El INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos) publicó ayer que la inflación del mes de noviembre fue del 2,7%, lo que profundiza el sendero de desaceleración que viene mostrando el Índice de Precios al Consumidor (IPC). La cifra implica un registro interanual del 193% y una inflación acumulada para los primeros 10 meses del año del 107%.
Este promedio de precios de octubre representa una baja del 0,8% con respecto a septiembre, cuando el índice de Precios al Consumidor (IPC) logró perforar finalmente el piso del 4% sobre el que rondaba desde mayo, y se ubicó en el 3,5%. Mientras que el IPC registró una variación de 2,7% en octubre, la inflación núcleo, que excluye los componentes regulados y estacionales, fue de 2,9%.
Los rubros que menos se encarecieron y contribuyeron, por tanto, a la baja de la inflación fueron alimentos y bebidas no alcohólicas (1,2%), transporte (1,2%) y telecomunicaciones (2,1%). En cambio, los que más se encarecieron han sido vivienda, agua y energía (5,4%), ropa y calzado (4,4%) y restaurantes y hoteles (4,3%). Curiosamente, algunos de ellos habían sido desregulados por Milei. Aunque el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, sostiene que donde se desregula bajan los precios, eso no acontece en alquileres (9,7%) y prepagas (7%), según puntualizó el periodista económico Alejandro Rebossio en elDiarioAr.
Entre los alimentos, los que más suben son el limón (76%), el zapallo (36%) y el huevo (6,7%). Por el contrario, bajan de precio fideos (-1%), carne picada y nalga (-0,3%), paleta y cuadril (-0,2%), pollo (-0,7%), merluza (-1,1%), leche (-2,5%), queso (-0,2%), banana (-2%), cebolla (-18%), lechuga (-15%), tomate (-4%) y azúcar (-1%).
“La inflación núcleo fue la menor desde septiembre de 2020, en tanto la inflación general fue la más baja desde noviembre de 2021. Asimismo, esta última fue un tercio de la inflación registrada en octubre 2023 (8,3%), y fue la más baja para un mes de octubre desde 2017”, destacó el Ministerio de Economía en un comunicado.
Por su parte, Luis Caputo, ministro de Economía, expresó: “Vamos a seguir mejorando la macro; vamos a seguir desregulando la micro; y vamos a seguir respetando la propiedad privada. Ya estamos bajando el más distorsivo de los impuestos que es el inflacionario”.
15 de agosto. Tras acuerdo con docentes y estatales, la AJB busca llegar a un acuerdo para los próximos meses.
15 de agosto. El agresor, de 12 años, utilizó una cuchilla y no es punible por su edad.
15 de agosto. Varias localidades son alcanzadas por el alerta que contempla temperaturas bajo cero.
14 de agosto. El Tribunal de Casación Penal de la provincia revocó la condena a 18 años de prisión y determinó su inmediata liberación. Argumentó que la condena careció de fundamentación suficiente y vulneró su derecho de defensa.
14 de agosto. Un informe de la Fundación Mundo Marino reveló que en el primer semestre del año 222 fueron asistidos después de ser hallados heridos, enredados en basura o desnutridos.
14 de agosto. Tras la condena al ex de Julieta Prandi, Sabrina Nimer rompió el silencio y detalló el calvario que vivió. “Es bueno que sepan que buscando ayuda se puede salir”, afirmó en diálogo con ENTRELINEAS.info.
13 de agosto. El accidente ocurrió entre Punta Médanos y Costa Esmeralda. Cinco personas resultaron heridas y dos de los perros murieron atropellados.
13 de agosto. Ocurrió en la mañana del martes y afectó a la Primaria Nº 5, la Técnica Nº 1 y la Secundaria Nº 12. Los alumnos fueron trasladados a una plaza mientras actuaba la División Explosivos. No se hallaron artefactos y por la tarde se reanudaron las clases.