08/11/2024 | Noticias | Sociedad

Derrumbe en Villa Gesell: liberaron a los dos últimos detenidos y continúa la remoción de los escombros

Se trata del arquitecto y el contratista que serían los responsables de las obras que se ejecutaban en el hotel Dubrovnik. Los detalles.


En las últimas horas la justicia excarceló al arquitecto y el contratista que serían los responsables de las obras que se ejecutaban en días anteriores al derrumbe del hotel Dubrovnik en Villa Gesell que dejó como saldo ocho personas fallecidas.

Se trata de Jorge Bonavita, que sería el profesional que ordenaba el proyecto de obra, y Rubén Taquichiri, encargado de ejecutarla, quienes están imputados del delito de estrago doloso agravado por muerte al igual que dos albañiles y sus dos capataces, que fueron los primeros en ser aprehendidos cuando se inició esta investigación. Todos ahora están en libertad.

La resolución la firmó el juez de Garantías N°6 de Villa Gesell, David Mancinelli, y fijó las mismas condiciones que para el resto de los señalados como supuestos responsables de esta tragedia: no podrán salir del país y deberán presentarse en una sede policial de su jurisdicción, al menos una vez al mes.

El beneficio está previsto dado que el delito por el que están acusados es excarcelable. De todas maneras, podrían llegar las apelaciones tanto desde el Ministerio Público Fiscal como desde los querellantes que ya se han presentado en la causa. Se verá si alguna de estas partes avanza en ese sentido.

Esta novedad llega mientras continúan los trabajos de remoción de escombros, ya sin la urgencia de rescatar a las personas que habían quedado atrapadas cuando colapsó el edificio de 10 pisos ubicado en Calle 1 entre Paseo 103 y Avenida Buenos Aires.

Ayer por la tarde se pudo rescatar el octavo y último cuerpo que correspondía a Dana Desimone. Previamente, en un proceso que llevó casi diez días, encontraron muertos entre restos de la construcción a Federico Ciocchini, Rosa y Nahuel Stefanic, Mariano Troiano, Ezequiel Matu y Matías Chaspman. La única sobreviviente es María Josefa Bonazza, de 79 años, que hoy recibió el alta médica y ya se recupera de lesiones en su domicilio particular, en la ciudad de Balcarce.

 

LA INVESTIGACIÓN

En primera instancia, la fiscal Verónica Zamboni interrogó a dos de los albañiles que escaparon ilesos del derrumbe, Miguel Choque y Diego González; y sus dos capataces, Celso y Sergio Paco.

Fueron quienes aportaron los nombres, entre otros, del dolorense Bonavita y el contratista Taquichiri. Al primero lo vinculan con la organización de obra de mejoras que se hacían y al contratista con la segunda etapa que se sumó, abocada a preparativos para instalar un elevador que iría desde las cocheras de subsuelo hasta el salón comedor, en el nivel de acceso a la torre de diez pisos donde en el verano se alojan los huéspedes. En estos días de arreglos y cambios se habían destinado algunos de esos apartamentos a los obreros que llegaban desde otras localidades y allí se quedaban de lunes a viernes.

El arquitecto se negó a declarar cuando fue detenido, en su domicilio de General Madariaga. Taquichiri, asistido por dos abogados particulares, brindó un extenso testimonio en el que explicó que lo trajo Bonavita, que le encargó realizar tabiques para el hueco del nuevo ascensor y que en septiembre se sumaron dos arquitectas. Al menos con una de ellas, dijo, articuló la última etapa de obras, informó el diario La Nación.

Su declaración fue importante porque reconoció que llegó hasta alguna de las bases del edificio cuando trabajaba en la apertura de espacio para el ascensor que se instalaría. Pero insistió que ninguna tenía vinculación con la torre que se desplomó en los primeros minutos del pasado martes 29.

Rescatados los ocho cuerpos de las personas fallecidas por el derrumbe, la labor sobre esa escena apunta ahora a completar el despeje de escombros. El material, equivalente ya a casi ocho pisos de los diez que tenía la torre principal, ya se retiró y depositó en un predio municipal, bajo supervisión de la justicia.

La fiscal Zamboni espera que se finalice ese movimiento con maquinaria pesada y mucha labor manual, que llevaría por lo menos una semana más. Recién entonces se lograría dejar a la vista las bases del esqueleto del edificio. Quizás allí, los peritos, encuentre explicación a lo ocurrido y, a partir de esa precisión, determinar responsabilidades.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Miramar: imputan por de trata de personas y ejercicio ilegal de la medicina una pastora evangelista, a su pareja y a su hija

17 de septiembre. Pertenecen a la congregación Escuderos de Cristo. La Justicia Federal también les prohibió salir del país y ordenó la inhibición de sus bienes.

Mar del Plata: boqueteros robaron 20.000 dólares de un edificio de oficinas del puerto

17 de septiembre. Los ladrones entraron a un edificio donde funcionan oficinas administrativas de varias empresas pesqueras y permanecieron allí unas 4 horas. Hasta ahora, sólo una empresa denunció que fue víctima de robo.

Dolores vivió un fin de semana con más de 5.000 visitantes y un impacto económico de $ 500 millones

17 de septiembre. La actividad deportiva, sobre todo el básquet y el automovilismo, y el Parque Termal fueron las principales razones que explican niveles de ocupación hotelera y extra hotelera que estuvieron casi al tope.

Presupuesto 2026: Milei quiere eliminar la Zona Fría y encarecer el gas en 90 municipios bonaerenses, incluso en la Costa Atlántica

16 de septiembre. El beneficio de la Zona Fría implicaba descuentos de hasta el 50% en la factura de gas. Más de 3 millones de hogares de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza podrían perderlo si el Congreso aprueba el Presupuesto que Milei envió con la derogación incluida.

Ley de Emergencia en Discapacidad: el gobierno promulgará la ley, pero por ahora no la aplicará

16 de septiembre. Luego de dar marcha atrás con la intención de judicializar la normativa, el jefe de Gabinete Guillermo Francos confirmó su promulgación, pero indicó que no se reglamentará hasta definir cómo será el financiamiento.

Mar del Plata: el Hospital Regional denuncia ante la Justicia la venta de turnos médicos

16 de septiembre. “No vamos a tolerar que se haga negocio con la salud pública”, sostuvo la directora del HIGA. Los turnos que se vendían iban de los $ 15.000 a los $ 30.000.

Partido de La Costa: robaron el celular a un albañil, extorsionaron a su madre para recuperarlo y en el encuentro volvieron a robarles

16 de septiembre. El primer hecho ocurrió en Mar del Tuyú, con dos hombres encapuchados que se desplazaban en una motocicleta como autores, mientras que a la mamá de la víctima la asaltaron en Santa Teresita.

Dolores: vuelve la Jornada de Intercambio del ISFD 168, o cuando la educación se piensa colectivamente y crece

15 de septiembre. La 11ª edición de espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre y la inscripción es gratuita. Cuáles son los ejes temáticos y cómo será el programa de actividades.