Los robos de autos en Mar del Plata pegaron un salto alarmante: durante el primer trimestre de 2025 se registraron 567 casos, más del doble que los 282 reportados en el mismo período de 2024. La cifra implica un crecimiento del 101%, según datos oficiales del Centro Municipal de Análisis Estratégico del Delito (CeMAED) consignado por La Capital.
La tendencia no es nueva. El aumento se consolida al mirar los registros del mismo trimestre de años anteriores:
• 2023: 265 robos.
• 2022: 202 robos.
• 2021: 261 robos.
¿Cuándo y cómo se roban los autos?
El informe del CeMAED advierte que los robos se concentran en horarios nocturnos, con un pico los viernes y sábados entre las 21 y las 22 horas.
Además:
• El 44% de los casos fue con violencia, ya sea mediante el uso de armas o amenazas.
• El 56% fueron hurtos: sin presencia de la víctima.
• En 89 robos se usó arma de fuego, y en otros 15, otro tipo de arma.
Ranking de los autos más robados
Los modelos más robados en Mar del Plata son aquellos con alta circulación y repuestos muy buscados en el mercado “negro”.
Los 10 más afectados en el primer trimestre fueron:
1. Volkswagen Gol (43 casos)
2. Chevrolet Corsa (34)
3. Toyota Hilux (22)
4. Renault Logan (19)
5. Fiat Palio (19)
6. Ford Fiesta (16)
7. Peugeot Partner (16)
8. Volkswagen Amarok (15)
9. Fiat Uno (14)
10. Fiat Cronos (13)
¿Y las motos?
En contraste, los robos de motos bajaron en comparación con 2024. Se reportaron 745 robos en los primeros tres meses del año, casi 100 menos que el año pasado.
Sin embargo, la cifra sigue siendo alta. En este caso, el 60% de los hechos fue con violencia, y en 22% se usó un arma de fuego. Los días críticos: lunes y jueves entre las 21 y las 23 horas.
16 de julio. Sucedió esta mañana, mientras llovía, a la altura del kilómetro 167,300. La víctima fatal, que falleció en el acto, era el conductor del coche. En el motor home viajaban cuatro personas, que resultaron ilesas.
16 de julio. Tres delincuentes armados irrumpieron en su domicilio, lo ataron y lo golpearon y se llevaron 100.000 dólares, 800.000 pesos, un iPhone 13 y diversas joyas.
16 de julio. El animal había roto el alambrado en busca de comida y terminó colisionando con la avioneta cuando esta tocaba pista a más de 100 km/h. Los tripulantes salieron ilesos y el toro murió en el acto.
16 de julio. El protagonista del impactante hecho es un paciente psiquiátrico que debía ser internado. Robó el móvil policial, huyó con dos agentes a bordo y embistió a una camioneta y a un colectivo de larga distancia. Las imágenes del choque se viralizaron en minutos.
15 de julio. La Justicia responsabilizó al Municipio por la muerte de una vecina de 41 años ocurrida en 2015 tras una deficiente atención médica en el Hospital “San Vicente de Paul”. Aunque los hechos ocurrieron durante una gestión anterior, el millonario resarcimiento deberá pagarlo la administración actual.
15 de julio. Ocurrió esta mañana cerca de la rotonda de Aguas Verdes, en el kilómetro 336 de la Ruta 11. El auto despistó y terminó en un zanjón. La conductora, una mujer mayor, fue rescatada por los Bomberos de San Bernardo y trasladada al hospital de Mar de Ajó.
15 de julio. José Emilio Parrada tenía 40 años y murió al quedar atrapado con un cable de fibra óptica colocado a propósito en una esquina del barrio Las Américas. Sospechan que fue una trampa para robar. El caso fue caratulado como homicidio.
15 de julio. Viajaban en un Fiat Cronos rumbo a Buenos Aires cuando se despistaron y el auto se prendió fuego. Las víctimas, un hombre y una mujer de 63 años, no pudieron ser identificadas de inmediato porque el vehículo no tenía patente colocada.