El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó un caso de influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) en un predio de aves de traspatio en el partido de Lezama, provincia de Buenos Aires, luego de realizar los análisis correspondientes a muestras de gallinas, pavos y faisanes.
El organismo sanitario informó que tras recibir la notificación de mortalidad de las aves, personal del Centro Regional Buenos Aires Sur realizó la toma de muestras, que luego fueron analizadas por el Laboratorio Nacional del organismo, donde fue ratificada la presencia del virus.
Desde el Senasa destacaron que la presencia de esta enfermedad en aves de traspatio no afecta el estatus sanitario del país ni condiciona las actividades comerciales de mercancías aviares. Cabe recordar que el último brote significativo de influenza aviar en Argentina ocurrió en febrero de 2023, cuando el Senasa confirmó los primeros casos en aves silvestres y de traspatio en Jujuy, según informó la Agencia DIB. A lo largo de ese año, más de 100 focos fueron detectados en distintas provincias, incluyendo casos en establecimientos comerciales.
Para evitar la propagación del virus, el organismo nacional puso en marcha el protocolo sanitario establecido, que implicó la intervención en el predio afectado, el despoblamiento y disposición final, con la aplicación posterior de medidas de higiene y desinfección del lugar. Además, estableció el área de prevención de 10 kilómetros alrededor del brote, a los fines de efectuar la vigilancia epidemiológica de la zona delimitada.
Ante esta detección de la gripe aviar, el Senasa emitió una serie de recomendaciones a todos los establecimientos avícolas, con el fin de reforzar sus medidas de manejo, higiene y bioseguridad. Entre éstas se destacan: inspeccionar periódicamente de la integridad de las mallas antipájaros; verificar la correcta limpieza y desinfección de vehículos e insumos; intensificar la limpieza en zonas de acumulación de materia fecal de aves silvestres; y reducir o eliminar las zonas con agua estancada que puedan atraer otras aves.
Para quienes cuenten con aves de traspatio, es importante mantenerlas en espacios protegidos, para evitar un eventual contacto con aves silvestres (principales transmisores del virus); limpiar y desinfectar periódicamente los gallineros; utilizar ropa y calzado exclusivo para la manipulación de las aves y restringir el acceso de aves silvestres a fuentes de agua y comida de los gallineros.
En caso de observar mortandades en aves o signos clínicos compatibles con la enfermedad, es fundamental dar aviso al Senasa para su respuesta inmediata y atención de la sospecha.
Recomendaciones y medidas de prevención
-Inspección de mallas antipájaros y zonas de ingreso de aves silvestres.
-Limpieza frecuente de zonas con acumulación de materia fecal.
-Eliminación de agua estancada que pueda atraer aves migratorias.
-Uso de ropa y calzado exclusivo para el manejo de las aves.
-Restricción de acceso a fuentes de alimento y agua para aves silvestres.
El organismo también recordó que cualquier sospecha o hallazgo de aves muertas debe ser notificada de inmediato a través de los canales oficiales: Whatsapp al (11) 5700-5704, correo a notificaciones@senasa.gob.ar, o mediante el formulario en el sitio web.
EL MUNICIPIO CONFORMÓ UN COMITÉ DE CONTINGENCIA
Con el objeto de llevar a cabo protocolos sanitarios vinculados con la prevención y la vigilancia de la situación epidemiológica en el distrito, se conformó un Comité de Contingencia integrado por el Intendente Municipal Arnaldo Harispe, la Secretaria de Salud Mercedes Carrera Aguerri, la presidenta del Concejo Deliberante Myriam Mongay y la subsecretaria de Seguridad y Defensa Civil Pamela Ferreyra. El equipo local está en constante articulación con Región Sanitaria XI del Ministerio de Salud provincial.
>Definición de caso: persona que haya tenido exposición a animales enfermos/muertos o a sus entornos contaminados, en una zona donde hubo un brote de influenza AH5 en aves u otros animales en los últimos 10 días y sin uso adecuado de equipo de protección.
>Caso sospechoso: persona expuesta a influenza aviar que dentro de los 10 días de la última exposición- presente inicio agudo de al menos uno de los siguientes síntomas: tos, dolor de garganta, coriza o dificultad respiratoria con o sin fiebre.
17 de julio. Ya no hace falta ir al hospital para una consulta médica básica: cualquier persona que viva en la provincia de Buenos Aires podrá acceder desde su celular o compu a atención clínica y pediátrica. Cómo funciona Mi Salud Digital y qué cambia en la vida cotidiana.
17 de julio. Permite financiar hasta en 72 meses con tasa fija en pesos y no es necesario ser cliente de la entidad: sólo basta con presentar el DNI en alguna de las más de 500 concesionarias adheridas.
17 de julio. Chacareras, zambas y guitarreadas reúnen multitudes cada fin de semana. Las peñas folklóricas viven un verdadero renacer en Dolores, con jóvenes protagonistas y formas distintas de celebrar la identidad argentina. Referentes del fenómeno lo analizan para ENTRELINEAS.info.
16 de julio. Sucedió esta mañana, mientras llovía, a la altura del kilómetro 167,300. La víctima fatal, que falleció en el acto, era el conductor del coche. En el motor home viajaban cuatro personas, que resultaron ilesas.
16 de julio. Tres delincuentes armados irrumpieron en su domicilio, lo ataron y lo golpearon y se llevaron 100.000 dólares, 800.000 pesos, un iPhone 13 y diversas joyas.
16 de julio. El animal había roto el alambrado en busca de comida y terminó colisionando con la avioneta cuando esta tocaba pista a más de 100 km/h. Los tripulantes salieron ilesos y el toro murió en el acto.
16 de julio. El protagonista del impactante hecho es un paciente psiquiátrico que debía ser internado. Robó el móvil policial, huyó con dos agentes a bordo y embistió a una camioneta y a un colectivo de larga distancia. Las imágenes del choque se viralizaron en minutos.
15 de julio. La Justicia responsabilizó al Municipio por la muerte de una vecina de 41 años ocurrida en 2015 tras una deficiente atención médica en el Hospital “San Vicente de Paul”. Aunque los hechos ocurrieron durante una gestión anterior, el millonario resarcimiento deberá pagarlo la administración actual.