Entre el lunes y martes de esta semana aparecieron dos serpientes yarará en la localidad de Mar del Tuyú (Partido de La Costa), más precisamente en la calle 97, entre la 7 y la 8. Se trata de una especie venenosa que amerita tomar precauciones y seguir recomendaciones de especialistas, ya que su aparición se incrementa en tiempos de sequía general, como los que se están viviendo actualmente.
Eva Schlegel, directora de Cuidado Animal y Zoonosis de la Municipalidad de La Costa, explicó en FM La Marea que “en la primera noche encontramos a la hembra. Es grande, mide unos 80 centímetros y es venenosa. Les avisé a los vecinos que iba a aparecer el macho y así fue a la noche siguiente. Así que fuimos al lugar y las retiramos para seguridad de los vecinos”.
“Nosotros las soltamos en un lugar seguro, donde nadie se encuentre intimidado o ellas en peligro”, detalló la funcionaria costera, quien indicó que la aparición de víboras es “por la sequía; ahora están apareciendo bastante, esto se debe a que están buscando dónde resguardarse, un lugar fresco”.
Cabe destacar que la Región es hábitat natural de estos animales. “Nosotros acá tenemos tres variedades de víboras. La culebra, comúnmente llamada zapera o ratonera; la falsa yarará, que es una culebra, pero que tiene casi los mismos dibujos, son ochos discontinuos y la panza es roja y blanca, no son venenosas. En cambio, la serpiente, como le decimos acá nosotros, la yarará, tiene los ochos bien marcados y la panza es blanca y gris”, detalló Schlegel.
La directora de Cuidado Animal y Zoonosis brindó recomendaciones para el caso de encontrarse con estos animales. “Pedimos que no las molesten y no las maten, si están en un descampado, no hace falta sacarla o moverla. Tengan en cuenta que si no las molestan, no atacan y ante el ruido, se alejan”, aseveró. Si las encuentran en una zona residencial o donde se ponga en riesgo a la población, se debe llamar a Zoonosis de la Municipalidad de La Costa (2246) 50 3863 o al 103 de Defensa Civil.
“Todo ser vivo pertenece a nuestro ambiente, aprender a coexistir, aprender a respetar, aprender de nuestra fauna silvestre es una cuenta pendiente. Los animales silvestres cumplen un rol definitivo en la sucesión ecológica de los ecosistemas”, concluyó Schlegel.
Así es la yarará
>Hábitat: formaciones abiertas, campos y pastizales.
>Hábitos: es crepuscular, nocturna y terrestre. Se alimentan de ratones, ranas, etc.
>Características: no es una serpiente agresiva, ataca sólo si se siente amenazada; en la mayoría de los casos los ataques y/o conductas agresivas se dan solo si son molestadas o si se tropieza con ella accidentalmente.
17 de agosto. Las ventas minoristas pymes retrocedieron apenas 0,3% según CAME, mostrando un estancamiento del consumo pese a las promociones. En la Cámara del Juguete registraron un descenso más severo.
17 de agosto. El operativo, que incluyó cinco allanamientos simultáneos, fue realizado por personal de la Prefectura Naval Argentina.
17 de agosto. El 17 de agosto marca el aniversario del fallecimiento del prócer en 1850.
16 de agosto. Un operativo conjunto entre la Policía y la Patrulla Municipal permitió la aprehensión de los dos sujetos.
16 de agosto. La víctima, de 20 años, fue trasladada al hospital pero falleció horas después.
16 de agosto. La intervención forma marte del Plan Integral de puesta en valor de plazas y espacios verdes.