El INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos) publicó ayer que la inflación del mes de noviembre fue del 2,7%, lo que profundiza el sendero de desaceleración que viene mostrando el Índice de Precios al Consumidor (IPC). La cifra implica un registro interanual del 193% y una inflación acumulada para los primeros 10 meses del año del 107%.
Este promedio de precios de octubre representa una baja del 0,8% con respecto a septiembre, cuando el índice de Precios al Consumidor (IPC) logró perforar finalmente el piso del 4% sobre el que rondaba desde mayo, y se ubicó en el 3,5%. Mientras que el IPC registró una variación de 2,7% en octubre, la inflación núcleo, que excluye los componentes regulados y estacionales, fue de 2,9%.
Los rubros que menos se encarecieron y contribuyeron, por tanto, a la baja de la inflación fueron alimentos y bebidas no alcohólicas (1,2%), transporte (1,2%) y telecomunicaciones (2,1%). En cambio, los que más se encarecieron han sido vivienda, agua y energía (5,4%), ropa y calzado (4,4%) y restaurantes y hoteles (4,3%). Curiosamente, algunos de ellos habían sido desregulados por Milei. Aunque el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, sostiene que donde se desregula bajan los precios, eso no acontece en alquileres (9,7%) y prepagas (7%), según puntualizó el periodista económico Alejandro Rebossio en elDiarioAr.
Entre los alimentos, los que más suben son el limón (76%), el zapallo (36%) y el huevo (6,7%). Por el contrario, bajan de precio fideos (-1%), carne picada y nalga (-0,3%), paleta y cuadril (-0,2%), pollo (-0,7%), merluza (-1,1%), leche (-2,5%), queso (-0,2%), banana (-2%), cebolla (-18%), lechuga (-15%), tomate (-4%) y azúcar (-1%).
“La inflación núcleo fue la menor desde septiembre de 2020, en tanto la inflación general fue la más baja desde noviembre de 2021. Asimismo, esta última fue un tercio de la inflación registrada en octubre 2023 (8,3%), y fue la más baja para un mes de octubre desde 2017”, destacó el Ministerio de Economía en un comunicado.
Por su parte, Luis Caputo, ministro de Economía, expresó: “Vamos a seguir mejorando la macro; vamos a seguir desregulando la micro; y vamos a seguir respetando la propiedad privada. Ya estamos bajando el más distorsivo de los impuestos que es el inflacionario”.
16 de octubre. El TOC Nº 2 de Dolores sentenció hoy a la pena máxima a Nataniel Thierry Schouten por el asesinato de Marcela Costilch y las agresiones a su hija, Eliana Peña.
16 de octubre. La nueva edición del programa que ofrece beneficios especiales en todo el Partido de La Costa se podrá disfrutar del 17 al 19 de octubre.
16 de octubre. El caso por averiguación de paradero, que tuvo un rápido avance gracias al trabajo conjunto de la Municipalidad, la DDI Dolores, la SDDI La Costa y la Fiscalía local, fue recaratulado como robo agravado por codicia y homicidio y hay un aprehendido.
16 de octubre. La pericia confirmó que no se registraron signos de violencia por parte de terceros y que tanto Gerardo Killamet como Daniel Killamet llevaban algunos días fallecidos.
16 de octubre. El predio donde estaba la construcción abandonada abarca unos 2.000 metros cuadrados y, aunque no es de propiedad municipal, el Estado local debió intervenir en vista del riesgo de derrumbe.
16 de octubre. La Policía Vial interceptó un vehículo en el que viajaban 6 hombres con tres ejemplares juveniles sin documentación. Los animales fueron devueltos a su hábitat natural, en la zona de Cinco Cerros.
16 de octubre. Tiene 22 años y había acudido a la casa de él a compartir una tarde de mates. La Justicia ordenó el allanamiento de la vivienda donde fue atacada y la captura del acusado.
15 de octubre. La intención es hacer una prueba piloto para 2026, tendiente a adelantar en 30 días la veda de pesca del pejerrey, y realizar en los meses previos un plan de monitoreo a cargo de profesionales de la Facultad de Ciencias Naturales de la UNLP.