21/10/2024 | Noticias | Sociedad

Por qué las agresiones son una de las causas más importantes de muerte entre varones jóvenes

Representantes de Generación Igualdad, una ONG de Dolores, dialogaron con ENTRELINEAS.info sobre esta problemática que afecta desde las infancias a los jóvenes adultos.


Falta actualización pero se puede suponer que, lejos de disminuir, las cifras pueden haber aumentado. Según un informe de 2019 de la Dirección de Estadística e Información de Salud (DEIS) del Ministerio de Salud de la Nación, en la Argentina un total de 604 varones, de entre 15 y 29 años, es víctima de agresiones. Y que más de la mitad (57%) de las defunciones de adolescentes resultan evitables, ya que son secundarias a causas externas, como accidentes, suicidios y agresiones. 

Pero en el caso de las agresiones, parece ser una causa absolutamente masculina: por cada mujer muerta en esas circunstancias son cinco los varones que mueren. Así lo explican los psicólogos Roberto Battaglia y Vanesa Moreno, que pertenecen a la ONG dolorense Generación Igualdad y se muestran preocupados por la cuestión de la violencia que cierto enfoque de la masculinidad está teniendo en nuestros días. 

Ambos profesionales señalaron que, por ejemplo, en este caso vienen trabajando fuertemente con clubes de toda la zona que los consultan ante la existencia de conductas violentas no sólo entre los deportistas adultos sino, particularmente, entre los adolescentes y aún los niños. Señalan que la cultura de “bancar, ponerse al pecho el equipo, ser fuerte, no llorar se inculca desde muy temprana edad hasta que queda naturalizado”.

Battaglia explica que “la agresividad deportiva se entrena, pero el profesor, el entrenador, debe marcar los límites y enseñarles valores”. Sin embargo, se nota que “no hay una regulación de eso, por eso vemos chicos que no están formados con esos límites, marcados por el ganar o morir”.

Moreno indica que ha recibido muchos pedidos de clubes de Dolores para trabajar con chicos de 10-12 años por violencia que puede haber entre ellos o hacia otros clubes. Y considera que una de las cuestiones más extendidas es “la falta de tolerancia a la frustración e incapacidad de manejo de las emociones”. “Son chicos que pasan de jugar a padecer la presión externa y de las redes sociales”, acota Battaglia.

¿Cuál es el rol de los padres? Si bien consideran que es menos tolerado el caso del padre que se cuelga del alambrado y grita a los niños, esto no ha dejado de existir. Battaglia narra el caso de un club de Lezama que tuvo que judicializar el caso de un padre que agredía al equipo de su hijo, compuesto de niños de entre 8 y 9 años. 

Por su parte, Moreno aporta la intervención realizada en un club de Valeria del Mar (Pinamar), al que los llamaron “porque en una categoría infantil, no competitiva, había problemas de violencia entre los chicos, pero cuando empezamos a abrir puertas resulta que las madres, desde las tribunas, tiraban agua caliente a los arqueros”. 

De todos modos, concluyen, que no existen deportes en sí mismos que favorezcan la violencia  “sino cómo se percibe ese deporte y cuánto tiene que ver en eso la masculinidad”, entendida como estereotipo.

La condena ejemplificadora no funciona
Recordando el caso del asesinato de Fernando Báez Sosa en Villa Gesell y su difusión mediática, los psicólogos consideran que las sentencias planteadas como ejemplificadoras no funcionan ni dan resultados porque “hasta que no se vea socialmente como negativo el ser agresivo, el bancársela, no habrá cambios”. En el contexto de la masculinidad hegemónica “a la agresividad la entrenamos, la enseñamos” y esto no discrimina clase social.
 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Santa Teresita: tres jóvenes costeros convocan a una corrida solidaria para ayudar a un comedor que sufrió un robo

25 de agosto. “No nos podemos quedar de brazos cruzados”, contaron Gastón Gabotto, Jesús Salinas y Braian Kurtz, quienes organizan un “Social Run” para este domingo 31 de agosto en la Plaza del Tango, una convocatoria abierta a cualquier persona que quiera acercarse a colaborar, corra o no.

La Provincia extendió en 4 años el límite de edad para ingresar a la Policía Bonaerense

25 de agosto. Se trata de una decisión excepcional para el ciclo lectivo 2025, que permitirá que aquellos interesados que tengan hasta 29 años puedan iniciar la carrera policial, informó el Ministerio de Seguridad.

Designaron 6 magistrados en el Departamento Judicial Dolores

25 de agosto. Los decretos del gobernador de la Provincia contemplan el nombramiento para 5 cargos en la ciudad de Dolores y uno para el Juzgado de Familia del Partido de La Costa con asiento en Mar del Tuyú, que aún no se ha puesto en marcha.

Domingo trágico en la Región: encuentran muertos a un hombre en la Ruta 11 y a una mujer en la Ruta 29

25 de agosto. El hombre tenía domicilio en Chascomús, y la autopsia determinó que tenía un disparo. La Policía aún no pudo establecer la identidad de la mujer.

Mar de Ajó: gran expectativa por el concurso de pesca que reparte 20 millones en premios

24 de agosto. El tradicional evento se realiza todos los años en el marco de la Fiesta de la Corvina

La Región: emiten alerta amarilla por fuertes vientos para varias localidades

23 de agosto. Mañana domingo, varios municipios de la región están bajo alerta amarilla por vientos del oeste con ráfagas de hasta 70 km por hora.

Elecciones 2025: Se realizó una prueba de sistemas de cara al 7 de septiembre

23 de agosto. Autoridades electorales y fiscales de más de veinte agrupaciones políticas participaron de un simulacro en el centro de cómputos del Correo Argentino.

Cuenta DNI: con plazos fijos a tasa del 48%, la billetera amplia la adhesión de usuarios

23 de agosto. En tres semanas, más de 45.000 personas invirtieron a través de la nueva herramienta de la billetera digital del Banco Provincia.