13/11/2024 | Noticias | Sociedad

INDEC: la inflación de octubre fue del 2,7% y acumula 107% en los 10 primeros meses de 2024

Las mayores alzas se registraron en agua y energía, ropa y restaurantes, mientras que los que menos subieron fueron alimentos, transporte y telecomunicaciones.


El INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos) publicó ayer que la inflación del mes de noviembre fue del 2,7%, lo que profundiza el sendero de desaceleración que viene mostrando el Índice de Precios al Consumidor (IPC). La cifra implica un registro interanual del 193% y una inflación acumulada para los primeros 10 meses del año del 107%.

Este promedio de precios de octubre representa una baja del 0,8% con respecto a septiembre, cuando el índice de Precios al Consumidor (IPC) logró perforar finalmente el piso del 4% sobre el que rondaba desde mayo, y se ubicó en el 3,5%. Mientras que el IPC registró una variación de 2,7% en octubre, la inflación núcleo, que excluye los componentes regulados y estacionales, fue de 2,9%. 

Los rubros que menos se encarecieron y contribuyeron, por tanto, a la baja de la inflación fueron alimentos y bebidas no alcohólicas (1,2%), transporte (1,2%) y telecomunicaciones (2,1%). En cambio, los que más se encarecieron han sido vivienda, agua y energía (5,4%), ropa y calzado (4,4%) y restaurantes y hoteles (4,3%). Curiosamente, algunos de ellos habían sido desregulados por Milei. Aunque el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, sostiene que donde se desregula bajan los precios, eso no acontece en alquileres (9,7%) y prepagas (7%), según puntualizó el periodista económico Alejandro Rebossio en elDiarioAr.

Entre los alimentos, los que más suben son el limón (76%), el zapallo (36%) y el huevo (6,7%). Por el contrario, bajan de precio fideos (-1%), carne picada y nalga (-0,3%), paleta y cuadril (-0,2%), pollo (-0,7%), merluza (-1,1%), leche (-2,5%), queso (-0,2%), banana (-2%), cebolla (-18%), lechuga (-15%), tomate (-4%) y azúcar (-1%). 

La inflación núcleo fue la menor desde septiembre de 2020, en tanto la inflación general fue la más baja desde noviembre de 2021. Asimismo, esta última fue un tercio de la inflación registrada en octubre 2023 (8,3%), y fue la más baja para un mes de octubre desde 2017”, destacó el Ministerio de Economía en un comunicado.

Por su parte, Luis Caputo, ministro de Economía, expresó: “Vamos a seguir mejorando la macro; vamos a seguir desregulando la micro; y vamos a seguir respetando la propiedad privada. Ya estamos bajando el más distorsivo de los impuestos que es el inflacionario”


Ver artículo completo

Te puede interesar

Cuenta DNI: cuáles serán los beneficios para mayo y qué pasará con el descuento en carnicerías

30 de abril. El Banco Provincia dio a conocer cuáles serán las promociones para aprovechar el mes próximo.

Partido de La Costa: la agenda de actividades para disfrutar este fin de semana largo

30 de abril. Habrá propuestas culturales, gastronómicas y recreativas para todos los gustos. Los detalles.

Castelli: la odisea que vivió una madre con su hijo positivo de hantavirus

30 de abril. Eugenia Sager contó que su hijo estuvo internado durante 11 días, durante los cuales los médicos no sabían qué era lo que aquejaba al pequeño, ya que el diagnóstico de hantavirus se confirmó días despúes del alta.

Partido de La Costa: el Municipio suma 4.000 luces LED en todas sus localidades

30 de abril. Los trabajos de colocación de nueva luminaria ya comenzaron sobre distintas calles de Villa Clelia y Santa Teresita.

Mar del Plata: se derrumbó el techo de una iglesia y hay dos personas heridas

30 de abril. El hecho se produjo ayer por la tarde la Iglesia Cristiana Centro de Bendición, ubicada en el barrio Peralta Ramos, y una mujer debió ser hospitalizada.

ANSES: cuál será el monto de la jubilación mínima para mayo y qué pasará con el bono

29 de abril. Como cada mes, la suba que se aplicará corresponde a las mediciones oficiales de la inflación. El cronograma de pagos completo.

Partido de La Costa: dónde funciona la oficina de SUBE y qué trámites pueden realizarse

29 de abril. Se estableció un lugar fijo para prestar servicio a los usuarios del transporte público de pasajeros.

¿Por qué los medios de comunicación no suelen difundir la identidad de las personas acusadas de abuso sexual?

29 de abril. Consultados por ENTRELINEAS.info, una jueza de Garantías del Joven del Departamento Judicial Dolores y un psicólogo aportan su mirada sobre una demanda social que a veces no tiene en cuenta a la víctima. Qué dice UNICEF al respecto.