo sin vestigios de desgarro animal y como en su caso, las prendas halladas sin las partes del cuerpo se encontraban sin daños ostensibles, además del faltante de algunas prendas.
En el escrito también se hizo foco en que no se siguieron algunas líneas investigativas como la de una persona mayor que había intercambiado mensajes con la víctima; en el dictamen caligráfico que sostuvo la inexistencia de elementos objetivos calígrafos y morfológicos que permitan determinar una intención suicida; el hallar los restos en una escena "plantada"; en la mala realización de los relevamientos vecinales en la zona y en la venta del celular de la adolescente en un puesto de la peatonal y la costa.
LOS HECHOS
Iara Nardelli tenía 16 y era oriunda de Miramar. Se encontraba alojada en la institución Aldeas Infantiles de Mar del Plata cuya sede se encuentra sobre la Avenida Luro, en cercanías del descampado donde fueron hallados sus restos.
La menor desapareció el 30 de junio y, luego de realizar rastrillajes en un barrio de Mar del Plata, fue hallado un cráneo, cuero cabelludo y restos óseos, que fueron analizados de manera privada por la familia y donde se confirmó que pertenecían a la joven.
A un año de ocurridos los hechos, aun no se pudieron establecer cuáles fueron las circunstancias de su muerte.
16 de julio. Sucedió esta mañana, mientras llovía, a la altura del kilómetro 167,300. La víctima fatal, que falleció en el acto, era el conductor del coche. En el motor home viajaban cuatro personas, que resultaron ilesas.
16 de julio. Tres delincuentes armados irrumpieron en su domicilio, lo ataron y lo golpearon y se llevaron 100.000 dólares, 800.000 pesos, un iPhone 13 y diversas joyas.
16 de julio. El animal había roto el alambrado en busca de comida y terminó colisionando con la avioneta cuando esta tocaba pista a más de 100 km/h. Los tripulantes salieron ilesos y el toro murió en el acto.
16 de julio. El protagonista del impactante hecho es un paciente psiquiátrico que debía ser internado. Robó el móvil policial, huyó con dos agentes a bordo y embistió a una camioneta y a un colectivo de larga distancia. Las imágenes del choque se viralizaron en minutos.
15 de julio. La Justicia responsabilizó al Municipio por la muerte de una vecina de 41 años ocurrida en 2015 tras una deficiente atención médica en el Hospital “San Vicente de Paul”. Aunque los hechos ocurrieron durante una gestión anterior, el millonario resarcimiento deberá pagarlo la administración actual.
15 de julio. Ocurrió esta mañana cerca de la rotonda de Aguas Verdes, en el kilómetro 336 de la Ruta 11. El auto despistó y terminó en un zanjón. La conductora, una mujer mayor, fue rescatada por los Bomberos de San Bernardo y trasladada al hospital de Mar de Ajó.
15 de julio. José Emilio Parrada tenía 40 años y murió al quedar atrapado con un cable de fibra óptica colocado a propósito en una esquina del barrio Las Américas. Sospechan que fue una trampa para robar. El caso fue caratulado como homicidio.
15 de julio. Viajaban en un Fiat Cronos rumbo a Buenos Aires cuando se despistaron y el auto se prendió fuego. Las víctimas, un hombre y una mujer de 63 años, no pudieron ser identificadas de inmediato porque el vehículo no tenía patente colocada.