22/07/2025 | Noticias | Sociedad

“Ya no tengo esperanza en la Justicia”, confesó la madre de Juan Jaunsaras a un mes de su muerte

Familiares, amigos y vecinos se reunieron para realizar una intervención callejera en memoria del joven de 22 años atropellado en Lucila del Mar. Renovaron el pedido de justicia y alertaron sobre la posibilidad de que al imputado le otorguen el arresto domiciliario.


El pasado domingo 20 de julio se cumplió un mes del fallecimiento de Juan Jaunsaras, el joven de 22 años que perdió la vida tras ser atropellado por un conductor en Lucila del Mar. Su familia, amigos y miembros de la comunidad realizaron una intervención callejera para recordarlo, y renovar el reclamo de justicia, en medio de un clima de profunda tristeza e indignación.

El encuentro fue en la esquina de Salta y Tucumán, en La Lucila del Mar, para instalar un cartel con una estrella amarilla en su memoria y realizar pintadas en el asfalto con el mismo motivo. “Hoy se cumple un mes del asesinato de Juan, y esto es lo único que me queda hacer por él: pintar su nombre en la calle, poner un cartel. Ya no tengo esperanza en la Justicia. Todo son malas noticias”, expresó Maricel Degange, la madre de Juan, visiblemente afectada. 

El caso se encuentra caratulado como homicidio simple con dolo eventual, y de forma supletoria, como homicidio culposo agravado por conducción temeraria. Según denunciaron los familiares, este cambio de carátula llegó tardíamente, y fue producto de la presión social y mediática. “Esto debió ocurrir desde el primer día. Si el fiscal hubiese estado presente y hubiera visto el estado del conductor, no se hubiera demorado tanto”, señaló una de las tías del joven en declaraciones reproducidas por Opinión de la Costa.

La indignación de los seres queridos de Juan se centra en la posibilidad de que el acusado recupere su libertad bajo una medida de arresto domiciliario. “Este tipo va a estar unos días guardado y después vuelve a su casa, mientras Juan no pudo volver a la suya. La justicia no existe”, denunció la madre, quien también cuestionó duramente al sistema judicial y a los funcionarios que intervienen en la causa.

Al caer la noche, familiares y amigos regresaron al lugar del hecho a la misma hora del accidente para encender velas en memoria de Juan. Fue un gesto cargado de emoción y silencio, que sumó un momento de recogimiento a la jornada de homenaje y reclamo.

La familia insistió en que seguirá visibilizando el caso para evitar que quede impune. “Hoy, la voz de Juan somos todos nosotros. Si él no va a tener justicia, al menos que se sepa lo que pasó. El sistema judicial no nos defiende, estamos muy solos”, concluyeron.

Más allá de la desazón que mostró respecto del accionar de la Justicia, la mamá de Juan se mostró profundamente agradecida por el acompañamiento de la comunidad costera. "Gracias a todos por su apoyo, por acompañar, por mandar un mensaje, por compartir una publicación, por etiquetarnos en una historia, por salir a pegar afiches, por no agotarse de pedir Justicia por Juan. Les voy a estar eternamente agradecida", escribió Maricel en su cuenta de Instagram.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Crisis silenciosa en el turismo bonaerense: “Hay hoteleros que ya no saben si les conviene abrir en temporada baja”

22 de julio. La subsecretaria Soledad Martínez advirtió sobre el impacto de la política nacional en el sector. Fines de semana largos y fiestas populares, en la mira de los recortes.

Alarma en Moreno por un puma suelto: ya mató cerdos, patos y hasta perros

22 de julio. Vecinos de La Reja viven con miedo por la presencia del felino, que fue captado por cámaras de seguridad. Temen que ataque a personas. Las autoridades ya montaron operativos para atraparlo.

Otra ballena muerta en un río de Buenos Aires: ya son tres en 15 días

22 de julio. El nuevo hallazgo fue en el Paraná, a la altura de Zárate. Las anteriores aparecieron en Costanera Norte y Vicente López. Preocupación por una secuencia inédita.

Prohíben una pasta dental Colgate en Argentina tras reportes de lesiones en la boca

22 de julio. La ANMAT ordenó su retiro inmediato del mercado. Ya había causado más de 11.000 casos adversos en Brasil. Enterate cuál es el producto y qué síntomas provoca.

Horror en La Plata: hallan muerto y con signos de mordeduras de perros a un nene de 2 años que estaba perdido

21 de julio. Valentino había desaparecido mientras jugaba con sus dos hermanos mayores en la zona de quintas de la ciudad. Su cuerpo, que apareció a 150 metros de su casa, estaba desnudo y presentaba numerosas heridas.

Ruta 11: volcó con el auto, lo dejó abandonado entre los pastizales y se fue a su casa en Santa Teresita

21 de julio. Sucedió en el kilómetro 364. El hombre de 38 años fue hasta el barrio Villa Robles y pidió un remís. La policía lo encontró en su domicilio, en aparente estado de ebriedad.

Accidente fatal en la Ruta 226: un joven murió tras un triple choque en Tandil

21 de julio. La víctima tenía 21 años e iba manejando una camioneta VW Saveiro. El incidente, del que también participaron una Ford Ranger y un VW Gol, registró otros 4 heridos.

Día Mundial del Perro: por qué se celebra el 21 de julio

21 de julio. Se estima que 70% de los perros en el mundo no tienen un hogar. Esta fecha busca concientizar a las personas sobre la inmensa cantidad que son abandonados a su suerte.