07/06/2025 | Noticias | Sociedad

Cambios en PAMI: cómo realizar el trámite para obtener los medicamentos 100% gratis

A partir de este mes la cobertura gratuita que ofrece el instituto ahora cambió la modalidad del trámite que será digital


El Programa de Atención Médica Integral (PAMI) informó a los afiliados como es el trámite para poder obtener el beneficio de medicamentos 100 % gratis.

A partir de ahora la receta electrónica es necesaria para la cobertura de medicamentos cubiertos al 100%. Además, los afiliados deberán presentar su DNI y credencial de PAMI. Esta prescripción digital es válida por 30 días desde su emisión, lo que da a la persona un plazo de un mes como máximo para retirar los medicamentos sin costo.

Los beneficiarios que podrán acceder a los medicamentos gratis son los jubilados, pensionados u otros afiliados con ​ciertos requisitos exigidos por la obra social:

- No deben estar afiliados a un sistema de medicina prepaga.

- No tener más de un inmueble.

- No deben ser propietarios de vehículos con menos de 10 años de antigüedad, con excepción de hogares con CUD, que pueden tener un vehículo de hasta 10 años de antigüedad.

- Sus ingresos no pueden superar los $418.682,56. Es decir, deberán ser menores a 1.5 haberes previsionales mínimos. Mientras que para familias con un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD), el límite es de 3 haberes previsionales mínimos.

- No deben ser titulares de activos societarios que demuestren capacidad económica plena.

- No poseer aeronaves o embarcaciones de lujo.

Cómo solicitar los medicamentos 

1- Ingresar al sitio oficial
Ir al apartado: trámites web

2-  En la solapa medicamentos, seleccionar la opción de medicamentos sin cargo por subsidio social

3- Hacer click en la opción, iniciar trámite web

4- Ir a la opción: solicitar el servicio

5- Ingresar número de afiliado, de DNI y de trámite

6- Completar el formulario de contacto

7- Leer los requisitos y, en caso de cumplirlos, presionar el botón: continuar

8- Completar el cuestionario

9- En caso de tener la receta en papel, se carga en esta instancia. Si no se cuenta con este documento, se puede seguir avanzando en la gestión.

10- Finalizar la carga.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Drama en Pinamar: una familia casi muere intoxicada con monóxido y clausuran un complejo turístico

23 de julio. Seis personas, entre ellas dos menores, sufrieron vómitos, desmayos y pérdida de conciencia durante la madrugada. Fueron hospitalizados y confirmaron que se intoxicaron por monóxido de carbono. El complejo no tenía la habilitación en regla.

En Mar del Plata creció el número de recicladores en el basural pero no hay lugar para todos: 120 personas están en lista de espera

23 de julio. Actualmente hay 837 recuperadores informales admitidos en el Centro de Disposición Final. El municipio reconoció una “mayor demanda de trabajo” por la crisis económica, una situación que a su vez genera “menor disponibilidad de materiales potencialmente recuperables”.

La Provincia trabaja en un plan de desarrollo ferroviario para conectar a los distritos del interior bonaerense

23 de julio. El ministro de Transporte, Martín Marinucci, se reunió con la Asociación Latinoamericana de Ferrocarriles y anticipó que “iniciamos el proceso de planificación del Plan Estratégico de Desarrollo Ferroviario en la Provincia de Buenos Aires”.

“Ya no tengo esperanza en la Justicia”, confesó la madre de Juan Jaunsaras a un mes de su muerte

22 de julio. Familiares, amigos y vecinos se reunieron para realizar una intervención callejera en memoria del joven de 22 años atropellado en Lucila del Mar. Renovaron el pedido de justicia y alertaron sobre la posibilidad de que al imputado le otorguen el arresto domiciliario.

Crisis silenciosa en el turismo bonaerense: “Hay hoteleros que ya no saben si les conviene abrir en temporada baja”

22 de julio. La subsecretaria Soledad Martínez advirtió sobre el impacto de la política nacional en el sector. Fines de semana largos y fiestas populares, en la mira de los recortes.

Alarma en Moreno por un puma suelto: ya mató cerdos, patos y hasta perros

22 de julio. Vecinos de La Reja viven con miedo por la presencia del felino, que fue captado por cámaras de seguridad. Temen que ataque a personas. Las autoridades ya montaron operativos para atraparlo.

Otra ballena muerta en un río de Buenos Aires: ya son tres en 15 días

22 de julio. El nuevo hallazgo fue en el Paraná, a la altura de Zárate. Las anteriores aparecieron en Costanera Norte y Vicente López. Preocupación por una secuencia inédita.

Prohíben una pasta dental Colgate en Argentina tras reportes de lesiones en la boca

22 de julio. La ANMAT ordenó su retiro inmediato del mercado. Ya había causado más de 11.000 casos adversos en Brasil. Enterate cuál es el producto y qué síntomas provoca.